martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Mapa interactivo sobre accesibilidad en Rosario

8 mayo, 2024
in Rosario
Mapa interactivo sobre accesibilidad en Rosario

n la sesión del jueves pasado fue aprobada en el Concejo la creación de un mapa interactivo de nombre “Rosario Universal”, que buscará mejorar la accesibilidad a los ciudadanos con discapacidades diversas, con posibilidad de roles activos como ciudadanos.

La premisa central consiste en que el Estado municipal brinde herramientas digitales propias y nuevas tecnologías para que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades en el acceso a los espacios públicos y privados de la ciudad, así como a toda la oferta que en ellos se promueve.

“Es innegable que falta muchísimo para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a todas las oportunidades de recreación y bienes culturales de la ciudad sin discriminación alguna, pero este es un paso previo”, precisó la concejala de Ciudad Futura, Jésica Pellegrini, consultada por Rosario3 sobre este proyecto.

Con este sitio web se buscará que todo ciudadano pueda contar de antemano con la información sobre cómo están previstos los diseños espaciales para su accesibilidad, “cuáles son las barreras o garantías con las que se encontrarán en los eventos y a los espacios a los que desean concurrir. En ese sentido, en los debates en el Concejo no hubo ningún tipo de discusión”, recordó la concejala.

El proyecto comenzó a debatirse hace dos años, en mayo de 2022, promovido por la entonces concejala Luz Ferradas. Consultada en torno a cómo se fue modificando el proyecto a lo largo de estos dos años, Pellegrini destacó: “En lo que se trabajó mucho y se hicieron aportes de distintos bloques es con relación a la manera en que esos datos ingresan a la órbita municipal. Si bien desde un comienzo entendíamos que estaba claro que el mapa interactivo opera como una plataforma colaborativa y no obligatoria para el sector privado, fue necesario reforzar este espíritu con algunas modificaciones en este sentido”.

La propuesta no surgió de alguna organización, sino de la dinámica de trabajo conjunto con todas las organizaciones de la discapacidad, ya que en el momento en que surgió la iniciativa, la exconcejala Luz Ferradas era miembro del Consejo Asesor en esa materia.

En el proyecto original eran la autoridad de aplicación la Secretaría de Modernización y Cercanía junto con la Dirección de Discapacidad, pero a raíz de los cambios institucionales y el nuevo organigrama municipal, serán la jefatura de Gabinete junto a la Dirección de Discapacidad las autoridades que tengan a su cargo implementar la ordenanza.

No se estableció plazo para la puesta en marcha, y consultada la edil de Ciudad Futura precisó que “como toda normativa general aprobada, esperamos que el Departamento Ejecutivo efectúe las reglamentaciones necesarias en el término de ley y ponga en marcha esta propuesta en el corto plazo”.

Consultada en torno a de qué manera las personas con discapacidad se volverán activas en su participación ciudadana a través de esta plataforma web, Pellegrini explicó: “Se prevé que la información que nutra al mapa sea tomada de la información pública existente y de la recabada a través de voluntarios y voluntarias. El diseño de una plataforma colaborativa permitirá que este mapa pueda ser completado y actualizado de manera constante por los usuarios”.

Esta característica se aplicará respetando el concepto de “nada de nosotros sin nosotros”, que es un principio fundamental a la hora de desarrollar herramientas para hacer efectivos los derechos consagrados en materia de no discriminación y accesibilidad universal y que quienes protagonicen estos procesos sean las personas con discapacidad.

Finalmente, Pellegrini expresó el porqué del nombre que se dio al mapa interactivo, “Rosario Universal”, ya que “el diseño universal se cumple cuando los productos y servicios están pensados para que todos y todas, incluidas las personas con discapacidad, puedan usarlos. La accesibilidad se cumple cuando se eliminan las barreras de todo tipo que impiden la participación de personas con discapacidad. Poseer información clara, completa y actualizada con relación a los espacios de la ciudad que cumplen estos requisitos, es un primer y fundamental paso para hacer efectivos los derechos”.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Una miniciudad para trabajadores en el centro de Rosario

Next Post

Plantas de moda y con hojas XL para decorar livings

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Concientización ambiental en Mar del Plata

Concientización ambiental en Mar del Plata

10 junio, 2022
El Polo Educativo de Mataderos

El Polo Educativo de Mataderos

5 febrero, 2018
Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

11 noviembre, 2022
La Galería Güemes estrenó un bar en la terraza con una vista privilegiada de las cúpulas más lindas de la Ciudad

La Galería Güemes estrenó un bar en la terraza con una vista privilegiada de las cúpulas más lindas de la Ciudad

27 noviembre, 2019
El Mercado de Hacienda, un “polo de la carne” que define su futuro

El Mercado de Hacienda, un “polo de la carne” que define su futuro

12 junio, 2018

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346921

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?