martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

25 abril, 2024
in Rosario
Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

Los grandes equipamientos urbanos (GEU) son generalmente edificios o grupos de edificios -públicos o no- y espacios en donde se desarrollan actividades complementarias a la habitabilidad. Por lo tanto, se denomina como tales a aquellos edificios que por su función, uso y ubicación, generan un impacto en el desarrollo de nuevas centralidades. Por su alcance y posicionamiento a nivel estratégico se pueden identificar como hitos urbanos dentro de una red de edificios simbólicos que caracterizan a las ciudades globalizadas.

La ciudad de Rosario cuenta con una gran trayectoria en planificación urbana desde el Plan Regulador de 1935 de Ángel Guido, Carlos Della Paolera y Adolfo Farengo, continuando con el Plan Regulador de 1968 de Oscar Mongsfeld. Con la vuelta de la democracia en 1983, las sucesivas administraciones municipales marcaron la continuidad en la planificación territorial siguiendo las principales directrices de los planes mencionados y formalizando otros como el Plan Director (1991), el Plan Director de Rosario (2001) y el Plan Urbano Rosario (PUR) 2007/2017 y sus actualizaciones, entre otros.

En el Plan Regulador de 1935 se pueden identificar algunos de los grandes equipamientos que se plasmarán en la ciudad a través del tiempo y continúan en la actualidad. Entre ellos destacan el sistema de espacios verdes y la recuperación de la costa como espacio público, una red de subterráneos para complementar el sistema ferroviario y el Centro Cívico.

En el año 1967 el Plan Regulador Rosario fue elaborado por el equipo técnico municipal de la “Comisión Coordinadora Urbanística, Ferroviaria, Vial y Portuaria”. También presentó incorporaciones edilicias de equipamientos como la localización del aeropuerto en la zona noroeste de la ciudad, un centro universitario, un centro de transporte terrestre de pasajeros de media y larga distancia donde se definía la ubicación de los edificios denominados Estación Única Ferroviaria y Estación Terminal de Ómnibus.

Algunos de estos proyectos quedaron plasmados solamente en los planes mientras que otros se fueron concretando en etapas posteriores a través de diferentes gestiones estatales.

Los efectos territoriales que resultan del desarrollo de los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario son destinados a satisfacer necesidades comunitarias relativas a la administración, cultura, educación e investigación, deporte, recreación y salud, entre otras temáticas.

La provisión de los equipamientos generalmente está dada por las necesidades no sólo de un barrio o un sector en particular, sino que muchas veces responde a necesidades de la ciudad o la región. Para ello se tiene en cuenta la influencia de factores como: la provisión del equipamiento en proporción por cantidad de población, la accesibilidad en relación a la localización del elemento y la distribución de población que accede al mismo; y el dimensionamiento del espacio físico necesario para desarrollar la actividad.

Para analizar la incidencia territorial de cada equipamiento se procedió al “estudio de casos”, constituyendo unidades de análisis conformadas por diversos equipamientos con diferentes funciones en la ciudad de Rosario. De dichas unidades se estudiaron los aspectos estructurales y el impacto cuantitativo y cualitativo que generan en el territorio, conjuntamente con las políticas y herramientas que se implementan desde la gestión municipal con fondos propios y, en algunos casos, con financiamiento provincial, nacional y/o de organismos internacionales, con la finalidad de determinar el grado de influencia de cada equipamiento y su equilibrio territorial.

Partiendo de esta premisa, se pueden entonces caracterizar y analizar los efectos territoriales que resultan del desarrollo de los GEU destinados a satisfacer necesidades comunitarias. En relación a la administración se destacan los Centros Municipales de Distrito (Norte, Noroeste, Oeste, Suroeste, Sur y Centro) y el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario Nº1. En cultura podemos nombrar el Puerto de la Música (proyecto), el Recinto Ferial Rosario (proyecto), el Predio Ferial Parque de la Independencia, la Biblioteca del Bicentenario (proyecto), el Museo de Arte Contemporáneo Rosario (MACRO), el Museo de la Memoria y el Museo del Deporte. En educación e investigación se destacan el Parque Científico Tecnológico, el Centro Biotecnológico Rosario, el Acuario Río Paraná y la Ciudad Universitaria Rosario (en ejecución). En deporte el Centro Rosario de Alto Rendimiento Deportivo, el Estadio Mundialista de Hockey, el Polideportivo Deliot, el Polideportivo Parque del Mercado, y en recreación Ciudad Joven Rosario y el Tríptico de la Infancia conformado por el Jardín de los Niños / Isla de los Inventos / Granja de la Infancia. En salud el Hospital de Emergencia Dr. Clemente Álvarez (HECA) y el Hospital Regional Sur (en construcción), entre otros.

En cuanto a la distribución territorial de los GEU el Distrito Centro concentra la mayor cantidad, alcanzando el 46,43% del total, mientras que el Distrito Sur tiene el 21,43%, el Distrito Oeste el 14,29%, los Distritos Norte y Noroeste el 7,14% cada uno y el Distrito Sudoeste solo el 3,57%.

Tanto la variedad de usos que aportan los diferentes equipamientos como sus localizaciones estratégicas en los distintos corredores y espacios públicos, permiten una fluida conexión con la población, generan una amplia aceptación del público local y a la vez posibilitan la apertura de la ciudad hacia la red de ciudades globalizadas y al marketing urbano, con edificios emblemas desarrollados por arquitectura de autor.

En referencia a las inversiones iniciales, plazos de ejecución y puesta en funcionamiento que cada proyecto presenta, en la mayoría de los casos se amplían considerablemente durante su desarrollo.

A partir de la descentralización administrativa iniciada en 1995 el gobierno local utilizó la política pública como herramienta para acercar el estado a la ciudadanía con una mirada estratégica que posicionó la ciudad en el mundo a través del marketing urbano. Estas acciones fueron realizadas con la contratación de arquitectos destacados internacionalmente como Alvaro Siza, César Pelli, Laureano Forero y Mario Corea Aiello, entre otros profesionales. En otros casos se realizaron llamados a concursos nacionales e internacionales, generando gran visibilidad. A su vez, en el año 2008 el gobierno provincial contrató al arquitecto Oscar Niemeyer para el proyecto del Puerto de la Música en Rosario, continuando el posicionamiento estratégico como capital cultural en Latinoamérica.

FUENTE: Mauro Latour y Pablo Mazzaro – www.archdaily.cl

Previous Post

Proyectos de transformación en barrios populares

Next Post

Un mural marplatense fue elegido como “el mejor del mundo”

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Locales deberán dejar el Paseo Diagonal por la llegada de nuevo emprendimiento

Locales deberán dejar el Paseo Diagonal por la llegada de nuevo emprendimiento

3 agosto, 2023
Piden excepción para emprendimiento en ex Hotel Hurlingham

Piden excepción para emprendimiento en ex Hotel Hurlingham

31 mayo, 2023
Nuevo proyecto de triple impacto en Rosario – Entrevista a Nora Giacometto

Nuevo proyecto de triple impacto en Rosario – Entrevista a Nora Giacometto

8 abril, 2023
Documental sobre el Ariston en el Festival de Cine de Mar del Plata

Documental sobre el Ariston en el Festival de Cine de Mar del Plata

23 noviembre, 2024
El OPDS dejó de controlar la instalación de antenas para permitir un negocio multimillonario

El OPDS dejó de controlar la instalación de antenas para permitir un negocio multimillonario

29 octubre, 2019

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346953

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?