lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Qué es el AMBA y qué zonas de Buenos Aires abarca

11 abril, 2024
in AMBA
Qué es el AMBA y qué zonas de Buenos Aires abarca

El AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) es la zona urbana común que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazatagui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.

Se trata de una megaciudad que se extiende desde Campana hasta La Plata, con límite físico en el Río de la Plata e imaginario en la Ruta Provincial 6, y recorre una superficie de 13.285 km2.

No obstante, hay que tener en cuenta que en la lista que conforma el AMBA hay partidos del primer cordón del conurbano (Avellaneda), del segundo (Tigre) y del tercero (San Vicente). También se incluye la Ciudad de La Plata y aledaños, y distritos que no forman parte de la continuidad urbana (Cañuelas).

Diferencia entre AMBA, Conurbano y GBA

Tanto AMBA como Conurbano o Gran Buenos Aires (GBA) son términos que suelen confundirse al utilizarse coloquialmente de la misma manera, sin embargo, es menester hacer una distinción entre ellos.

El AMBA y sus divisiones

Para empezar, el AMBA, como se dijo anteriormente, está dividida en tres cordones, los cuales reflejan una continuidad geográfica: “el primer cordón”, el anillo más próximo a CABA; el “segundo cordón” es un anillo sucesivo más alejado; y el “tercer cordón” es el más distante a la Ciudad de Buenos Aires.

Primer cordón: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza (la parte más cercana a CABA, es decir, las localidades de Ramos Mejía, Villa Luzuriaga, San Justo, La Tablada, Villa Madero, Tapiales, Aldo Bonzi y Ciudad Evita), Morón, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López y San Isidro.

Segundo cordón: Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, La Matanza 2 (más alejada de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, las localidades de Rafael Castillo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán, 20 de Junio y Virrey del Pino) y Almte. Brown.

Tercer cordón: San Vicente, Presidente Perón, Marcos Paz, General Rodríguez, Escobar y Pilar.
No obstante, una mención especial se lleva el territorio de La Matanza, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Buenos Aires, dentro del sector denominado Gran Buenos Aires y es el más extenso del conurbano, ya que cuenta con una superficie total de 325,71 kilómetros cuadrados.

La Matanza limita al noroeste con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al sud oeste con Cañuelas y Marcos Paz; al sudeste, con los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría y Ezeiza; y por último, al noroeste, con Marcos Paz, Merlo, Morón y Tres de Febrero.

Conurbano

El Conurbano bonaerense se limita a los 24 municipios que rodean a la Ciudad de Buenos Aires (pero no la incluyen). Si bien originalmente este criterio solo se aplicaba a los partidos linderos a la Capital, el crecimiento poblacional de la zona en los últimos 70 años hizo crecer la región, incorporando los sucesivos cordones.

En esta lista, definida por la Ley bonaerense 13.473 de 2006, figuran los distritos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown (Zona del sureste); Berisso, Ensenada y La Plata (Zona Gran La Plata); Presidente Perón, San Vicente, Esteban Echeverría y Ezeiza (Zona Sur); Lanús, Lomas de Zamora y La Matanza (Zona Sur oeste); Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y Escobar (Zona Noreste); Merlo, Moreno, General Rodríguez y Pilar (Zona Noroeste); San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz (Zona norte centro); Morón, Hurlingam, Ituzaingó y Marcos Paz (Zona oeste).

Gran Buenos Aires (GBA)

A diferencia de lo que es el AMBA, el Gran Buenos Aires en su definición actual abarca la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense anteriormente mencionados.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

El edificio de los 70 que rompió con el europeísmo de la Avenida de Mayo

Next Post

Piden informes en Mar del Plata sobre accesibilidad

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Presentaron un amparo contra las concesiones y recitales de Parque Sarmiento

Presentaron un amparo contra las concesiones y recitales de Parque Sarmiento

28 febrero, 2023
Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

29 junio, 2018
Gobiernos verdes, organismos de control y auditorías ambientales gubernamentales

Gobiernos verdes, organismos de control y auditorías ambientales gubernamentales

29 diciembre, 2021
Contaminación sonora y pirotecnia en la Ciudad

Contaminación sonora y pirotecnia en la Ciudad

29 diciembre, 2018
La propuesta de “Rosario por conocer” – Entrevista a Kevin Dolce

La propuesta de “Rosario por conocer” – Entrevista a Kevin Dolce

28 octubre, 2023

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339290

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?