martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

¿Sabías que el hipocampo es el animal monumental de Mar del Plata?

12 febrero, 2024
in Mar del Plata
¿Sabías que el hipocampo es el animal monumental de Mar del Plata?

Mar del Plata tiene al igual que las grandes ciudades del mundo su animal emblema. Si bien podría pensarse que la especie característica de la ciudad es el lobo marino de un pelo, el animal declarado monumento nacional es el hipocampo. Sí, el popularmente conocido “Caballito de mar” es el animal que fue incorporado en la simbología cultural marplatense omo “Monumento Nacional Natural de Mar del Plata”.

El hippocampus patagonicus se distribuye frente a las costas argentinas desde Monte Hermoso hasta Puerto Madryn y cuenta con características que despiertan la atención de los investigadores.

De acuerdo a la investigación realizada por Juan Manuel Díaz de Astarloa para el Conicet, la especie que habita la costa marplatense (y que puede observase en el ingreso al Museo Scaglia) es un pez óseo. “Existe una población estable confinada entre las escolleras del puerto de Mar del Plata. Fueron relevados los comercios y puestos ambulantes que ofrecen suvenires playeros de las localidades de: San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Mar de Ajó, Villa Gessell, Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Las Grutas y Puerto Madryn. En todas las localidades excepto Necochea y Puerto Madryn fueron encontrados caballitos de mar secos para su comercialización. Mar del Plata fue la localidad con más puestos ambulantes y comercios positivos”, asegura el profesional.

Esta especie, que se encuentra en peligro de extinción tiene la particularidad de tener los roles sexuales intercambiados, siendo el macho el que recibe los huevos, sufre un embarazo y tiene un parto, luego de un cortejo que suele , durar varios días hasta que la hembra le transfiere los huevos a una bolsa especial de su cuerpo, y allí los embriones comienzan a desarrollarse y crecer hasta unos 7 milímetros.

El período de gestación dura unos 20 días y pueden nacer hasta mil embriones, pero el promedio es de unos 300 que en su mayoría son consumidos por otros organismos, por lo que la probabilidad de que uno llegue a ser adulto es muy baja.

La expectativa de vida de esta especie es de 4 años y pueden alcanzar un largo de 18 cms. Son considerados, además, nadadores lentos” ya que mueven su aleta dorsal 70 veces por minuto y, una de sus particularidades radica en que viven en el fondo del mar, donde encuentran refugio y alimento y son capaces de camuflarse con su entorno.

Hipocampos, los monstruos marinos excepcionales

Las primeras referencias al hipocampo se encuentran en “La IIliada” de Homero, escrita en el 770 AC aproximadamente. Según el poema micénico que narra la invasión a Griega a Troya con la excusa de recuperar a la bella Helena de Esparta que escapó de Menelao con el príncipe Paris a Troya, Poseidón, como el dios de los mares, utilizaba a estos hipocampos para tirar de sus carros.

Los carros, eran capaces de caminar sobre la superficie del mar y, tal era la fuerza de estos seres marinos que, según el canto, los carruajes no penetraban en las profundidades del líquido elemento.

Los hipocampos eran mucho más que meros caballos de mar. En ocasiones podían llegar a actuar como seres con una gran humanidad al punto de rescatar a aquellas personas que se adentraban en los mares y eran tragados por sus aguas.

Por último, Apolonio Rodas, en su poema Argonáuticas, asegura que el hipocampo está muy lejos de ser un animal marino excepcional cuando sostiene que “es más que un caballito de mar de los que se pueden encontrar en cualquier punto del planeta”.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Historias ocultas del edificio del Banco Central

Next Post

La tragedia de una ciudad indiferente

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Puerto Norte: Inauguran un nuevo espacio de coworking exclusivo para la actividad inmobiliaria

Puerto Norte: Inauguran un nuevo espacio de coworking exclusivo para la actividad inmobiliaria

6 septiembre, 2019
Nuevo revés para Arroyo en el Concejo: le rechazaron otro veto

Nuevo revés para Arroyo en el Concejo: le rechazaron otro veto

25 abril, 2019
¿Tinto o blanco? La pregunta del siglo en “Jorgito”

¿Tinto o blanco? La pregunta del siglo en “Jorgito”

11 mayo, 2021
Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

24 enero, 2021
La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

18 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339392

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?