lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Un edificio de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su aporte al Casco Histórico

3 enero, 2024
in Patrimonio
Un edificio de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su aporte al Casco Histórico

La Ciudad de Buenos Aires todavía mantiene construcciones centenarias. En las zonas más cercanas al puerto es común encontrarse con edificios y monumentos de uno o dos siglos de antigüedad. Muchos de ellos se han adaptado a las necesidades del presente, pero aún poseen su estructura original.

Un claro ejemplo de este fenómeno es la sede que tiene la Universidad de Morón (UM) en el Microcentro, la cual recibió el premio a la Mejor Intervención en obras localizadas en el Casco Histórico. El reconocimiento lo entregan el Gobierno porteño y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) a través de un concurso bianual que se realiza desde 2013.

Ubicada en Lima 221, se trata de una construcción de principios del siglo XX que estuvo a cargo del prestigioso arquitecto italiano Gino Aloisi, quien también erigió emblemáticos edificios como el Palacio Raggio, el Palacio del Círculo Italiano, la Escuela Normal de Profesores N°1, el colegio Carlos Pellegrini y el gran almacén donde hoy está el Spinetto Shopping.

En el certamen organizado por el Gobierno de la Ciudad y la SCA, la sede porteña de la Universidad de Morón se impuso en la categoría Obra Nueva/Ampliación gracias al trabajo de modernización que tuvo lugar allí entre 2019 y 2021 y que sumó 1.200 metros cuadrados a la construcción original.

“Para lograr que la historia y la modernidad convivan, trabajamos con la filosofía de que lo nuevo siempre se debe contar como un hecho de la contemporaneidad; es decir, no se intentó copiar lo antiguo”, explica Alejandro Borrachia, decano de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la UM y autor del proyecto, el cual contó con el aporte de profesores y estudiantes.

Además, el profesional reveló que cuando comenzaron los trabajos de renovación, el equipo se encontró con que las estructuras originales estaban ocultas. Eso obligó a realizar un análisis exhaustivo de los espacios y quitar todo lo que se había agregado para encontrar su genética.

Cabe destacar que la modernización de la sede fue ejecutada con un enfoque sustentable. Bajo esa premisa, la ampliación se llevó a cabo con una estructura liviana, construida con soportes de acero y losas hechas con placas de cemento. Asimismo, se montó una terraza de uso público en el cuarto nivel que arriba tiene un mirador y una azotea verde.

En la misma línea, toda la estructura cuenta con ventilaciones cruzadas y cubiertas vegetales, lo que permite reducir el consumo de energía. Además, hay un sistema de cubierta móvil, el cual se abre de forma automática para expulsar el calor acumulado, mientras que los cerramientos totalmente aislados consiguen mantener una temperatura agradable. A su vez, la vegetación de la terraza y la azotea acumula agua de lluvia que se utiliza para la descarga de los inodoros y el lavado de veredas.

“Para nosotros, este lugar siempre ha sido motivo de orgullo por su valor histórico y por las reformas que se encararon, que lo han convertido en un establecimiento educativo de primer nivel”, sostiene el rector de la universidad, Héctor Norberto Porto Lemma.

El edificio, que antes era propiedad de la Compañía Argentina de Fósforos, ya había recibido otros galardones en el pasado: fue seleccionado para la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) en 2019 y premiado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina en el área de sustentabilidad física y social en 2018.

En la actualidad, la Universidad de Morón utiliza esta sede para la realización de diversos eventos, conferencias, capacitaciones y congresos internacionales. Incluso, muchos de ellos son abiertos a la comunidad, como la última edición del festival de urbanismo Open House.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

El festejo de Messi que se hizo mural cerca del de Maradona

Next Post

¿Buenos Aires es una ciudad cara para vivir?

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cómo será el Metrobus de Quilmes, el primero en el sur del GBA

Cómo será el Metrobus de Quilmes, el primero en el sur del GBA

5 junio, 2018
Sistemas para evitar el contagio de covid-19 en ascensores

Sistemas para evitar el contagio de covid-19 en ascensores

4 noviembre, 2020
Barraca Peña, un emblema del abandono del patrimonio de la Ciudad

Barraca Peña, un emblema del abandono del patrimonio de la Ciudad

27 febrero, 2020
Demolerán un inmueble de principios del siglo XX para hacer una torre

Demolerán un inmueble de principios del siglo XX para hacer una torre

3 diciembre, 2024
La dimensión metropolitana – Entrevista a Pedro Del Piero

La dimensión metropolitana – Entrevista a Pedro Del Piero

1 diciembre, 2015

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?