viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Villa Ortuzar: propuesta para terminar conflicto entre gobierno porteño y vecinos

17 octubre, 2023
in Urbanismo
Villa Ortuzar: propuesta para terminar conflicto entre gobierno porteño y vecinos

El Gobierno de la Ciudad adelantó la intención de comprar un lote situado en la plaza Malaver del barrio de Villa Ortúzar para anexarlo al espacio verde público y dar cumplimiento con el reclamo de vecinos y vecinas que se opusieron, hace dos años, al proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de siete pisos en la parcela.

Fuentes de la Secretaría de Desarrollo Urbano indicaron a Télam que está a la firma la compra de los terrenos de la Plaza Malaver – delimitada por las calles Girardot, Heredia, Montenegro y Estomba – que tiene la particularidad de ser un espacio verde público que tiene en dos de sus cuatro esquinas un conjunto de viviendas que están en pie desde hace décadas y que pertenecen, en algunos casos, a dueños particulares y, en otros, al Estado porteño.

El lote en cuestión está ubicado sobre la intersección de Heredia y Girardot, donde hay un conjunto de viviendas entre las cuales una de ellas – una antigua casona con un atelier que tenía su ingreso frente a la plaza – fue demolida y el terreno vendido a la constructora Ykonos Desarrollos que proyectó un edificio. No obstante, el emprendimiento inmobiliario no prosperó por la presión del grupo barrial “Somos La Malaver” que resistió la construcción de un edificio en el espacio verde público y logró que el Gobierno porteño interviniera en el reclamo.

Fue entonces cuando hace dos años y justo antes de las elecciones legislativas que la administración de Horacio Rodríguez Larreta les comunicó a los vecinos y vecinas que no iba a levantarse un edificio y que se comprometía a anexar el terreno a la plaza para sumar superficie verde.

Días atrás, la Secretaría a cargo de Álvaro García Resta aprobó “el financiamiento para la compraventa del inmueble sito en la calle Heredia mediante el Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible (Fodus) con el objeto de desarrollar un nuevo espacio verde de uso público”. Según añade la resolución, entre los objetivos del Fodus figura “el acceso al espacio público de calidad en forma equitativa” a partir de “la generación de espacios públicos verdes de escala urbana de calidad, distribuidos en forma equitativa, en función de las demandas y necesidades de los distintos sectores de la Ciudad y de su población”.

En ese sentido, la gestión porteña determinó también la designación del barrio de Villa Ortúzar, donde se encuentra la plaza Malaver, como un Área de Regeneración de Sostenible, tras reconocer la zona como un espacio “con deterioro en la calidad urbana y/o ambiental”.

El acuerdo parece estar cerrado, aunque falta la confirmación. “Hay buena voluntad de todas las partes, pero nosotros estamos a la espera de la tasación del Banco Ciudad. No queremos ganar plata, pero al menos recuperar la inversión. Si la oferta no es la que pretendemos, con el grupo inversor tenemos el presupuesto para avanzar con la construcción”, dijo a La Nación Alejandro Daian, propietario de Ykonos Desarrollos. Es decir, el dueño del terreno pretende resolver la situación con la venta a la Ciudad para que la plaza amplíe su superficie. Pero si las condiciones de venta no convencen a los inversores, el proyecto de siete pisos podría resurgir y acelerar el desarrollo.

La Plaza Malaver era un terreno en el cual coexistían, separadas por un alambrado, las canchas de dos clubes rivales de la zona, La Paternal y Gutenberg, hasta que ambas instituciones se mudaron a otro lugar y abandonaron ese espacio que, al quedar mayormente vació, se transformó en un espacio verde que fue oficialmente inaugurado en julio de 1940.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La Rambla de Mar del Plata se prepara para un cambio

Next Post

“Semaforazo” contra el Código Urbanístico en CABA

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los 10.594 días de María Julia y el Riachuelo

Los 10.594 días de María Julia y el Riachuelo

7 enero, 2022
Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

4 mayo, 2018
La nueva vida de los coches del subte A: habrá uno en Ciudad Universitaria

La nueva vida de los coches del subte A: habrá uno en Ciudad Universitaria

11 febrero, 2018
Obras para recuperar el casco histórico de Mataderos

Obras para recuperar el casco histórico de Mataderos

8 abril, 2025
La historia del “Amargo Obrero” como patrimonio de Rosario – Entrevista a Julián Torrisi

La historia del “Amargo Obrero” como patrimonio de Rosario – Entrevista a Julián Torrisi

16 enero, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?