viernes, agosto 29, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Qué es la arquitectura bioclimática, qué elementos tiene en cuenta?

15 agosto, 2023
in Por el mundo
Qué es la arquitectura bioclimática, qué elementos tiene en cuenta?

Si hablamos de cuidar el medio ambiente, la arquitectura sustentable y la bioclimática van de la mano.

Ahora bien, ¿De qué se trata esta disciplina? La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía con el medio ambiente son una constante. A través de ella se busca lograr un cierto nivel de confort térmico en el interior de las viviendas, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno.

De esta manera el diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio, juegan con las características locales del ecosistema tales como: clima, vegetación natural, relieve, insolación, dirección de los vientos dominantes, entre otras.

Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad.

Si bien en los últimos años ha habido un creciente ascenso de poner el foco en la sustentabilidad a la hora de diseñar y construir, en una gran parte de la arquitectura tradicional ya funcionaban los principios bioclimáticos: ventanales orientados al sur en las regiones de clima frío del hemisferio norte, el uso de ciertos materiales con determinadas propiedades térmicas, como la madera, la piedra o el adobe, el abrigo del suelo, el encalado en las casas mediterráneas para mantener el interior fresco en verano, la ubicación de los pueblos, etcétera.

Qué tiene en cuenta la arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática tiene en cuenta:

– las condiciones del terreno,
– el recorrido del sol,
– las corrientes de aire, entre otras características

Aplicando estos aspectos a la distribución de los espacios, la apertura y orientación de las ventanas, entre otros aspectos, con el fin de conseguir una eficiencia energética.

No consiste en inventar cosas extrañas sino diseñar con las ya existentes y saber sacar el máximo provecho a los recursos naturales que nos brinda el entorno. Sin embargo, esto no tiene porqué condicionar el aspecto de la construcción, que es completamente variable y perfectamente acorde con las tendencias y el diseño de una buena arquitectura.

La arquitectura bioclimática entonces, está íntimamente ligada a la arquitectura sustentable y tiene en cuenta el impacto que provoca en la naturaleza, ya que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental.

También tiene impacto en la salubridad de los edificios a través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales.

De esta manera, combinando las propiedades bioclimáticas más una visión sustentable se pueden obtener construcciones modernas y confortables que utilizan materiales más resistentes, ligeros, reciclables y que consumen menos energía. Estos materiales tienen el beneficio adicional de proteger el medio ambiente al reducir la huella de carbono. Promueven una Tierra más limpia, al mismo tiempo que son estéticamente atractivos y mucho más eficientes.

FUENTE: www.cronista.com

Previous Post

Nuevo destinos en los terrenos ubicados debajo de la autopista

Next Post

Polémica en el Botánico por construcción de baños junto a un acceso

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

“El mal uso del auto arruinó el espacio público de la ciudad”

“El mal uso del auto arruinó el espacio público de la ciudad”

11 febrero, 2018
Desagüe pluvial Arroyo del Barco: ya se concretó el tendido de 629 metros del conducto principal

Desagüe pluvial Arroyo del Barco: ya se concretó el tendido de 629 metros del conducto principal

12 octubre, 2018
La recolección tarda en volver a la normalidad y crecen las quejas

La recolección tarda en volver a la normalidad y crecen las quejas

9 junio, 2020
La necesidad de un sistema de transporte integrado para el AMBA – Entrevista a Juan José Tufaro

La necesidad de un sistema de transporte integrado para el AMBA – Entrevista a Juan José Tufaro

25 septiembre, 2021
Harán una pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento

Harán una pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento

29 diciembre, 2022

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347791

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?