viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nuevo distrito en una zona de CABA cercana al río

31 julio, 2023
in Urbanismo
Nuevo distrito en una zona de CABA cercana al río

El Gobierno porteño está dando sus primeros pasos para tratar de recuperar una zona próxima a la estación Saldías del ferrocarril, en el límite entre Palermo y Recoleta, en inmediaciones de puntos muy cotizados como Palermo Chico (Barrio Parque) y otros depreciados, como el Barrio Padre Carlos Mugica, más conocido como Villa 31.

También está a pasos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y del Shopping Paseo Alcorta. La recorren quienes a diario circulan por la calle Salguero hacia la Costanera Norte y también es muy dinámica porque la atraviesa la Autopista Illia y es cercana al Río de la Plata.

Avances

Por ahora son avances para recuperar un lugar próximo a trazados en los que el valor de las viviendas en venta supera los USD 3.500 por metro cuadrado. Además, se trata de un punto muy conectado y si se urbanizara mejor tiene potencial para atraer nuevas inversiones privadas. La incógnita sobre su futuro no se puede precisar. Algunos expertos creen que el barrio puede modernizarse por completo. Este punto porteño, creen, es ideal para sumar espacios públicos, movilizar el turismo y edificar viviendas.

Los terrenos de la estación Saldías pertenecen al Estado, entre los ferroviarios de Nación (la estación se encuentra junto a las vías de los ferrocarriles Mitre y San Martín) y los correspondientes a Autopistas Urbanas SA (AUSA), donde se focalizará el concurso de ideas. Comprenden una superficie de 29.000 m2 e incluso algunos miles más y un edificio de 5.000 m2 perteneciente a AUSA, próximo a viejas cabinas de peaje, hoy en desuso debido a la introducción de lectores inteligentes.

Bases

Para ello se abrió el Concurso Nacional de Ideas para Buenos Aires y el Río-Distrito Saldías. Lo promueve Autopistas Urbanas (AUSA) con la organización de la Sociedad Central de Arquitectos, el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y el apoyo del Gobierno porteño.

Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de CABA, dijo que el concurso de ideas es de carácter nacional, no vinculante y busca obtener la mejor propuesta urbanística para transformar y renovar un sector con alto potencial. Se trata, explicó a Infobae, “del desarrollo del predio ubicado en el polígono desafectado de la Autopista Illia y su entorno inmediato; es una oportunidad única para mejorar la conexión entre el Río y el resto de la ciudad, en la recuperación de este espacio urbano subutilizado”.

En CABA ya se concretaron otros planes como el del Parque de la Innovación, en Núñez, espacio espacio público ya inaugurado, mientras avanzan nuevos edificios de viviendas y oficinas para el estudio y la investigación tecnológica.

Carlos Frugoni, arquitecto y director general de AUSA, resaltó la compañía llevó adelante proyectos de la envergadura del Paseo del Bajo y el Viaducto Mitre, “por poner sólo dos ejemplos, que permitieron mejorar la calidad de vida de personas que transitan por la ciudad. El predio de la Autopista Illia, a partir de la desafectación del peaje con cabinas, es una oportunidad para resignificar la relación de Buenos Aires y el Río de la Plata, mejorar la accesibilidad y la movilidad, fomentar la integración de los barrios próximos, reconvertir el área en un paseo y promover la activación de economías locales”.

Aunque la autopista de alguna forma funciona como barrera urbana, el barrio Saldías emerge como la continuidad de Punta Carrasco y Costa Salguero en el proceso de transformación de la costa. Esa es la estrategia, durante años postergada, para esta zona porteña en la que existe un interés creciente por parte de las autoridades y del sector privado de la Ciudad.

Los vecinos esperan expectantes el desarrollo del barrio, porque sostienen que faltan mejoras, como el viejo tanque de agua, que está deteriorado y es peligroso. Por lo trascendido, quienes habitan allí carecen de cloacas, además de falta de iluminación y transporte público.

“Es un lugar importante por la conexión que puede generarse entre la ciudad y el río. Este no es un concurso de proyectos, sino de ideas donde los profesionales de la arquitectura, urbanismo y paisajismo tienen la oportunidad de aportar propuestas para recuperar una zona”, añadió García Resta.

También hay un proyecto llamado Saldías 2030, de Laureano Bielsa, quien primero como comunero y ahora precandidato a diputado nacional de Unión por la Patria, elaboró con los vecinos una propuesta para el futuro del barrio enfocada en la seguridad, el deporte, la innovación y el turismo, entre otras posibilidades.

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

Se inauguró el Parque Ferroviario de Colegiales

Next Post

Vecinos de Saavedra buscan proteger al parque

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Bjarke Ingels en Buenos Aires: el arquitecto-estrella revolucionó la FADU

Bjarke Ingels en Buenos Aires: el arquitecto-estrella revolucionó la FADU

9 marzo, 2022
Avanzan las obras de ampliación del Parque Industrial

Avanzan las obras de ampliación del Parque Industrial

21 febrero, 2018
Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

19 diciembre, 2019
El drama de los inmuebles patrimoniales: los dejan venir abajo para poder venderlos

El drama de los inmuebles patrimoniales: los dejan venir abajo para poder venderlos

24 mayo, 2021
Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

7 mayo, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343282

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?