miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Se inauguró el Parque Ferroviario de Colegiales

31 julio, 2023
in Urbanismo
Se inauguró el Parque Ferroviario de Colegiales

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana finalizó los trabajos del Parque Ferroviario del barrio de Colegiales, y fue inaugurado el sábado pasado en una tarde de música en vivo y gastronomía con las Ferias Especiales de la Ciudad, y hubo actividades enmarcadas en la sustentabilidad, juegos y más experiencias para pasarla bien en familia.

“Estamos orgullosos de presentar a los porteños a este nuevo parque reconvertido con el cual seguimos generando más zonas verdes en la Ciudad. Es una gran noticia que un espacio que estaba abandonado ahora sea un nuevo espacio verde de Buenos Aires. Gracias a esta primera etapa del proyecto logramos mejorar la calidad de vida de las personas por el positivo impacto ambiental, sumando más superficie absorbente y de vegetación nativa, ampliando las áreas de paseo, recreación y peatonales”, expresó Clara Muzzio, ministra de la cartera.

También hubo un taller de lápiz 3D, una estación de creación de flipbook, un taller de decoración de macetas, karaoke, photo opportunities, ping ball, metegoles XXL, activos de concientización de Ciudad Verde y entrega de Ecotachos.

En el Parque Ferroviario de Colegiales se transformaron 6.600 metros cuadrados, ubicados en el área comprendida por la Av. Federico Lacroze, Moldes, Palpa y el borde de la estación de tren de la línea Mitre, en espacio parquizado para el disfrute de más de 80.000 vecinos de la zona, en terrenos que pertenecían al ferrocarril.

Las obras incluyeron la plantación de más de 50 árboles árboles, la incorporación de alumbrado público vial y peatonal 100% LED, nuevo mobiliario urbano y la preservación del patrimonio ferroviario identitario del sitio.

Pero el proyecto es aún más grande, una vez que finalice la segunda etapa, el espacio transformado será de más de 23.000 de metros cuadrados, de los que 18.000 serán de suelo absorbente, contará con un total de 177 árboles y más de 60 bancos, impactando de forma positiva en la vida de más de ochenta mil vecinos del barrio y alrededores.

Una característica central del Parque Ferroviario de Colegiales es su respeto y conservación de la biodiversidad nativa del área. En un trabajo junto al ingeniero agrónomo Eduardo Haene, especialista en arbolado y plantas nativas, a la Red de Viveros de plantas Nativas (REVINA) y al Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) dependiente del APrA, se identificaron las plantas silvestres de la zona, para su preservación y multiplicación, destacándose especies como peral de flor, roble piramidal, liquidambar, lapacho, jacarandá, chañar, entre otras.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Donan archivo del programa de Agricultura Urbana en Rosario – Entrevista a Noelia Cuellar

Next Post

Nuevo distrito en una zona de CABA cercana al río

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arte urbano y compromiso social – Entrevista a Marino Santamaría

Arte urbano y compromiso social – Entrevista a Marino Santamaría

20 enero, 2019
Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

1 agosto, 2018
La UBA recupera un amplio terreno en la Costanera Norte

La UBA recupera un amplio terreno en la Costanera Norte

23 mayo, 2019
Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

8 febrero, 2018
Piden que el Tranvía Histórico tenga una parada propia en Caballito

Piden que el Tranvía Histórico tenga una parada propia en Caballito

7 agosto, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?