miércoles, septiembre 10, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La integración metropolitana, soslayada por el debate electoral

21 julio, 2023
in Urbanismo
La integración metropolitana, soslayada por el debate electoral

Una parte significativa de los candidatos inscriptos para competir en las próximas elecciones primarias proviene de la Ciudad o de la región metropolitana de Buenos Aires. Esta situación debería ofrecer una oportunidad para que se debatan también las políticas territoriales correspondientes junto a las de otros niveles de gobierno que intervienen en su seno, a nivel provincial o municipal.

En todas las áreas metropolitanas es necesario contar con instancias de coordinación que multipliquen los resultados de los esfuerzos en función de los distintos territorios involucrados. Rosario, por ejemplo, ha avanzado en un Ente metropolitano. En Buenos Aires en particular, dada la cantidad de entrecruzamientos entre niveles de gobierno, la articulación es en gran medida una materia pendiente.

Por supuesto, los desafíos económicos de corto plazo, las prioridades sociales y los conflictos en torno a la seguridad, entre otros, toman precedencia en el debate electoral frente a las cuestiones urbanas. Sin embargo todo avance en la articulación metropolitana significa un mejor aprovechamiento de los recursos, una mayor disponibilidad de fondos para inversiones federales a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.

También significa poner en valor un polo económico vital y una clave para la respuesta a los desafíos de inclusión social. En las elecciones locales de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires o en los municipios de la región, la escala metropolitana puede parecer también abstracta. Sin embargo de la capacidad de abordarla como tal depende buena parte de la calidad de vida, de la calidad de la educación y de la salud de la población.

Tokio ofrece, en ese sentido, una contracara. Cuenta con un servicio ferroviario ultramoderno, asociado a una visión del desarrollo urbano que crece junto a los viajes a pie y en bicicleta mientras que el automóvil tiene una de las participaciones más bajas del mundo para su nivel de ingresos.

En nuestro caso, a pesar de esfuerzos puntuales significativos, ha venido aumentando la polarización social junto al aumento relativo de las inversiones y espacios para el automóvil y a expensas del transporte público masivo.

Así, se ha generado un modelo de expansión urbana de alto consumo de suelo y muy baja densidad en la periferia y sin una relación integrada con el medio natural en las partes centrales, con el consecuente incremento en riesgo de inundaciones y efecto isla de calor urbana. Vivienda, uso del suelo y accesibilidad son factores indisociables si queremos utilizar con inteligencia los recursos de los que disponemos.

En ese sentido, el centro metropolitano sigue teniendo un rol crucial, inclusive si avanzamos a una región multipolar. El ex Mercado del Plata, con una accesibilidad inigualable, hoy carece de funciones. ¿Por qué no pensarlo como sede de un gran polo universitario, por ejemplo, de la UBA, como parte de la revitalización del centro?

No es una excusa válida que para coordinar políticas tenga que haber gobiernos de un mismo signo político. Primero, por que es algo que se da excepcionalmente en regiones urbanas complejas. Y, segundo, porque en muchos de los casos también son significativas los desencuentros en el seno de un mismo partido o coalición.

Es cierto que el proceso electoral no estimula los acuerdos. Es el momento legítimo y necesario de la diferenciación. Pero es también el de abordar principios para una integración democrática pendiente en una sociedad metropolitana.

FUENTE: Andrés Borthagaray – www.clarin.com

Previous Post

Los vecinos buscan recuperar el barrio porteño de Constitución

Next Post

La vigencia del Edificio Mirador Cabo Corrientes de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

24 enero, 2018
Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

5 noviembre, 2019
El patrimonio de Mar del Plata es mucho más que el Parador Ariston

El patrimonio de Mar del Plata es mucho más que el Parador Ariston

6 julio, 2023
El Cine Teatro Arteón de Rosario sigue en movimiento – Entrevista a Néstor Zapata

El Cine Teatro Arteón de Rosario sigue en movimiento – Entrevista a Néstor Zapata

25 mayo, 2024
150 Años de Mar del Plata: rescatan la figura de Mateo Bonnin

150 Años de Mar del Plata: rescatan la figura de Mateo Bonnin

9 febrero, 2024

Más Noticias

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348885

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?