domingo, octubre 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Los vecinos buscan recuperar el barrio porteño de Constitución

21 julio, 2023
in Urbanismo
Los vecinos buscan recuperar el barrio porteño de Constitución

Cansados de vivir en un barrio que día a día se desvaloriza, los vecinos de Constitución se organizaron y presentaron un proyecto de Ley para que desde la Legislatura se obligue al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto. Se busca así que se declare la emergencia urbanística, ambiental, social y de seguridad pública de esta zona, una de las más vulnerables, postergadas y peligrosas de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, este colectivo de personas no se quedó solo en la queja, sino que propusieron una serie de ideas para revalorizar el lugar y que se integre con el resto del entramado urbano.

De acuerdo a la norma, se trata del área comprendida en el polígono delimitado por las siguientes avenidas y calles: Independencia, Piedras, Caseros, Gral. Hornos, Dr. Enrique Finochietto, Guanahani, Paracas y Entre Ríos. En este perímetro prolifera la venta de drogas, la prostitución callejera, comercios ilegales que compran los metales que los adictos suelen robar en la zona y casas tomadas. “Los datos que arroja Constitución son realmente alarmantes: sólo para dar un ejemplo, el barrio duplica la tasa de robos con uso de armas de toda la Ciudad, con un 60,40% frente al 27,52% total”, reveló a este diario la legisladora de Unión por la Patria, Claudia Neira, quien colaboró con los vecinos en la redacción del proyecto.

Ante la desidia del gobierno porteño que prefiere dirigir sus recursos hacia otros lugares, acompañando a la especulación inmobilaria en desmedro incluso de la identidad de cada barrio, unos 200 vecinos de Constitución decidieron ser protagonistas de su futuro. Valeria Llobet, investigadora del Conicet y doctora en Psicología, hace décadas que vive allí y contó a Tiempo como surgió la organización: “Empezamos a plantear la problemática desde el año pasado, pero con más fuerza a partir de marzo de este 2023, cuando un hubo una pelea callejera a tiros entre dos criminales, que terminó con un niñito de cuatro años baleado”, explicó.

La investigadora se refiere a un episodio que ocurrió en Avenida Juan de Garay y Lima en el que fue detenido un ciudadano dominicano; mientras que otro de nacionalidad peruana resultó herido con un impacto en el abdomen. El nene estaba en Lima Oeste y Pavón y si bien sobrevivió, tendrá secuelas permanentes. “Todo esto se conjuga con un pico de robos en el barrio”, añadió Llobet, quien describió que desde entonces “distintos grupos de vecinos y vecinas empezaron a sistematizar algunas acciones que se venían llevando adelante: denuncias tanto al 911 como a la Fiscalía Especializada; tenemos 50 lugares en el barrio denunciados; presentaciones en la Agencia Gubernamental de Control por la alta concentración de metaleras que como mínimo son irregulares”.

Los vecinos dialogaron con el presidente comunal, los comuneros e incluso con los distintos comisarios que desfilaron por las dos seccionales de la jurisdicción, pero no cambió nada. O sí, ya que de las dos comisarías que había, cerraron una. “En abril presentamos un petitorio a la Jefatura de Gobierno y nunca fue respondido; le pedimos reuniones al Ministerio de Seguridad, al de Desarrollo Productivo y no nos recibieron”, insistió Llobet, quien recordó también que se solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo desde donde se estaría haciendo un diagnóstico de la situación. “A nivel institucional se tocaron todos los frentes. Recibimos respuestas con buenas intenciones, pero escaso impacto”, concluyó.

De este modo, se pretende un cambio generacional y social de los habitantes. “El barrio tiene la mitad de los hoteles y pensiones de la ciudad y eso contribuye a una vulnerabilidad importante”, argumentó Llobet, quien también se explayó sobre la necesidad de abordar y “atacar” a los depósitos de metales, papeles y otros comercios contaminantes, además de ir en contra de “whisquerías y locales bailables que tienen una vinculación con algunas cuestiones delictivas de otro orden”. Una vez abordado todo lo anterior, la Ley prevé una dimensión turística y de desarrollo cultural y gastronómico muy interesante como la reapertura de Arte Cinema, en Salta y Garay.

La legisladora Neira, quien busca renovar su banca, afirmó que “esta iniciativa se suma a un proceso de construcción de distintas leyes vecinales que venimos llevando adelante con vecinos de diferentes barrios de la Ciudad como Villa Devoto, Palermo, Chacarita, entre otros tantos, para frenar los impactos negativos del Código Urbanístico”.

“En el caso de Constitución -continuó- nos encontramos con la otra cara de la moneda: una zona que sufre un total abandono por parte del gobierno porteño en materia de desarrollo urbano y de políticas públicas en general, y que en definitiva muestra la total falta de planificación que tiene la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, que termina resultando en una Ciudad totalmente desigual”.

“Constitución exige que el Gobierno aborde la problemática que atraviesa el barrio de manera integral, declare la zona como área de desarrollo prioritario y garantice la seguridad, porque la falta de medidas en este sentido trae al barrio toda una serie de dificultades para su desarrollo económico, urbano, ambiental y sociocultural”, cerró la legisladora.

FUENTE: Federico Trofelli – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Venden departamento en histórico edificio porteño inspirado en el suizo Le Corbusier

Next Post

La integración metropolitana, soslayada por el debate electoral

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Segunda Mesa de Trabajo sobre el uso de la bicicleta en la Ciudad

Segunda Mesa de Trabajo sobre el uso de la bicicleta en la Ciudad

8 agosto, 2018
Torres céntricas de la familia Messi arrancan a construirse “en breve”

Torres céntricas de la familia Messi arrancan a construirse “en breve”

2 febrero, 2021
Ciudades 2030: Avanza la eco-construcción en Mar del Plata

Ciudades 2030: Avanza la eco-construcción en Mar del Plata

14 octubre, 2019
La historia del hombre que dominó la piedra Mar del Plata

La historia del hombre que dominó la piedra Mar del Plata

10 junio, 2019
Maradona gigante y eterno en un nuevo mural porteño de Martín Ron

Maradona gigante y eterno en un nuevo mural porteño de Martín Ron

21 octubre, 2022

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351214

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?