viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto de ley con quita impositiva a construcciones en CABA

30 abril, 2023
in Urbanismo
Proyecto de ley con quita impositiva a construcciones en CABA

Mientras se agrava la crisis habitacional en la Ciudad, el gobierno porteño envió una ley a la Legislatura para una quita impositiva a construcciones de cualquier tipo, sin nada a cambio. El texto exime del 80% del Derecho para el Desarrollo y el Hábitat Saludable a los desarrollos inmobiliarios de las Comunas del centro y sur porteño, sin ninguna contraprestación.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) explica que se trata del llamado «impuesto a la plusvalía urbana» que deben pagar «quienes soliciten un permiso de obra que comprenda metros cuadrados en una parcela, adicionales a los establecidos en el derogado Código de Planeamiento Urbano vigente hasta 2018». Y definen al proyecto como «un regalo para el sector mercado inmobiliario«, en este caso quienes construyan en las comunas 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10.

El Código Urbanístico aprobado en el 2018 (Ley N° 6099) incrementó la capacidad constructiva entre un 300% a un 700% en toda la ciudad. «Durante el debate, se cuestionó que esta decisión de política urbana implicaba una tremenda transferencia de recursos a los sectores inmobiliarios sin que se adopten políticas orientadas a mitigar la crisis habitacional», relata Jonatan Baldiviezo, del ODC.

De esta tensión surgió este impuesto a la plusvalía urbana. El GCBA cobraría a los propietarios un derecho/impuesto sobre la diferencia de metros cuadrados entre el Código de Planeamiento derogado y el nuevo Código Urbanístico. La Ley estipulaba que lo que se recaude iría a un Fondo Público de “Hábitat Sustentable” cuyo destino sería el financiamiento de obras de infraestructura de transporte y servicios, equipamiento social, espacios públicos, vivienda social, promoción del alquiler social, reurbanización de villas y todas aquellas obras contempladas en los planes de sector, priorizando las zonas de mayor vulnerabilidad social y las de mayor déficit.

«Durante los años 2019, 2020 y 2021, el GCBA recaudó 840 millones de pesos. Este dinero no se destinó al Fondo de Hábitat Sustentable sino a Rentas Generales por la emergencia de la pandemia», explica la ingeniera civil María Eva Koutsovitis, coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC-FIUBA) e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP).

La Ley N° 6466, aprobada a finales del 2021, creó el “Fondo para el Desarrollo Urbano Sustentable”. Estableció que lo recaudado del impuesto a la plusvalía urbana iría a este nuevo fondo al igual que los recursos que provengan de los convenios urbanísticos, derogando el anterior Fondo de Hábitat Sustentable.

«El Fondo creado para mitigar la crisis habitacional frente a la construcción descontrolada habilitada por el Código Urbanístico fue derogado y reemplazado por un Fondo, que por la amplitud de su destino, tendrá por objeto ser la herramienta de financiación para los procesos de regeneración (gentrificación y especulación) que impulsa el Gobierno de la Ciudad –acota Baldiviezo–. Desvirtuada la herramienta de financiación para mitigar la crisis habitacional ahora Larreta quiere avanzar contra el impuesto a la plusvalía urbana».

¿Un incentivo para el alquiler?

Natalia Quinto de La Boca Resiste y Propone (uno de los barrios más afectados por la emergencia habitacional) acota: «el proyecto no solo no tiene parangón, sino que se asume como un incentivo al alquiler cuando en realidad no se especifica en ningún lado que el constructor que recibe el beneficio tenga que destinar X cantidad de unidades para alquiler por X determinado tiempo. No solo eso, sino que en sus fundamentos lo único que sostiene es que es un incentivo a las obras de construcción. Involucra un montón de negocios de quienes forman parte de los fideicomisos, quienes forman parte de estos grupos de broker de desarrollo inmobiliario».

«Se hace sin ninguna planificación, sin ningún pedido de contraprestación, eso agrava toda la situación habitacional que ya tenemos –continúa–. Porque está claro que ya está demostrado por la cantidad de viviendas vacías y ociosas que hay, que la construcción sin planificación y el crecimiento de la ciudad de manera desproporcionada, sin ningún tipo de control y planificación ni direccionamiento, lo único que hace es agravar un problema que la ciudad ya tiene. Y aparte en estos 15 años la Ciudad no ha realizado ninguna acción para revertirlo. Tanto por omisión como por acción directa. Después tenés desalojos, derrumbes, hacinamiento, gente expulsada, incendios. Las cosas no suceden por casualidad».

Mientras tanto, el gobierno porteño profundiza el desfinanciamiento de programas y leyes de vivienda ya existentes, como la Ley 341. Se trata de un crédito que tiene dos modalidades, una para la compra de vivienda colectiva por autoconstrucción a través de las cooperativas y otra de crédito individual. «Está absolutamente desfinanciado y tampoco el Banco Ciudad ofrece créditos –concluye Quinto–. La intención es destinar al mercado la mayor cantidad de tierras de la ciudad posible».

FUENTE: Gustavo Sarmiento – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Piden aplicar el Presupuesto Participativo en la Ciudad

Next Post

Sacoa cumple 54 años y lo celebra con un documental

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Rosario siempre estuvo despierta

Rosario siempre estuvo despierta

14 noviembre, 2021
Día de sobrecapacidad de la Tierra: las ciudades que impulsan el cambio

Día de sobrecapacidad de la Tierra: las ciudades que impulsan el cambio

29 julio, 2021
La mala calidad de los materiales o un refuerzo deficiente del suelo: por qué se puede caer un edificio

La mala calidad de los materiales o un refuerzo deficiente del suelo: por qué se puede caer un edificio

12 agosto, 2019
Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 en la Ciudad de Buenos Aires

Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 en la Ciudad de Buenos Aires

20 octubre, 2022
María Egozcue: “La arquitectura necesita autores y también responsables”

María Egozcue: “La arquitectura necesita autores y también responsables”

12 enero, 2025

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?