viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal

17 marzo, 2023
in Urbanismo
Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal

El Gobierno porteño, finalmente, subastó uno de los últimos cinco lotes del ex Tiro Federal. Se trata de un remanente que había quedado pendiente de 2022. En esta segunda oportunidad, la empresa Industrias Cerámicas Lourdes pagó u$s 17,6 millones y se quedó con el terreno.

La compañía, que tiene sede en Burzaco, fue la única empresa que se presentó a la subasta online pautada en el mediodía del jueves. “Hubo otros inscriptos. Pero fue la única oferente, por lo que se abonó el precio base”, remarcaron desde el Banco Ciudad, que estuvo a cargo del remate.

Cerámicas Lourdes produce los porcelanatos San Pietro y emplea a más de 450 empleados en el parque industrial de Burzaco. A mediados de 2018, invirtió más de u$s 25 millones en una nueva planta para incrementar su capacidad productiva. Hoy, comercializa cerca de 1,3 millones de metros cuadrados (m2) de cerámicos por mes.

La empresa tiene 30 años en el mercado, fue fundada por Jorge Gallo y, actualmente, su director es su hijo, Leonardo. Ellos son, ahora, los titulares de la parcela número 8, que tiene una superficie total de 1869,61 m2 y fue la primera en subastarse durante 2023.

Para participar de la subasta, la empresa ya había abonado una garantía de más de u$s 500.000.

“La compra fue aprobada. La compañía que se quedó con el terreno cumplió con todos los pasos previos requeridos”, informaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Entre 2021 y 2022, se ofrecieron 23 lotes a través del Banco Ciudad. Fueron 18 los que encontraron comprador y cinco no lo hicieron. Ahora, salen a remate estas últimas parcelas de un total de 32 lotes. De la lista de pendientes ahora, quedan solo cuatro.

El proyecto del Parque de la Innovación es gestionado por el Ministerio de Desarrollo Económico, que conduce José Luis Giusti, y contará con un total de 60.000 m2. Se instalarán oficinas, un polo comercial, universidades y edificios de viviendas.

La última subasta se había hecho a fines del año pasado. En esa oportunidad, el Gobierno ofreció, a través del Banco Ciudad, el lote número 13, con un total de 1367 m2, a un precio base de u$s 10,5 millones. En esa, oportunidad no hubo oferentes.

“Hoy, quedan cuatro para subastar, que son las que, durante los últimos años, no encontraron oferentes”, explicaron desde el Ejecutivo porteño.

Las próximas dos ya tienen fecha: serán el 30 y el 31 de marzo. En el primer día, se subastará la parcela número 6, con un precio base de u$s 16,4 millones. La segunda corresponde al predio número 2, con un valor inicial de u$s 11,8 millones.

El proyecto del Parque de la Innovación

Desde el Gobierno de la Ciudad, aseguran que el Parque de la Innovación genera un fuerte atractivo por parte de las empresas. La Ciudad les concesionó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) una sede por 100 años y por 50 a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) adquirió dos parcelas para instalar allí su sede principal.

El grupo Mirgor fue una de las empresas que apostó al futuro parque. A principios de 2022 se quedó con una de las parcelas por un desembolso total de u$s 5,7 millones . Para la compañía, cuyas oficinas centrales están también en Núñez, se trató de una decisión estratégica: busca asegurarse un lugar en lo que promete ser un futuro centro de innovación en la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto del ex Tiro Federal atrae por la diversidad de entidades que se instalarán allí, la suma de nuevas viviendas en la ciudad y la conexión con puntos claves como el Metrobus, el estadio de River Plate y la Ciudad Universitaria.

El Parque de la Innovación se desarrollará en un terreno de 12 hectáreas, que quedara bajo la administración de un “Ente Público no Estatal de Gobernanza Mixta” y serán parte del patrimonio de la Ciudad.

Entre otras empresas y organizaciones que apostaron por un lote en el ex Tiro Federal, se destacan el grupo Werthein (junto al Fideicomiso Buenos Aires Landmark), SanCor Seguros, el Grupo Portland y la institución médica Eneri.

FUENTE: Belén Fernández – www.cronista.com

Previous Post

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

Next Post

Patrimonio intangible: la cremá de la falla valenciana de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El futuro del cambio de la matríz energética – Entrevista a Pablo Greco

El futuro del cambio de la matríz energética – Entrevista a Pablo Greco

26 agosto, 2018
Le Belle: propuesta gastronómica en Cabo Corrientes

Le Belle: propuesta gastronómica en Cabo Corrientes

15 enero, 2023
La casa Fracassi de Rosario – Entrevista a Ana María Fracassi

La casa Fracassi de Rosario – Entrevista a Ana María Fracassi

13 julio, 2019
La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

15 marzo, 2018
La odisea de viajar en colectivo entre Rosario y Funes

La odisea de viajar en colectivo entre Rosario y Funes

16 marzo, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?