sábado, octubre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Veinte viejas estaciones de subte empiezan a cambiar de cara

19 febrero, 2023
in Urbanismo
Veinte viejas estaciones de subte empiezan a cambiar de cara

Con el cierre de tres estaciones del subte porteño a partir de marzo, y durante dos meses, comenzarán las obras para devolverle el brillo a 20 paradas, según informaron desde Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase).

Las primeras en ser intervenidas serán San Martín (Línea C), y Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D) por “obras de remodelación integral”.

De acuerdo con el cronograma que se difundió, la estación San Martín estará cerrada a partir del 1° de marzo, Bulnes a partir del 8 y Facultad de Medicina a partir del 15.

​Desde Sbase explicaron que en todos los casos ya comenzaron los trabajos preliminares de relevamiento, con el objetivo de que el cierre sea por el menor tiempo posible. Incluso dijeron que una vez que vuelvan a estar operativas, continuarán las obras.

Los trabajos se darán en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, que incluirán impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

“Actualmente se están realizando tareas de relevamiento y a partir de marzo se hará necesario el cierre debido a que las obras son incompatibles con la prestación del servicio”, informó SBASE a través de un comunicado. Además indicó que las obras tendrán una duración aproximada de dos meses.

El plan de renovación abarcará también, en esta primera etapa, las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A) y Jujuy (Línea E), aunque aún no está confirmada la fecha de inicio de los trabajos.

En cuanto a cómo se seleccionan las estaciones a las que se les da prioridad, la empresa aclaró: “La elección y priorización de cada estación se hizo en base a dos factores: la complejidad de los trabajos a realizar y la cantidad de pasajeros que circula por cada una de ellas?”.

Según había publicado Clarín en diciembre, el plan del Gobierno porteño tiene que ver con rescatar 20 estaciones que “piden a gritos” un lavado de cara. La licitación incluye a las paradas que cerrarán en marzo y otras tres.

La inversión inicial de las tres primeras estaciones está en torno a los 600 millones de pesos, según se informó.

La segunda etapa del proyecto, aún sin definición en cuanto a plazos y ejecución, comprende a las estaciones Lima de la línea A; Carlos Pellegrini, Uruguay, Pasteur-Amia, Pueyrredón y Carlos Gardel de la B; Diagonal Norte de la C; y Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Agüero, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia y Palermo de la D.

Según informaron desde Sbase, en todos los casos se buscará preservar la identidad de las estaciones. Por eso, se tendrán en cuenta los lineamientos de especialistas en patrimonio.

Un ejemplo es el trabajo con las mayólicas cerámicas de los muros. De cada una de ellas se desarrollan matrices para que, al momento de reponerlas, se cumpla con esos preceptos. Incluso su retiro debe seguir procedimientos dirigidos por expertos en restauración.

Estos trabajos generan dudas en el nodo debajo del Obelisco, en donde avanzan las obras de renovación en las combinaciones de las líneas C, B y D, y organizaciones que defienden el patrimonio alertaron sobre el destino de las mayólicas.

Desde Sbase explican que se puso como condición que las empresas ganadoras cuenten con profesionales especializados en conservación. A su vez, se recibirá el asesoramiento de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad.

Aunque las estaciones a intervenir tienen entre 78 y 109 años, solo 13 son consideradas de alto valor patrimonial aunque, curiosamente, ni siquiera sean las más antiguas. Las protegidas que forman parte de esta renovación son General San Martín, Bulnes, Facultad de Medicina, Jujuy, Lima, Diagonal Norte, 9 de Julio, Catedral, Tribunales, Agüero, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia y Palermo.

Excepto Lima, construida con el primer subte en 1913, el resto fueron inauguradas en la segunda mitad de la década del treinta. Integran el Registro Nacional de Bienes Históricos e Histórico-Artísticos desde 1997, cuando se oficializó su condición con el Decreto 437.

La última renovación en una estación de subte porteño fue en Retiro, de la línea C, entre 2020 y 2021. Se renovaron molinetes, luces y pantallas con datos de arribo de formaciones. También se ampliaron las escaleras.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Científicos españoles desarrollan baterías sin litio

Next Post

Los Ateliers de Bonet: rescate de una joya arquitectónica moderna

Noticias Relacionadas

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

‘Ciudades de 15 minutos’: mejores ciudades y mucho más humanas

‘Ciudades de 15 minutos’: mejores ciudades y mucho más humanas

3 septiembre, 2020
Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

1 agosto, 2018
Nuevas autoridades en el Mar del Plata Bureau – Entrevista a Nolberto Pezzati

Nuevas autoridades en el Mar del Plata Bureau – Entrevista a Nolberto Pezzati

11 mayo, 2024
Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

1 marzo, 2018
Avanza plan de desarrollo urbano entre París y Tigre – Entrevista a Marcelo Lorelli

Avanza plan de desarrollo urbano entre París y Tigre – Entrevista a Marcelo Lorelli

10 abril, 2021

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352742

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?