viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Reconvierten casas históricas en restaurantes en Mar del Plata

22 enero, 2023
in Mar del Plata
Reconvierten casas históricas en restaurantes en Mar del Plata

Aún destinadas a uso no superior a tres meses por año, en general en coincidencia con la temporada, a la hora de diseñar siempre se buscaron espacios generosos porque aquellos veraneos de comienzos y hasta casi mediados del siglo pasado eran con familia completa y hasta personal de servicio. Por eso tienen cocinas enormes, comedores y livings bien amplios y varias habitaciones.

Casonas cómodas para aquellos turistas de largo aliento y ahora, también, a medida de la gastronomía que encontró en estas propiedades con mucha historia un ámbito de desarrollo que ofrece al cliente un encanto adicional al del menú que fue a disfrutar.

La tendencia se afirmó en estos últimos años, en particular con el impulso que tomó el sector tras los contratiempos generados por la pandemia, y solo para esta temporada se inauguraron al menos otros tres establecimientos en inmuebles que están bajo el paraguas normativo de la preservación patrimonial.

Villa Gainza Paz, que funcionó durante los últimos tiempos como un apéndice del Torres de Manantiales Apart Hotel para eventos, se acaba de abrir como cafetería y en sus parques una oferta de coctelería temprana. En “La Matilde”, chalet de piedra en la particular esquina de la avenida Libertad,Hipólito Yrigoyen y Boulevard Marítimo, funciona desde diciembre un local de comidas rápidas y en la casona de Gascón y la costa acaba de inaugurar un restaurante gourmet con carta de autor.

Avanzan por el camino que en días previos a la temporada anterior se abrieron en las denominadas Villa Normady, en la loma de avenida Colón; Villa Santa Paula, en el casco céntrico, y en Villa Victoria Ocampo. Y por el que antes o después transitaron otros 15 inmuebles protegidos por su valor patrimonial.

“Opción compatible”

“Si tienen una actividad comparable con su uso original es una opción compatible”, asegura a LA NACIÓN la arquitecta y especialista en preservación patrimonial Graciela Di Iorio, que ve buenas coincidencias en las necesidades de la gastronomía y el uso que estas viviendas tenían, en su mayoría como residencias de veraneo, y cita al arquitecto rumano Sherban Cantacuzino, autor del libro Nuevos usos para viejos edificios, pionero de la “reutilización adaptativa” como estrategia de preservación: “el mejor destino para un inmueble con valor histórico es el más parecido a su uso original”, decía.

En Mar del Plata hay 23 inmuebles declarados de interés patrimonial en los que funciona algún tipo de opción gastronómica. Entre los más conocidos están Torreón del Monje, Tío Curzio, churrería Manolo en Playa Chica y La Fonte D´Oro y Lucciano´s de Cabo Corrientes.

“En los últimos tiempos el área de patrimonio arquitectónico de la comuna empezó a tomar un rol más activo en la vinculación de estos bienes de patrimonio con otras actividades, en particular la gastronomía”, explico a LA NACIÓN el secretario de Obras del Municipio de General Pueyrredon, Jorge González.

Los bienes preservados están contemplados en la ordenanza municipal 10.075 y sus anexos, que incorporaron nuevos inmuebles durante los últimos años y cuyo destino se rige por un Código de Preservación Patrimonial establecido por la misma normativa.

Bajo esos lineamientos se realizó la intervención en “La Matilde”, hoy nueva sucursal en el corazón del barrio La Perla de la cadena de hamburgueserías “Mostaza”. El chalet de piedra, en dos plantas, vivió los últimos años con riesgo de usurpación y niveles de abandono que deterioraron sus instalaciones. “Afuera, en la fachada, no se tocó nada”, afirma a LA NACIÓN el arquitecto Maximiliano Calvo, que junto al estudio Váttimo-Macolino compartió la obra de adecuación para esta propuesta en un lugar privilegiado, frente al mar.

En el interior, dijo, se conservó la escalera original e incluso dejaron a la vista un techo de pinotea que había estado oculto por cielorrasos de yeso. “Adentro queda bien claro lo que se mantuvo y lo que se incorporó”, explicó sobre intervenciones limitadas y con única construcción de un nuevo bloque para baterías de baños. “Cuando estábamos en obra vino la mujer que dio nombre a la casona y prometió volver a comer”, dijo sobre Matilde Tellia, que ya superó los 90 años y pasó a mirar la transformación del chalet.

Villa Gainza Paz fue propiedad de Alberto Gainza Paz, construida en 1931 con diseño pintoresquista de los arquitectos Becú y Moreno y obra de Arturo Lemmy y Hermanos. Allí desembarcó Botánico, de los mismos emprendedores que el año pasado recalaron en Villa Victoria y Santa Paula.

Hacia fines de la década del 90 la compró Torres de Manantiales, con una intervención puertas adentro para acondicionarla a efectos de funcionar como complemento del complejo para eventos. Desde hace una semana lo que alguna vez fue living ahora es cafetería y el parque tiene una barra, protegida por el arbolado, donde se preparan cócteles en un espacio con iluminación tenue y con buen reparo.

Muy cerca, en Playa Chica y con parque elevado que destaca la propiedad con plena vista al mar, Le Belle apostó a otro gran chalet de piedra que viene de algunos tropiezos en el rubro. Antes, entre 1993 y 1995, había sido sede de las oficinas del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos.

Se la conoce como “Residencia Aluminé”, su construcción data de 1940 y su propietario fue José Arce, que fue médico, decano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, legislador nacional y embajador en China. Rumor popular o mito, el comentario es que allí descansaron alguna vez Juan Domingo Perón y Eva Duarte.

Unificación estratégica

La aplicación a la gastronomía derivó en la unificación de la casa principal con la de los caseros, en esta nueva etapa con otra inversión millonaria. “Me enamoré de la casa apenas entré”, cuenta a LA NACIÓN una de las responsables del emprendimiento, Ivanna Barrera, que encontró el lugar deteriorado por el desmantelamiento del anterior comercio que funcionó en el lugar.

“Tratamos en todo momento de compatibilizar nuestro proyecto con las particularidades del edificio y la preservación de la fachada”, destacó Barrera, que también habilitó una terraza para cafetería y prevé un deck para coctelería, todo de cara a un immenso parque en pendiente de casi 1000 metros cuadrados.

González aclaró que la gastronomía es una buena opción pero no la única alternativa para darle vida a estos edificios históricos, que hasta hace un par de décadas se rindieron ante la piqueta de a cientos para abrir espacios en lugares exquisitos –en particular frente al mar- para desarrollos inmobiliarios en altura.

“Estamos trabajando con otros propietarios para recuperarlos saliendo a otros rubros como la hotelería o lo institucional”, dijo a LA NACIÓN y destacó que también se trabaja con organismos estatales provinciales y nacionales para su utilización como sede de organismos públicos o, como se ha dado en algunos casos, mantenerlos y vincularlos –a veces como fachada de acceso, en otras como área de servicios- a nuevos desarrollos inmobiliarios que tienen como valor agregado este concepto de preservación patrimonial.

FUENTE: Darío Palavecino – www.lanacion.com.a

Previous Post

Pasado, presente y futuro de los trolebuses en Rosario – Entrevista a Mariano Antenore

Next Post

Preocupación del Colegio de Arquitectos por cambios en el Paseo Costanero Sur

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Plan de paseo costero pasó por Audiencia Pública

Plan de paseo costero pasó por Audiencia Pública

22 marzo, 2018
Liberman: “El Inidep es lo que es por su gente”

Liberman: “El Inidep es lo que es por su gente”

22 octubre, 2022
La identidad metrobonaerense – Entrevista a Pedro del Piero

La identidad metrobonaerense – Entrevista a Pedro del Piero

22 noviembre, 2019
Contaminación del aire, uno de los principales protagonistas de la crisis climática

Contaminación del aire, uno de los principales protagonistas de la crisis climática

10 agosto, 2020
El boom de la construcción en Mar del Plata

El boom de la construcción en Mar del Plata

7 octubre, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?