martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Remodelan el emblemático Plaza Hotel porteño

30 diciembre, 2022
in Patrimonio
Remodelan el emblemático Plaza Hotel porteño

Corría el año 1910 cuando se inauguró uno de los hoteles más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires. Para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo, se alzó el Plaza Hotel frente a plaza San Martín para ser usado como centro de exposiciones. Después de décadas de gloria y fiestas, las instalaciones se cerraron en 2017 para llevar a cabo un plan de reconversión que sigue en marcha al día de hoy.

Su dueño actual es el Grupo Sutton Dabbah, propietario del Alvear Palace Hotel, el edificio de las Galerías Pacífico y el Llao Llao Hotel & Resort en Bariloche. En 2013, el holding le compró por $280 millones el cinco estrellas a los herederos del empresario argentino y dueño original del hotel, Ernesto Tornquist. El emblema arquitectónico está compuesto por dos edificios amparados por la Ley 4610 de patrimonio histórico: el que mira a la Plaza San Martín que data de 1909 y otro más construido 1921. El hotel también forma parte del Área de Protección Histórica (APH) de la zona, al igual que el edificio Kavanagh y los palacios Paz, Haedo y Anchorena.

Un nuevo público

En diálogo con LA NACION, el director del Grupo Alvear, Andrés Kalwill, dio a conocer una nueva propuesta para integrar a los perfiles más jóvenes. “Tenemos previsto, además de lugares gastronómicos tradicionales, hacer un food hall dentro del edificio. Va a ser un espacio para la juventud con pocas pero muy buenas propuestas gastronómicas”, dice y aclara que es para desestigmatizar el concepto de que comer en un hotel es muy caro. “La idea es tener un espacio con propuesta gastronómica y de tragos durante el día que a la tardecita se saquen las mesas centrales y se transforme en un lugar de encuentros de música, poesía o literatura. Hay toda una franja de artistas que no pueden llenar un Gran Rex o un Ópera y queremos generar para ellos un espacio dentro del Plaza de forma que éste ya no solo se asocie a las generaciones mayores”, describe.

Kalwill admite que se inspiró en espacios que vio en sus viajes a Nueva York y en conversaciones con músicos locales que a veces organizan encuentros en casas privadas donde se les complica la logística. El plan contempla que haya “seis o siete puestos muy representativos de distintos productos, desde chocolate y helados hasta quesos, carnes y pastas”, describe. Es decir que no van a ser los típicos puestos ambulantes de distintas empresas como suele haber en algunos rooftops de la Ciudad, sino que -lejos de apuntar a ser un patio de comidas- este proyecto busca unificar la estética en el sector gastronómico.

Los planes para el hotel

Como estipularon al comenzar el proyecto, las obras de renovación y refacción demandarán una inversión de entre US$40 y US$50 millones. En una primera instancia, el grupo había decidido poner en valor la fachada, incorporar oficinas y adecuar las 318 habitaciones, que se reducirían para agrandar los baños y para generar cuartos compartimentados en los que el bidet, el inodoro, la ducha y la bañera estén separados.

Sin embargo, la pandemia transformó la demanda como la conocíamos y los directivos del proyecto dieron un giro 180 grados. El nuevo masterplan contempla un hotel de entre 180 a 190 habitaciones por un lado y por el otro se suman residencias en el edificio Zucker (hotel original) con vista a la plaza San Martín y al bajo. Las unidades van a ser de 70 a 200 metros cuadrados y sus habitantes van a poder gozar de los amenities del hotel, como la pileta, el spa, el gimnasio y la oferta de restaurantes y bares. A pesar de que recién se están por licitar las documentaciones para llevar a cabo la primera etapa en el subsuelo donde estarán las cocheras, ya hay alrededor de 20 compradores interesados en adquirir una unidad cuando salgan a la venta, entre ellos algunas personalidades famosas. Sin embargo, la comercialización llegará recién a principios del 2024, según estiman desde el Grupo Sutton.

En adición, también delimitarían pequeñas oficinas de no más de 40 m² y cocheras de estacionamiento, algo que el hotel nunca tuvo. La idea surgida a partir de la pandemia es brindar espacios de home office privados por fuera de las viviendas pero sin la necesidad de salir del edificio.

En su momento, el hotel resplandecía por las estrellas que ahí se alojaban y los lujos de las instalaciones. Por ejemplo, tenía algo impensado para la época como ascensores y acondicionaba el aire de maneras insólitas como apuntar ventiladores a barras de hielo en el comedor. Incluso fue el primer edificio hotelero en Buenos Aires en llegar a tener nueve pisos de altura.

El nuevo proyecto tenía barajada la posibilidad de seguir construyendo en altura con todos los permisos de la Ciudad aprobados. No obstante, al plan le encendieron luz roja cuando una reunión con los vecinos del Kavannagh develó que los dos edificios habían firmado un acuerdo en la década del 30 sobre la servidumbre de vista, por lo que tuvieron que resignar por lo menos 7000 m² menos de proyecto.

En los últimos meses, la empresa decidió tirar abajo una parte del hotel edificada entre 1942 y 1949 para construir de cero. Esto fue posible porque dicha construcción no estaba protegida por la ley ya que el Régimen de Protección Preventiva del Patrimonio en la Ciudad de Buenos Aires abarca las construcciones previas al 1940.

Ante la demolición, agrupaciones de vecinos manifestaron su preocupación por lo que podía construirse allí, con el riesgo de cambiarle la cara clásica por una moderna vidriada. Sin embargo, Kalwill desmintió tales intenciones: “Está muy claro que el nuevo proyecto, tanto del edificio existente como lo que se va a construir nuevo, respeta el perfil de fachada del edificio Zucker que existe ahora. Lo que se va a hacer en la parte que se demolió no va a ser disruptivo sino que va tener coherencia estética con la fachada del edificio”.

En cuanto al interior del edificio, Kalwill advierte que se restaurará para que mantengan su imagen los lugares más emblemáticos que los visitantes reconocen cuando entran al Plaza: el gran salón donde se hicieron grandes fiestas, el grill y el bar. En cambio, sí van a reperfilar el lobby del edificio.

FUENTE: Mercedes Soriano – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Harán una pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento

Next Post

“Budatom”: el artista callejero que utiliza la tiza como instrumento

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La puesta en valor de una reliquia de la movilidad porteña – Entrevista a Alejandro Becker

La puesta en valor de una reliquia de la movilidad porteña – Entrevista a Alejandro Becker

17 febrero, 2019
Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

29 abril, 2022
Costa Salguero: el proyecto de parque público deberá ser tratado en ordinarias

Costa Salguero: el proyecto de parque público deberá ser tratado en ordinarias

22 septiembre, 2021
La Ciudad de Buenos Aires crea su Gabinete de Cambio Climático

La Ciudad de Buenos Aires crea su Gabinete de Cambio Climático

25 abril, 2020
¿Cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

¿Cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

11 enero, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339393

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?