viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

8 noviembre, 2022
in Urbanismo
Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sumó otro conflicto barrial. Esta vez, los vecinos de Parque Patricios se oponen a la construcción de un monumento dedicado a las víctimas del Covid 19 en el Parque Florentino Ameghino porque argumentan que se trata de un proyecto inconsulto, injustificado y que perjudicará a quienes hacen uso de ese espacio público. El martes 8 realizarán un semaforazo, a partir de las 18, en Avenida Caseros y La Rioja para concientizar a los transeúntes y automovilistas que transiten por el lugar.

“Nos convocamos justamente para visibilizar la situación, dar la alarma, generar conciencia de lo que pasa y para que la gente se sume también a un petitorio. La idea sería juntar firmas. Hace días que venimos dando vueltas por la plaza y volanteando los fines de semana contando todo esto”, explica a Tiempo Gabriela Piovano, una de las vecinas afectadas.

Según precisaron los damnificados en un comunicado, el plan del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es construir un memorial para quienes fallecieron producto de la pandemia en el parque que se encuentra en Avenida Caseros y Santa Cruz, frente a la ex Cárcel de Caseros. “Abarca 7000 m2 de superficie, e incluye más de 4000 m2 de pérdida de pasto y tierra, la tala de gran cantidad de árboles, y una gran fosa de dos metros y medio de profundidad”, se quejaron.

El proyecto en cuestión tiene un costo inicial de 26 millones de pesos y fue aprobado en la Legislatura en primera lectura. “Salió de un concurso realizado a espaldas de los vecinos”, añadieron los frentistas, quienes están a favor de “la Memoria”, pero en contra de un “memorial”.

“Ahora se viene el 17 de noviembre la segunda votación por parte de los legisladores y estamos tratando de ejercer presión. Por eso es muy importante que la gente se sume y se dé cuenta de que hay realmente que pelear por nuestros derechos, el derecho al espacio, al esparcimiento, a la Memoria, porque ese parque ya es un memorial a los caídos por el cólera y la fiebre amarilla”, añade Gabriela.

En ese punto, los vecinos advirtieron que el parque tiene un gran patrimonio histórico y arqueológico: “Constituyó el cementerio de la epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX donde se enterraron 18.600 fallecidos y no se realizaron los estudios de impacto arqueológico -obligatorios por ley- que demuestren que en el área a intervenir no hay cuerpos enterrados”, manifestaron.

Los frentistas que este martes se manifestarán en la zona, alertarán que el parque cuenta con una arboleda añosa y es un gran pulmón verde para toda la comunidad de la región. “Este proyecto alteraría un 20% del lugar. Se pretende homenajear a las víctimas de una afección respiratoria quitando los árboles que nos dan el aire puro y reemplazándolos por cemento y piedras”, criticaron.

De acuerdo a la información que trascendió, el proyecto implicaría que se modifique de forma sustancial el trazado del parque: se quitará un sector central de juegos que es usado a diario por niños y niñas, y se modificarán los caminos afectando la circulación de la gente.

“La oposición vecinal surgió espontáneamente. Esto apareció de golpe. Nos enteramos prácticamente de casualidad, porque se filtró que había sido la votación y eso prendió la mecha. Es terrible que los vecinos tienen que estar organizándose constantemente para combatir medidas impopulares. Este gobierno de la Ciudad siempre quieren estar sacándonos algo y la verdad que fue elegido para administrar los bienes, no para tomar decisiones en otro sentido”, continuó la mujer consultada.

Por su parte, los habitantes de los alrededores del parque Ameghino puntualizaron: “Pagaremos millones de pesos por un monumento que nos quitaría espacio significativo; pagaremos porque saquen los juegos para nuestros hijos; pagaremos porque los construyan en otra parte y pagaremos las consecuencias de tener un espacio que será una depresión excavada en la tierra rodeada de cemento”.

Gabriela también se refirió a la actitud de las autoridades: “No nos dijeron nada porque ellos tienen todo cerrado en la Legislatura. La primera votación fue unánime. Fue bochornoso porque hasta se filtró como que habían corregido el proyecto. Quedó a la vista que los legisladores votan los títulos y no se fijan el contenido de lo que estaban firmando”.

Por último, en el comunicado de la comunidad, se destaca que “el barrio requiere inversión urgente en problemáticas como la situación habitacional de los vecinos de la calle Santa Cruz, la reparación del Instituto Bernasconi y el Hospital Muñiz, ambos con serios problemas edilicios, a las que destinar un presupuesto de esas dimensiones”.

FUENTE: www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

Next Post

Inauguraron en Retiro la estación remodelada de la línea Belgrano Norte

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La propuesta de Rosario Histórica factor 341 – Entrevista a Hernán Lemos

La propuesta de Rosario Histórica factor 341 – Entrevista a Hernán Lemos

19 agosto, 2023
La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

10 mayo, 2023
CABA: Primeros lineamientos del nuevo Código Urbanístico

CABA: Primeros lineamientos del nuevo Código Urbanístico

26 junio, 2024
La zona de Tribunales se llenó de arte y color

La zona de Tribunales se llenó de arte y color

4 junio, 2018
La lucha por el Cine Teatro Taricco – Entrevista a Norberto Zanzi

La lucha por el Cine Teatro Taricco – Entrevista a Norberto Zanzi

9 marzo, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343255

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?