viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

8 noviembre, 2022
in Patrimonio
Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

El perfil neto de una arquitectura monumental enmarca la vista en picada sobre una ciudad majestuosa. Una metrópolis en sombras, negra, amenazante. Se trata de Waires, la fotografía que se nos aparece como síntesis de la serie República de Waires y, también, de la república. Sombras amenazadas y amenazantes de la bandera, melancólicas estatuas que se piensan, decadencia de edificios emblemáticos, escaleras, vitrales, pasajes vacíos, el Edelweiss amado. Suspiros y respiros contenidos de un pasado vivo.

Ausente por varios años del país, a su regreso, Claudio Larrea necesita asir la ciudad. Sale regularmente a fotografiarla, su modo de apropiación y reconocimiento, y la distancia de su mirada extrañada le permite ver aquello que, por habitual, hemos dejado de ver: decadencia y grandeza, marginalidad, tensión social, asombro y angustia de una majestuosidad desepocada. El resultado de esa cacería fotográfica azarosa será organizado luego por series internas con la complicidad de José Manuel Elliot Eras, su compañero, quien conoce su trajinar y actúa casi como curador en las sombras. El resultado es República de Waires, título que refiere obviamente a la República de Weimar. Instituida aquella luego de la caída del imperio alemán como consecuencia de la revolución obrera de 1918, tuvo una intensa actividad artística e intelectual a la vez que estaba marcada por la inestabilidad política, la aparición de nuevas formas sociales y el temblor de las jerarquías existentes. Numerosos artistas de la época, y los fotógrafos en particular, usaron sus imágenes para explorar las transformaciones y efervescencia de la sociedad alemana que solo fueron quebradas por el ascenso del nazismo al poder, en 1933.

Algo del proceder (y resultados) de los artistas de Weimar existe en nuestro artista. Así, es inevitable la referencia al cine alemán, y a la fotografía de August Sander y su trabajo de documentación de las personas de su época. Como aquel tiene Larrea el encuadre amplio que, tanto en arquitectura como en retratos, permite adivinar algo más del entorno y del lugar de lo fotografiado en la ciudad. De tal modo, las depuradas imágenes de República de Waires hacen sospechar que hay algo oculto, que se trata solo de pistas para acceder y explorar otras dimensiones. Encuadre, luz, texturas resultan en la singularidad de estas fotografías. Finalmente el soporte libro parece apelar a una aproximación personal, a una relación íntima con el espectador y un llamado, como dice el artista, a recuperar el silencio.

* Historiadora del arte, crítica y curadora. Directora artística de la Fundación Arthaus. Prólogo del libro “República de Waires” de Claudio Larrea, ediciones ArtexArte.

Recorrido de Claudio Larrea

Nace en 1963, en Buenos Aires. Se muda a Barcelona en 2001 y regresa a su ciudad natal en 2010. Desde 2018, vive entre Barcelona y Buenos Aires.

Estudió en el Instituto Superior de Periodismo de Buenos Aires. Cursó la maestría en Técnicas Audiovisuales en el Instituto RTVE, Madrid, España. Trabajó como Director de Arte Gráfico en las revistas Playboy, Rolling Stone, MAN, Cosmopolitan (Argentina), Interiores (Barcelona). Desde 1999 al presente es Director de Arte y Production Designer en publicidad, cine y videoclips para productoras en Argentina, España y Europa. Combina sus trabajos de publicidad y cine con la fotografía.

Obtuvo el primer premio en el Concurso de Fotografía “Llocs del Món 2009”, Barcelona. En 2015, Rise Art Gallery, de Londres y Praxis Art Gallery (de Argentina y New York), comenzaron representar algunas de sus obras fotográficas. En 2016, Microsoft contrató una licencia mundial de un año para una de sus obras. En 2017 exhibió en la Fundación Getty de Los Ángeles, Estados Unidos y fue galardonado con el Primer Premio en el concurso de fotografía “Art Decó Buenos Aires”. En 2019, la Opéra national du Rhin contrató una serie de sus trabajos fotográficos para ser proyectados como escenario en la ópera-tango “María de Buenos Aires” de Astor Piazzolla, en la Ópera de Estrasburgo, Francia.

Sus exposiciones individuales más recientes: Una mirada al Sur, en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, Barcelona (2021); “Argentum Regina, la Ciudad Eterna”, en el MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño, Buenos Aires (2019/20); “María de Waires”, en el Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires (2017). Las últimas exposiciones colectivas en las que participó son “Federico… donde estés”, en ArtexArte, Buenos Aires (2021); “¿Sin color?”, obras de la colección de Fundación Osde, Buenos Aires (2020); “Neorrealismo”, en ArtexArte (2018); “Mundo Fútbol”, en Fototeca Latinoamericana (FoLa, Buenos Aires, 2018); Cómo leer el Pato Pascual”, MAK Center y Luckman Gallery, Pacific Standart Time, Fundación Getty, Los Angeles (2017); “Diez miradas de Buenos Aires”, en la galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires (2017).

FUENTE: María Teresa Costantin – www.pagina12.com.ar

Previous Post

El primer edificio residencial Eco Smart tiene conexión para autos eléctricos

Next Post

Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La actualidad de la movilidad eléctrica en la Ciudad y el país – Entrevista a Alejandro Bustamante

La actualidad de la movilidad eléctrica en la Ciudad y el país – Entrevista a Alejandro Bustamante

16 mayo, 2025
El emblemático Parador Ariston se encamina hacia una restauración histórica

El emblemático Parador Ariston se encamina hacia una restauración histórica

8 octubre, 2019
Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

22 julio, 2019
Presentan el libro “La tragedia del Rigel y otras crónicas” en Mar del Plata

Presentan el libro “La tragedia del Rigel y otras crónicas” en Mar del Plata

12 abril, 2025
El puente de Juan B. Justo: una obra maestra a punto de desaparecer

El puente de Juan B. Justo: una obra maestra a punto de desaparecer

12 septiembre, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343278

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?