martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

2021: la cifra más baja de muertos en siniestros viales en 13 años

29 agosto, 2021
in AMBA
2021: la cifra más baja de muertos en siniestros viales en 13 años

Con cuarentenas estrictas y rutas cerradas por la pandemia de coronavirus, el año pasado bajaron todos los índices de siniestralidad vial en el país. Si bien esa estadística no sirve como referencia, bien podría haber marcado una tendencia. Porque en el primer semestre de 2021 se registraron 1.675 personas fallecidas en siniestros viales, cifra que representa una reducción del 42% con respecto a años anteriores.

Las cifras oficiales son del estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. En el organismo destacan que en lo que va del año, y ya con una circulación similar a la de 2019, prepandemia, los números de personas fallecidas son los más bajos desde 2008.

En los primeros 6 meses de 2008 hubo 2.684 fallecidos, mientras que en el mismo período de 2021 se registraron 1.675 fallecidos, lo que representa un 38% menos.

La disminución de cantidad de víctimas fatales llega al 42% con respecto a 2018, cuando murieron 2.893 personas. Ese fue el año con mayor siniestralidad para un semestre.

En el informe se excluye de la comparación al año 2020, debido a la excepcionalidad de las medidas preventivas por la pandemia de Covid-19 y los efectos que representaron en la circulación vehicular y en el escenario vial particular.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expresó que el objetivo es que “esta baja en la siniestralidad sea sólo el primero de muchos más buenos resultados en esta materia”. Y destacó que es clave “el impulso de políticas concretas y la presencia de las agencias de control en cada vez más distritos de todo el país”.

Al respecto, las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal, en relación a tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales, son Santiago del Estero, Misiones y Chaco.

En cuanto a las características de los siniestros viales fatales, el 50% ocurrieron en rutas y el 55% por ciento fueron por colisión.

De las víctimas fatales, el número de varones fallecidos casi cuadriplica al de mujeres, y el 42% de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años. Además, los motociclistas representan el 48% de las víctimas fatales.

“Estamos atravesando un camino que sabemos que es difícil, pero que no se va a detener hasta tener cada vez menos víctimas viales en el país. Más educación, más controles, más campañas, mejores leyes y mayor compromiso de todos es la única receta que funciona”, destacó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

En tal sentido, el año pasado se puso en marcha el Plan Nacional de Educación Vial, a través del cual se trabaja de manera articulada entre Nación y las provincias para la inclusión de la educación vial en las escuelas todo el país. Se estima que para fin de año más de 20 mil docentes habrán completado la capacitación.

Otro de los ejes de la ANSV es el impulso de la Ley de Alcohol Cero al Volante en todo el país. El proyecto fue elaborado por la Agencia, asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, el Ministerio de Salud y la SEDRONAR y está a la espera de debate parlamentario.

Actualmente, siete provincias tienen normativa de alcohol cero y varias localidades se sumaron a la iniciativa. Las últimas fueron Tigre, General Rodríguez, Ezeiza y Ramallo.

Para apuntalar esta política ya se realizaron nueve ediciones del Programa Alcoholemia Federal, con controles simultáneos en las 23 provincias. Desde su implementación en diciembre de 2020 a la última edición del sábado 21 de agosto, se registró un descenso del 7% al 3% de alcoholemias positivas en controles realizados a las y los conductores de todo el país.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

“Disloki”, el proyecto que ilustra una Mar del Plata a lo Christopher Nolan

Next Post

Espacios abiertos y luminosos a precios accesibles.

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecas

La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecas

18 agosto, 2021
Mapa interactivo sobre accesibilidad en Rosario

Mapa interactivo sobre accesibilidad en Rosario

8 mayo, 2024
El Demetrio Elíades en la historia urbanística de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Bartolucci

El Demetrio Elíades en la historia urbanística de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Bartolucci

12 mayo, 2020
Nuevas potencialidades y desafíos para el puerto marplatense

Nuevas potencialidades y desafíos para el puerto marplatense

18 mayo, 2024
Vuelven a cuestionar el funcionamiento del estacionamiento medido

Vuelven a cuestionar el funcionamiento del estacionamiento medido

29 junio, 2018

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346895

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?