martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica

24 agosto, 2022
in Patrimonio
Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica

El movimiento de vecinos autoconvocados del barrio de Villa Devoto presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno de la Ciudad por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad al habilitar una obra de remodelación de una calle, que prevé la intervención de unos 4.200 metros cuadrados, la cual está situada en un Área de Protección Histórica (APH).

La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño en torno al proyecto que comenzó a fines de julio la gestión local en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del ferrocarril San Martín, para convertirla en una “calle verde”, la iniciativa oficial ya se replica en otros barrios para sumar “espacios de recreación y disfrute”.

Para los vecinos, la iniciativa está “destruyendo el patrimonio” existente dentro de la APH de Villa Devoto, por lo cual realizaron la denuncia “contra los funcionarios que resulten responsables, por posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público”.

El actual Código Urbanístico define a una APH como “espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales, arquitectónicos, singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural”.

Puntualmente sobre el área de Villa Devoto, la norma sostiene que en “aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales”, en tanto que indica que “a medida que se produzcan renovaciones de los materiales de las aceras, se reemplazarán por baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características, quedando prohibido el uso de baldosones de hormigón”.

También, regula sobre el mobiliario urbano al advertir que “se evitará la polución del espacio público” y disponer que “todo elemento a instalarse con demostrada necesidad, así como el diseño y emplazamiento de los componentes del mobiliario urbano deberán responder a un proyecto integral de diseño contemporáneo y contar con el dictamen favorable”.

De acuerdo al anuncio oficial, se harán trabajos en 4.200 metros cuadrados de espacio público a partir de la incorporación de 19 árboles, nuevo mobiliario urbano, demarcaciones para mejorar la señalización de la zona y entorno y cruces para garantizar mayor seguridad vial.

“Estos trabajos implican modificar el ancho de las veredas, modificar las dimensiones de la calzada y retirar parte del empedrado en la calle Fernández de Enciso y en el conjunto de plazoletas de la Estación Devoto. Todos estos trabajos se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico”, indicaron los vecinos en su demanda.

Para ellos, “implica una violación flagrante a la ley y a la división de poderes en tanto – de manera unilateral e inconsulta – los funcionarios responsables modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura”.

El colectivo barrial además presentó una nota a la Junta Comunal 11 en la cual solicitaron “la inmediata paralización de los trabajos de remoción de adoquines y la inmediata restitución del espacio público al estado previo”.

En diálogo con Télam, Marisa, vecina del barrio, dijo que “hay un total rechazo a la invasión impuesta que está atravesando Devoto con las obras de Fernández de Enciso, pero también con el Distrito del Vino y con el nuevo Código Urbanístico que permite construcciones en altura”.

“Lo de la ´calle verde´ es una violación al patrimonio porque es un área protegida y sin embargo retiraron adoquines e hicieron canteros que simulan una propuesta verde, pero que generaron muchas complicaciones”, agregó la vecina.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

El terreno donde estaba Las Nazarenas, en Retiro, sigue en venta

Next Post

Oficinas en el Distrito Tecnológico, pensadas para después de la pandemia

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Una profesión para pocos en Mar del Plata – Entrevista a David Dermendyieff

Una profesión para pocos en Mar del Plata – Entrevista a David Dermendyieff

28 junio, 2024
Mientras miro las nuevas olas – Punto Noticias Mar del Plata

Mientras miro las nuevas olas – Punto Noticias Mar del Plata

24 mayo, 2018
El arbolado urbano de la ciudad de Mar del Plata – Entrevista a Nicolás Antoniucci

El arbolado urbano de la ciudad de Mar del Plata – Entrevista a Nicolás Antoniucci

25 enero, 2020
Vida colaborativa: coexistir y compartir espacios como un nuevo modelo de supervivencia urbana

Vida colaborativa: coexistir y compartir espacios como un nuevo modelo de supervivencia urbana

12 julio, 2018
La historia del Palacio de los Bichos de Villa del Parque

La historia del Palacio de los Bichos de Villa del Parque

28 mayo, 2023

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346935

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?