viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Advierten que un proyecto inmobiliario de Maxi Rodríguez amenaza con inundar Rosario

20 agosto, 2022
in Rosario
Advierten que un proyecto inmobiliario de Maxi Rodríguez amenaza con inundar Rosario

El Aliviador III forma parte del complejo sistema hidráulico que se construyó en los subsuelos de Rosario tras la gran inundación de 1986 que dejó al barrio Empalme Granero y gran parte de la zona noroeste de la ciudad bajo el agua. Para evitar otra tragedia se construyeron cuatro grandes conductos que confluyen en las desembocaduras del arroyo Ludueña con el Paraná,

Sin embargo, todo esta red de presas entró en zona de riesgo por un mega emprendimiento inmobiliario en la localidad de Funes (límite oeste de Rosario) cuyo principal inversionista es el ex jugador de Newell’s y de la Selección, Maximiliano Rodríguez.

El emprendimiento lleva como nombre comercial Estancia Deportiva Damfield, un complejo deportivo de alta gama que ahora tiene proyectado incorporar un barrio cerrado. Ocurre que el predio de 70 hectáreas está ubicado dentro de los límites “del vaso de almacenamiento del embalse”, según advirtió un estudio técnico al cual accedió La Política Online.

Es que para desarrollar el plan que los inversionistas presentaron al Concejo Municipal de Funes, es necesario elevar el nivel del terreno que forman parte de la “Presa de Retención de crecidas de Arroyo Ludueña” cuyo cálculo se hizo en base al régimen de lluvia de los últimos cien años.

Lo preocupante, señalan los especialistas hidráulicos consultados por este medio quienes pidieron preservar sus nombres, es que el proyecto tiene el aval de la ministra de Ambiente de la provincia, Erika Gonnet, y del intendente de Funes, Roly Santacroce, quien giró el expediente al Concejo de esa ciudad.

El tema es sumamente delicado porque esos terrenos tienen un rol fundamental para que Rosario no se inunde como ocurrió en la tremenda crecida del Ludueña del ’86 permitiendo el almacenamiento del agua cuando las lluvias superan la recurrencia de los 100 años y hace que el desagote por el vertedero se haga de manera más lenta y no se sature, explicaron los expertos a LPO.

Es que el proyecto inicial que tenía Maxi Rodríguez para esos lotes consistía en un gran complejo deportivo, con canchas de fútbol, hockey, tenis, paddle, rugby y un moderno Fitness Center, entre otras disciplinas que en principio no representaba un movimiento de suelos ni infraestructura significativa.

Pero ahora, con el nuevo country se prevé elevación de tierras lo cual va a generar obstrucciones en el recorrido natural del agua e impermeabilizar grandes zonas lo que pone en riesgo el sistema del Aliviador III, una enorme obra que se inició en 2012, que protege a una población que supera al millón de habitantes, y que con ella se terminó de conformar el sistemas de grandes cañerías de los Aliviadores I y II, el Conducto Olivé y la Presa de Retención de Crecidas del Arroyo Ludueña, esta última es la que se pone en peligro con este emprendimiento.

Estás obras, algunas realizadas hace más de 30 años, se habían vuelto insuficientes para su caudal en los picos de crecida y por ello se proyectó el Aliviador III como un by pass, drenando el exceso de caudal del arroyo Ludueña cuando éste crece en forma extraordinaria por las fuertes lluvias superando su nivel habitual.

A partir de allí, el agua ingresa al túnel de hormigón de 5 metros de diámetro, preparado para desagotar 60 mil litros por segundo. Una capacidad suficiente para controlar los desbordes y las inundaciones y su construcción la hicieron 130 operarios que trabajaron las 24 horas durante 40 meses en los que excavaron 50.000 m3 de tierra y volcaron 15.000 m3 de hormigón, convirtiendo al Aliviador en la obra hidráulica más importante de las últimas décadas.

De hecho, cuando se proyectó el country Kentucky, el más exclusivo del Gran Rosario, los desarrolladores tuvieron que recortar la superficie porque en el plan original se avanzaba sobre los terrenos de reserva.

FUENTE: Fabricio Navone – www.lapoliticaonline.com (Santa Fe)

Previous Post

El Colegio de Arquitectos propuso realizar un concurso para tener un diseño uniforme de los decks

Next Post

¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Instalarán un parque solar en la Isla Martín García

Instalarán un parque solar en la Isla Martín García

25 agosto, 2021
Quieren levantar 12 torres con 450 departamentos en Villa Ortúzar

Quieren levantar 12 torres con 450 departamentos en Villa Ortúzar

7 septiembre, 2021
Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

15 octubre, 2021
Así se trasladan de sitio árboles gigantes con cientos de años, sin dañarlos

Así se trasladan de sitio árboles gigantes con cientos de años, sin dañarlos

22 enero, 2020
Pasos para reflotar el Puerto de la Música

Pasos para reflotar el Puerto de la Música

23 julio, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343255

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?