lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Restauran monumentos con el aporte de sponsors

18 agosto, 2022
in Patrimonio
Restauran monumentos con el aporte de sponsors

En las últimas semanas, casi en simultáneo, ocho monumentos porteños fueron rodeados por andamios. Y luego por publicidades. De marcas de autos, de teléfonos celulares y de cuidados capilares. El motivo es que los están restaurando bajo la “Ley de Patrocinio”, que habilita a empresas privadas a financiar este tipo de trabajos en la Ciudad.

¿De qué se trata? Desde 2019, esta ley permite que empresas privadas aporten dinero para la “restauración de entornos urbanos, edificios, monumentos, fuentes ornamentales, esculturas y toda clase de bienes muebles o inmuebles de interés histórico, artístico o cultural”.

A cambio, las empresas pueden difundir sus marcas o productos. Y lo hacen colocando publicidad en las mallas protectoras de los andamios.

Los ministerios porteños que intervienen son el de Espacio Público e Higiene Urbana, que designa cuáles son los monumentos a restaurar y monitorea los trabajos, y el de Desarrollo Económico y Producción, que lleva a cabo la firma del convenio.

Una de las restauraciones que se están haciendo con esta nueva modalidad es la del Monumento a los Españoles. En estos momentos se realiza la puesta en valor del basamento. Los trabajos son financiados por una empresa de teléfonos celulares que, además, aporta dinero para otros tres monumentos.

Otro monumento en obra, de menor escala y menos conocido, es el que la comunidad siria le ofrendó a la Argentina para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Está en la plazoleta entre el Paseo del Bajo y el CCK, frente al edificio de la Prefectura. En altura se puede ver la figura femenina de la República y en el basamento, un hombre ataviado con un tarbush, el clásico sombrero rojo.

Según explicaron desde Espacio Público, la restauración se llevará a cabo en el lugar y las figuras no serán trasladadas. Los y las especialistas del MOA (Monumentos y Obras de Arte) están tomando moldes para reponer las partes que fueron vandalizadas o que se deterioraron por factores climáticos.

El arquitecto Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano, explica que el dinero aportado por las empresas ingresa exclusivamente para estos trabajos y no puede ser desviado para otras tareas.

“A todos los trabajos los hacemos en MOA, excepto cuando es necesario tercerizarlos. Por ejemplo, los moldes de los faltantes en los monumentos son hechos por nuestros trabajadores, pero luego son enviados a una fundición porque la Ciudad no posee una”, detalla Vacas, que además es vocal en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Por qué recurren a empresas privadas para reparar el patrimonio público
La aparición de los carteles publicitarios generó conversaciones y debate en redes sociales. Vacas aclara algunos puntos: “En el contexto en el que está el país y luego de la quita de coparticipación que sufrió la Ciudad, la Ley de Patrocinio es una herramienta ágil que nos evita pedir ese dinero al presupuesto general. Es la primera vez que la utilizamos y estamos conformes”.

El funcionario explica, además, por qué casi no se ven operarios trabajando en los andamios. “Mucho de lo que se está reparando son partes, reposiciones, robos de bronce. Los trabajadores del MOA van y vienen entre los monumentos y el taller, realizando los moldes que luego van a la fundición. No es necesario estar en el lugar para realizar estas obras”.

Como ejemplo, cita lo que se está haciendo en el monumento a Garibaldi, en Plaza Italia. Faltaban cadenas y ramas, que fueron vandalizadas. Ahora están siendo reproducidas en el taller del MOA y repuestas.

El costo de los trabajos en los ocho monumentos que están siendo reparados asciende a los $ 40.140.000. Samsung financia cuatro obras: las de los monumentos de los Españoles ($ 8.390.000); a Giuseppe Garibaldi ($ 7.500.000) y de los Residentes Sirios ($ 1.500.000), y la del Arquero de San Sebastián ($ 2.250.000).

Mientras tanto, Chevrolet financia los trabajos en los monumentos de Nicolás Avellaneda y Bernardo de Irigoyen ($ 10.500.000 ambos) y los de la Fuente Monumental de avenida 9 de Julio y Cordoba mano al Sur ($ 5 millones ). Y Garnier aporta el dinero para la otra Fuente Monumental, en la mano al norte (otros $ 5 millones).

Todas estas obras tienen sus particularidades. Por ejemplo, el Arquero de San Sebastián, ubicado en la Plaza Chile y en diagonal al Museo de Arte Decorativo, tuvo que ser trasladado al patio de esculturas del MOA para su restauración. Tenía deterioros en su estructura y piezas vandalizadas. Entre otras tareas, le harán una limpieza profunda, a mano y con hidrolavadora, y reemplazarán las piezas faltantes.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Reflexiones sobre el espacio público en Mar del Plata

Next Post

Fin del misterio: la estructura aflorada en obras de Puerto Norte fue un horno sin valor patrimonial

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ciudades 2030: Movilidad y seguridad vial en Mar del Plata

Ciudades 2030: Movilidad y seguridad vial en Mar del Plata

13 mayo, 2019
El valor patrimonial del Museo de Peyrano, Santa Fe – Entrevista a Carlos Tellechea Lencina

El valor patrimonial del Museo de Peyrano, Santa Fe – Entrevista a Carlos Tellechea Lencina

3 agosto, 2020
Ciudades del futuro: ¿en qué lugar está ubicada Buenos Aires para el desarrollo?

Ciudades del futuro: ¿en qué lugar está ubicada Buenos Aires para el desarrollo?

25 octubre, 2018
Habilitan la construcción en la ex Ciudad Deportiva de Boca

Habilitan la construcción en la ex Ciudad Deportiva de Boca

8 marzo, 2023
Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

9 junio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339355

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?