viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Quieren usar los durmientes de San Lorenzo para extender el tranvía histórico

8 julio, 2022
in Rosario
Quieren usar los durmientes de San Lorenzo para extender el tranvía histórico

omo ya había sucedido en calle Mendoza y Maipú, la repavimentación de San Lorenzo reveló otro hallazgo arqueológico. En la cuadra entre Corrientes y Entre Ríos, asoman los durmientes de quebracho históricos que afloran cuando rompen la calle, y que habían sido guardados como un secreto bajo el pavimento. Desde la Municipalidad los ofrecieron a Amigos del Riel, quienes quieren usarlo para futura extensión del tranvía histórico.

Por San Lorenzo pasaban varias líneas del tranvía, pero el más característico era el número 15, que hoy se conoce como línea 126 de colectivos. El descubrimiento revela que allí las vías ya estaban levantadas cuando se pavimentó, a diferencia de otras calles donde todavía se ven los carriles de acero enterrados en la calzada.

Esto se debe a que como todas las calles eran de granitullo, unos adoquines cuadrados y pequeños puestos en forma de abanico, para quitar los rieles se sacaban los que estaban próximos. Luego se aflojaban los tirafondos, que estaban agarrados a los durmientes, se quitaba el riel y se volvía a poner el adoquinado. Los durmientes quedaban abajo, porque tenían menor valor.

Fuentes municipales informaron que habitualmente, cuando se encuentra alguna estructura de este tipo, se la guarda bajo remito, identificando cada una en el departamento de Conservación de la Vía Pública, perteneciente a la Secretaría de Obras Públicas. Se guardan por valor patrimonial, y por si en algún momento pueden ser reutilizados en una obra ferroviaria en la ciudad.

En el caso de los durmientes (la mayoría de madera quebracho) los que estén en condiciones se pueden reutilizar en obras de la ciudad, en parques, plazas o bancos. En otros casos se coordina con asociaciones, como Amigos del Riel, para alguna funcionalidad específica. Desde el municipio aseguraron que en muchos casos son elementos tan antiguos, y estuvieron tantos años bajo pavimento que salen deteriorados, y es poco probable la reutilización.

En este caso, Movilidad ya se puso en contacto con la ONG para ver cuál será el destino. Pero desde la asociación recordaron que no siempre se ha almacenado bien el material, ya que los rieles que se levantaron en 2014 cuando se produjo la repavimentación de calle Rioja entre Oroño y Ovidio Lagos se acopiaron en Conservación, pero al tiempo desaparecieron de esas dependencias y su destino es incierto.

Reutilización   

Desde Amigos del Riel contestaron que quieren que esos durmientes, que son de propiedad municipal, sirvan para futura extensión del Tranvía Histórico 277. Todo el material de infraestructura tranviaria que existe en la ciudad y se encuentre en la calle, tanto durmientes, vías o líneas aéreas, está asignado a ese proyecto según Decreto 6002 del año 1984. Lo recuperado esta semana correría esa suerte.

El 277 es un coche fabricado en 1939 que circuló por las calles rosarinas hasta 1963, año en que los tranvías eléctricos dejaron de funcionar en la ciudad. Durante sus años en servicio comercial estuvo asignado a la línea 15, la que precisamente pasaba por calle San Lorenzo, cuyos rieles estaban afirmados en los durmientes ahora exhumados. La red tranviaria de Rosario llegó a tener 187 kilómetros de vía, 300 coches y 27 líneas que cruzaban la ciudad de norte a sur y de este a oeste.

La unidad fue restaurada por un equipo especializado que lo puso nuevamente sobre los rieles en julio de 2014. Desde entonces realiza viajes turísticos en fechas especiales como feriados, en operación conjunta entre la empresa Movi, el Ente de la Movilidad y Amigos del Riel, en un corto trayecto sobre avenida Wheelwright entre Balcarce y Presidente Roca y con boleto gratuito.

Existe el plan de extender ese recorrido hasta calle Corrientes y hasta calle Pueyrredón, para lo cual los durmientes y otros materiales de vía que aparecen, resultan sumamente útiles. De esta manera, el Tranvía Histórico 277 podría cumplir un recorrido más extenso, que incluso permitiría desarrollar otras actividades ya sea didácticas y artísticas, como divulgación sobre medios de transporte sustentables, concursos de fotografía y de artes plásticas y hasta posibles obras teatrales a bordo del coche.

En el último fin de semana largo, durante dos días de operación, el tranvía transportó casi 4.000 pasajeros en 75 kilómetros recorridos en las dos jornadas, lo cual demuestra la adhesión popular que despierta este pintoresco servicio.

FUENTE: Nicolás Maggi – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

Next Post

Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Honorio no se rompe

Honorio no se rompe

16 diciembre, 2021
Los objetivos culturales y patrimoniales de ACUMAR – Entrevista a Lorena Suárez

Los objetivos culturales y patrimoniales de ACUMAR – Entrevista a Lorena Suárez

16 mayo, 2020
Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

31 octubre, 2021
Caras y Caretas: 50 años de cultura en Rosario

Caras y Caretas: 50 años de cultura en Rosario

30 junio, 2023
Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

11 febrero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343243

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?