jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto regulatorio para la urbanización de los barrios populares en CABA

15 junio, 2022
in Urbanismo
Proyecto regulatorio para la urbanización de los barrios populares en CABA

Este miércoles, a las 18, legisladores del Frente de Todos, referentes territoriales y organizaciones sociales presentarán un proyecto de ley que propone lineamientos para la reurbanización de los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar el efectivo acceso a un hábitat digno.

El proyecto impulsado por la diputada, Maru Bielli, fue elaborado en conjunto con referentes territoriales, organizaciones sociales y ONGs, recuperando el espíritu plural del “Acuerdo por la urbanización de las villas” de 2017. Esta nueva iniciativa busca generar un marco regulatorio que tenga como principios rectores la integración social, urbana y productiva; la seguridad en la tenencia; perspectiva de género y diversidad; gestión democrática y participativa, parámetros de habitabilidad y accesibilidad; y la soportabilidad de gastos.

En la Ciudad de Buenos Aires hay 57 barrios populares. En los últimos 15 años, solo cuatro están en proceso de urbanización y tres de estos cuatro barrios se encuentran en el norte de la Ciudad, mientras que el 70% de los barrios populares están en zona sur. Asimismo, los procesos en Padre Carlos Mugica, Villa 20, Playón de Chacarita y Rodrigo Bueno no están exentos de críticas.

“Solamente recuperando y fortaleciendo las experiencias de organización colectiva, tales como las asambleas barriales y las mesas de gestión participativa creadas a partir de las leyes de urbanización, se podrán llevar adelante políticas que impacten el la problemática habitacional de la Ciudad. Ninguna política pública que excluya la voz de las y los afectados logrará el impacto deseado”, explica Bielli, quien integra la comisión de Vivienda de la Legislatura.

Arminda, del Barrio Padre Carlos Mugica, apoya el proyecto y afirma: “Nos merecemos tener los mismos servicios que el resto de los barrios de la Ciudad”. Por su parte, Celia de la Villa 21-24, destaca la desigualdad existente: “En mi barrio la mortalidad infantil es 2 veces mayor que en Urquiza o Saavedra”.

La presentación se llevará a cabo el miércoles 15 de junio a las 18 horas en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña en Perú 160.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

El debate por la protección de edificios con valor patrimonial en CABA

Next Post

Recordando cines de barrio en Rosario y Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Consensos metropolitanos en campaña

Consensos metropolitanos en campaña

14 mayo, 2019
El 82% de la basura que hay en las playas es plástico

El 82% de la basura que hay en las playas es plástico

23 enero, 2019
Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

4 diciembre, 2019
Modifican normas para construir edificios de lujo donde no se podía

Modifican normas para construir edificios de lujo donde no se podía

5 febrero, 2025
El Código de Edificación incorpora nuevas modificaciones

El Código de Edificación incorpora nuevas modificaciones

12 junio, 2018

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347746

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?