miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

6 abril, 2022
in Patrimonio
Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

Arranca la primera restauración integral de la fachada de uno de los edificios más misteriosos y de gran valor patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires: el Otto Wulff, ubicado en la esquina de avenida Belgrano y Perú, en el barrio de Monserrat. Buena parte del frente ya se encuentra envuelto por un andamio.

Esta obra le devolverá el color original a la fachada, muy diferente al actual, y buscará recuperar las figuras que componen la ornamentación que lo caracteriza: profusa, curiosa, diversa. Un imán que hace imposible pasar de largo frente a este edificio.

Actualmente el Otto Wulff luce oscuro, incluso en algunos lugares va del gris casi al negro. La contaminación y el smog, principalmente generado por el paso de los vehículos, cubrieron por completo el frente.

La restauración le devolverá un tono más claro, lo que se conoce como “simil piedra”; el mismo que se ve en la mayoría de los edificios construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX.

Otro enorme desafío de la obra será la restauración de las figuras que lo ornamentan​ y que, dice la leyenda, entre todas suman 680 ojos: atlantes, búhos, sapos, mulitas, cóndores, libélulas, pingüinos, cobras, yaguaretés y hasta bebés gateando. Muchas de ellas tienen faltantes y muchas otras, fisuras.

Casi cada metro de la fachada tiene algún tipo de ornamento. Incluso los balcones. Sin embargo algunos de ellos se encuentran “planchados”, es decir, se quitaron las figuras. Es que muchas veces, cuando comienza el deterioro, los propietarios y los consorcios quitan los ornamentos para evitar un mantenimiento que puede ser muy costoso.

El consorcio del edificio Otto Wulff gestionó durante años la intervención del Estado en esta obra que será monumental. Esta intervención formará parte del plan de puesta en valor del Casco Histórico que presentó la Ciudad. Y los trabajos en el Otto serán coordinados por la Subsecretaría de Paisaje Urbano del Ministerio de Espacio Público porteño; y HIT la ejecutará. Entre otros trabajos, esta empresa restauró el Palacio Grimoldi, un edificio del arquitecto Virginio Colombo, ubicado en Once.

El Otto Wulff lleva el nombre de quien fue su propietario, un importante empresario maderero. Se construyó en tan solo dos años, entre 1912 y 1914. Y fue diseñado por el arquitecto Morten F. Ronnow. En aquellos años, estas construcciones se destinaban a la renta, como una inversión. Este edificio funcionó siempre con destino comercial. En muchas de las oficinas hay estudios de arquitectura.

A diferencia de otros empresarios, Wulff buscó que su edificio también se destacara por la grandilocuencia de su fachada. Una obra de arte a la que Ronnow le sumó detalles que hicieron, y hacen, la diferencia frente a otros edificios patrimoniales: los ocho atlantes que “sostienen” la construcción fueron encargados a Franz Metzner, uno de los mejores artistas plásticos de la época, profesor en la famosa universidad de arte y ciencias de Viena.

Tres de estos atlantes se ven sobre la fachada que mira hacia avenida Belgrano y otros cinco, sobre Perú. Algunos de ellos tienen faltantes, partes que se han desprendido, y daños que deberán ser recuperados con esta restauración.

La obra arranca demorada; debería haber comenzado en enero. Se espera que demande un año de trabajos.

En paralelo, el consorcio realizará una obra de mantenimiento y restauración en las cúpulas. Son dos y también impacta su factura: aunque son iguales, las agujas poseen figuras diferentes.

Una termina con una corona, y otra, con un sol. Ambas cúpulas son de cobre; se ven verdes debido a la oxidación natural de este material. Se forma una pátina que incluso protege la terminación.

La recuperación de las cúpulas se llevará a cabo con el aporte del Mecenazgo, un programa de financiamiento del Ministerio de Cultura porteño, para el cual se postuló el consorcio.

FUENTE: Silvia Gómez – /www.clarin.com

Previous Post

Casco Histórico con más peatonales y la vuelta de los adoquines

Next Post

Corredor de Integración Barrial para unir Agronomía y Chacarita

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Presentan el libro “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”

Presentan el libro “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”

24 julio, 2023
Puerto Norte: Inauguran un nuevo espacio de coworking exclusivo para la actividad inmobiliaria

Puerto Norte: Inauguran un nuevo espacio de coworking exclusivo para la actividad inmobiliaria

6 septiembre, 2019
¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

30 diciembre, 2024
Consideraciones urbanísticas sobre calle San Luis de Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

Consideraciones urbanísticas sobre calle San Luis de Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

7 octubre, 2023
Mantener el margen de beneficio en épocas inflacionarias

Mantener el margen de beneficio en épocas inflacionarias

10 noviembre, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?