jueves, julio 31, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

MSR celebró sus 20 años apostando al crecimiento de Rosario

24 marzo, 2022
in Rosario
MSR celebró sus 20 años apostando al crecimiento de Rosario

La empresa rosarina MSR celebró sus primeras dos décadas de trabajo. Bajo la consigna “tenemos historia, tenemos futuro”, más de 500 personas –entre empleados, proveedores, inversores, referentes de la cultura y personalidades de la política– compartieron una reunión en el salón Metropolitano, preparado para agasajar a quienes acompañaron e hicieron posible el sostenido crecimiento de la desarrolladora.

“Nuestra empresa es hija de Rosario, y hemos sido hijos muy dedicados con ella”, señaló el presidente de la entidad Gabriel Redolfi. MSR cuenta con imponentes oficinas en el Edificio Baker, más de 70 empleados en planta permanente, más de 700 trabajadores en obra y 86 edificios entregados.

“Hemos sido muy buenos hijos de nuestra ciudad madre, priorizando el desarrollo de la ciudad, con respeto hacia las disposiciones, normativas, códigos existentes, y a la vez siempre con la inquietud de ver cómo se podía buscar alternativas de evolución, superadoras. Hemos trabajado mucho de forma conjunta con públicos y privados”, remarca el empresario. El 99,9% de empresas proveedoras de MSR son locales, cuentan con una política de dar prioridad de trabajo en obras a los rosarinos, y sobre todo destacan la permanente reinversión en Rosario, devolviendo a la ciudad lo que ella misma les brinda.

“Hay cuestiones meramente de negocios, como hacer crecer a la ciudad en diferentes zonas. Nos pasó en calle Mitre al 500. Con un centro un poco deprimido, nos jugamos construir allí, operar sobre el entorno urbano, y al poco tiempo surgieron en dos lotes vecinos dos edificios más. Una cuadra de Rosario ya cambió, y cambia esa cuadra y cambian las esquinas, los negocios de la vuelta, y así transformando un pequeño lugar se transforma el mundo”, señala Redolfi.

Al mismo tiempo, el presidente de MSR entiende que cada inversión vuelve a Rosario a través de un círculo virtuoso de producción y de consumo, porque el operario que trabaja y cobra su sueldo se compra una bicicleta o va a calle San Luís y le compra la ropa a sus hijos, y a la vez el empresario de calle San Luís con esas ventas a futuro invierte en la construcción, generando un crecimiento económico en diferentes ámbitos de la ciudad. “En ese sentido Rosario es muy particular porque cuando se compra un departamento y se invierte en una desarrolladora local, es inversión que indirecta o muchas veces directamente vuelve a su beneficio. Somos una ciudad muy activa y participativa, siendo bueno para todos”, señala.

También hay una cuestión de responsabilidad social empresarial que ha adoptado MSR. En pequeña escala colaboran en reparaciones de hogares comunitarios, asistencia alimentaria o pinturas para escuelas, entre otras acciones, pero también a partir de formar parte de Fundación Rosario o de Junior Achievement, continuamente están trabajando a gran escala para mejorar diferentes aspectos de la ciudad. Así por ejemplo se generó el convenio con el Museo Estévez para poder restaurarlo, y posteriormente trabajaron junto a otras empresas privadas en una donación al Museo Castagnino de una obra del arquitecto Ermete De Lorenzi, que estaba en Buenos Aires y lograron repatriar.

“Tenemos historia, tenemos futuro”

“Rosario ha tenido el boom que ahora es una permanencia como es la industria de la construcción, siendo eficiente, seria, rentable, cumplidora como MSR y todo el universo de Real Estate que tiene hoy la ciudad. Hoy la UNR tiene 45 mil estudiantes que no son de Rosario, sumemos unos 20 mil de otras instituciones terciarias y universitarias, a razón de 1,7 estudiantes por departamentos, estamos hablando de casi 40 mil unidades aproximadamente para recibir a los estudiantes. La pregunta es a dónde hubieran ido esos jóvenes capitales que hoy llegan y apuestan por la ciudad”, destaca el arquitecto. Desde MSR entienden que el alojamiento estudiantil es siempre una actividad muy importante para su desarrollo y el de esta ciudad, siendo un centro de casas de estudios de primer nivel.

“Nuestra actividad va más allá de la construcción, ya que es fundar una marca que esté inserta socialmente en el núcleo de la comunidad, de la sociedad, y no solamente poniendo un ladrillo sobre otro sino de promocionar acciones que sean buenas para todos. Siempre es ganar y ganar para la empresa, para la ciudad y así las personas”, manifiesta Redolfi, al mismo tiempo que destaca el haber traído inversores de gran parte de la región centro del país hacia Rosario.

MSR Puerto Norte

“Son edificios de primera categoría, muy cómodos, muy pensado en cada uno de sus espacios. Con departamentos muy funcionales, con excelente iluminación, ventilación, con todos los servicios, a no más de 10 minutos del centro, en un área que poco a poco está teniendo las mismas prestaciones que cualquier área de Rosario. Que está en expansión y se va a revalorizar”, detalla un entusiasmado Redolfi sobre el desarrollo que están ejecutando.

Está ubicado en las calles Echeverría y French, con acceso por la avenida costera principal, Cándido Carballo. La manzana donde se levantará esta primera torre forma parte del conjunto de terrenos recuperados por Servicios Portuarios en 2019. Se trata de un complejo con mucho verde, seguridad, piscina, gimnasio, con un parrillero para el balcón de cada departamento y con quinchos, con locales comerciales en toda la zona.

“Es participar de un centro de renovación urbana como no hay otro en Rosario. Puerto Norte ya no es más aquella zona casi marginal o periférica, hoy tenés gastronomía, farmacias, transporte, estacionamientos, diversión, deportes. Es más, te vas a vivir a una zona de creciente consolidación. Es un lugar muy bien ubicado estratégicamente, estando no en el centro geográfico, pero sí en el centro de distribución de Rosario”, concluye el arquitecto.

FUENTE: www.rosarioesmas.com

Previous Post

Diseño y domótica para una vivienda de Nordelta

Next Post

Arte urbano y compromiso social en Buenos Aires – Entrevista a Betina Sor

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los murales de Castagnino en el ex Cine San Martín de Mar del Plata – Entrevista a Natalia Minuchin

Los murales de Castagnino en el ex Cine San Martín de Mar del Plata – Entrevista a Natalia Minuchin

24 julio, 2021
Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

6 julio, 2024
Piden detener fumigaciones en barrio Camet de Mar del Plata – Entrevista a Sofía Sañudo

Piden detener fumigaciones en barrio Camet de Mar del Plata – Entrevista a Sofía Sañudo

5 octubre, 2024
Arquitectos piden revisar Masterplan arquitectónico de Punta Mogotes

Arquitectos piden revisar Masterplan arquitectónico de Punta Mogotes

12 noviembre, 2023
Puerto Mar del Plata: desidia y contaminación

Puerto Mar del Plata: desidia y contaminación

17 enero, 2019

Más Noticias

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

La vigencia de la historieta y la pata rosarina del Eternauta – Entrevista a Carlos Barocelli

La actualidad de ATICMA y el polo tecnológico marplatense – Entrevista a Marcelo Martin

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

345280

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?