viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Diseño y domótica para una vivienda de Nordelta

23 marzo, 2022
in AMBA
Diseño y domótica para una vivienda de Nordelta

Diseñar una casa con conciencia ambiental fue la premisa al proyectar esta vivienda ubicada en Virazón, uno de los barrios de Nordelta, en Tigre. Se trata de una obra que pertenece al estudio Barrionuevo-Villanueva, que dirigen los arquitectos Nicolás Barrionuevo y Juan Villanueva.

La propiedad, además, debía ofrecer un programa amplio que respondiera a los requerimientos de una familia tipo, porque el objetivo final era su comercialización.

En función de esto, los arquitectos proyectaron una superficie construida de 310 m2, distribuida en dos plantas. En la baja ubicaron las áreas sociales y de servicios conformadas por living, cocina, comedor, quincho con parrilla -que se integra totalmente con la cocina-, galería y pileta con playa húmeda, ideal para chicos.

La planta alta concentra el sector privado, que está integrado por tres habitaciones en suite y un estudio.

La sustentabilidad es la clave principal del proyecto. “Lo aplicamos en todas nuestras obras”, aseguran los arquitectos. Además, agregan que “lo sustentable debe ser abordado desde el diseño, teniendo en cuenta elementos como la ventilación cruzada; la orientación para aprovechar mejor la luz solar, los aleros para armar espacios semicubiertos; y la incorporación de parasoles”.

Paramétros sustentables

Los autores también enumeran los tres elementos que están presentes en la vivienda construida con parámetros sustentables: diseño bioclimático, materiales y tecnología.

El diseño bioclimático refiere a las acciones que se toman arquitectónicamente y que permiten optimizar tanto el uso de la energía natural como el de la artificial.

En este caso como el sol está al norte y el viento proviene del sur, se armó un fuelle térmico -como si fuera un pasillo- entre el exterior y las áreas de uso común. De esta manera se evita el consumo excesivo, tanto de la calefacción como de la refrigeración. El material elegido en una pared, por ejemplo, hace que una vivienda tenga mayor o menor resistencia a las inclemencias del tiempo.

“En la planta baja de esta casa se colocaron paredes tradicionales mientras que en la alta se optó por una tecnología constructiva que consta de paneles monolíticos estructurales formados por un núcleo de poliuretano expandido y mallas de acero de alta resistencia”, describen los arquitectos.

Como parte de la composición arquitectónica, los autores decidieron sumar hormigón visto en una pared del living y en los peldaños suspendidos de la escalera principal.

En todos los ambientes, a su vez, se eligieron carpinterías de PVC y se colocó doble vidriado hermético, que ayuda a tener una menor transmitancia térmica. Además, en el techo del living se sumó una terraza verde.

La tecnología, en tanto, aporta varias ventajas que ayudan a la sustentabilidad. Además de asegurar confort permite optimizar el consumo de energía. Para ello, los arquitectos utilizaron aerotermia y domótica.

La aerotermia es un sistema para la calefacción por piso radiante, la refrigeración por conductos de ventilación y la provisión de agua caliente sanitaria, basado en circuitos de agua que cambian las temperaturas de los ambientes según se desea.

La domótica permite manejar las luces de la casa y evitar el consumo vicioso. En este caso, posibilita manejar desde el celular el funcionamiento de los parasoles: elegir el ángulo que se desea proteger dejándolo todo cerrado o abierto o semiabierto y, de esta manera, controlar el sol a gusto y disfrutar de las visuales.

FUENTE: Liliana Carbello – www.clarin.com

Previous Post

¿Se renueva la planificación urbana en Mar del Plata?

Next Post

MSR celebró sus 20 años apostando al crecimiento de Rosario

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?

Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?

28 julio, 2023
La flor de Barracas – Entrevista a Carlos Cantini

La flor de Barracas – Entrevista a Carlos Cantini

10 agosto, 2016
Muestra “Ambientes de Arquitectura” – Entrevista a Albano García

Muestra “Ambientes de Arquitectura” – Entrevista a Albano García

31 mayo, 2019
Reconocen a emprendedor argentino – Entrevista a Lucas Groglio

Reconocen a emprendedor argentino – Entrevista a Lucas Groglio

29 mayo, 2021
Recorrido histórico por Fisherton en Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

Recorrido histórico por Fisherton en Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

11 agosto, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343243

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?