lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

23 febrero, 2022
in Patrimonio
El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

Los vecinos se preguntan de quién es, y por qué está cerrada desde hace años. No es una vivienda cualquiera, sino una gran mansión art nouveau en perfecto estado de conservación. Está ubicada en una zona residencial de Buenos Aires, a una cuadra del Malba. Es conocida como La Casa Redonda y fue obra del célebre italiano Mario Palanti, autor del Barolo, quien la creó a imitación de ese palacio. Sin embargo, poco se sabe sobre esta residencia privada de misterioso pasado y presente.

La construcción no pasa desapercibida. Su torre y el estilo italiano colorido poco tiene que ver con las casas estilo tudor y petit hotels de la zona. Su ubicación es estratégica, está haciendo ochava en las calles Eduardo Costa y Ortíz de Ocampo, en Barrio Parque, mirando hacia a la Avenida Figueroa Alcorta. “Desconozco quiénes son los propietarios y su uso actual”, asegura Federico A. Montoreano de la inmobiliaria FAM, ubicada a pocas cuadras. “Nos gustaría saber de quién es”, agrega un hombre que vive a pocos metros, cuando sale a recibir un pedido.

Según registros que dan cuenta de la obra del pintor y arquitecto Palanti en la Argentina, la emblemática mansión fue inaugurada en 1922. Pero para hablar de esta vivienda es necesario remitirse al único edificio comercial que existía por ese entonces en el barrio, el edificio Chrysler, exconcesionaria Resta, que abarca una manzana, y que hoy es el Palacio Alcorta ocupado por lofts, locales de ropa y restaurantes. Chrysler fue también una obra de Palanti. En el costado sur de esta enorme construcción se ubica La Redonda.

Se dice que el arquitecto construyó la vivienda enfrente a la concesionaria para que la familia Fevre, representante de Chrysler en la Argentina, observara desde los ventanales de su casa la pista de pruebas para autos que el edificio tenía en su última planta.

Otro dato curioso está vinculado a la inscripción junto a la entrada del garaje donde dice que la residencia es obra de Palanti y de Algier. El primero tenía gran renombre por esos años, ya había hecho el Barolo (iniciado en 1919 e inaugurado en 1923) y el Palacio Salvo en Montevideo. “De Algier solo podemos decir que nos es desconocido”, dice el experto en patrimonio Enrique Espina Rawson, en el sitio Fervor por Buenos Aires. Esta extraña unión de dos arquitectos, uno célebre y otro ignoto, no hacen más que agregarle otro ingrediente de misterio a la casona. Pero en realidad Ricardo Ulrico Augusto Algier era poco conocido ya que tenía bajo perfil. En toda su vida realizó mas de 100 obras y La Redonda la diseñó junto a su amigo personal, Palanti. Según el investigador de patrimonio Alejandro Machado, “esta es la única obra que firman juntos”. Los constructores son Castiglioni y Colombo, quienes realizaron otras obras con Palanti en la calle Rivadavia, agrega Machado.

Si uno se para en la vereda de Figueroa Alcorta, se observa sobresalir en medio de las copas de los jacarandás, su torre mirador con curvas estilo hindú. Tiene una baranda de mampostería de la que se eleva una veleta de hierro. Además, los portones muestran relieves en madera que, para muchos, evocan al Dante, autor de la Divina Comedia, y Beatrice, su protagonista.

El Barolo de Avenida de Mayo 1370 es la gran obra de Palanti, con sus 100 metros de alto como 100 cantos tiene la Divina Comedia, entre otras coincidencias, pero su creador, hijo de un carpintero y una costurera, le habría dedicado también al poeta La Redonda de Palermo rememorando los detalles de la arquitectura oriental del Barolo. Gracias a que la casona fue puesta en valor en el 2017, hoy se pueden distinguir y apreciar, al menos desde el exterior, estos elementos.

“Es sí, indudablemente, palantinesca, desde las bases bulbosas y sobredimensionadas de los balcones, hasta la evocación del medioevo italiano de las galerías y toda la ornamentación seguramente única, diseñada y realizada solo para esta casa, tales como los faroles del jardín, la talla de las puertas, etc.”, describe Espina Rawson.

El fantasma de La Redonda

A lo largo de su historia, la mansión pasó por distintos dueños. Entre 1940 y 1949 fue habitada por la familia Ceballos hasta que una de las hijas murió allí de tuberculosis y se mudaron al Hotel Savoy. Más tarde una familia salteña la utilizaba durante sus estadías en Buenos Aires. También fue Embajada de Irán hasta 1979, cuando aun estaba en el poder el Sha Mohammad Reza Pahlaví. Por eso trascendió que tiene búnker de seguridad registrado, placas de rebote, sistemas contra armas automáticas y ventanas de seguridad y vigilancia. Luego la compró la familia Fucile, que durante cuatro años se dedicó a restaurarla ya que estaba en mal estado. Vivieron allí hasta 1998 cuando la vendieron.

Estuvo años cerrada hasta que la compañía Argentina Mobili decidió alquilarla e invertir una importante suma de dinero para restaurarla y montar allí un showroom de muebles de lujo donde también se exponían obras de arte. Ocuparon el lugar durante aproximadamente dos años y desde ese entonces está clausurada.

Vicky Peláez, quien fue curadora de esa muestra, recuerda lo lujosa que era la mansión por dentro: “En la planta baja había boiserie, una chimenea grande y una importante escalera”.

A su vez, una de las clientas que solía ir a comprar muebles al sitio, reveló que en ese entonces pasaban cosas raras en el interior. “Se encendían las luces solas, sonaba la alarma, se movían los cuadros de lugar y caían objetos desde arriba de la escalera. En el barrio se comentaba que ahí vivía el fantasma del chofer de los primeros habitantes quien a principio de siglo murió a causa de un accidente dentro de la vivienda”.

Según trascendió, el dueño de La Redonda es argentino y vive en el exterior. En tanto, la casa permanece durante la noche con sus luces apagadas, no hay timbre ni portero eléctrico a la vista y solo se distingue un cartel con la numeración, el de Eduardo Costa 3079, a pesar de tener entrada por ambas calles. Está dentro de un área protegida llamada APH 3 Grand Bourg, una zona tranquila con diagonales de estilo parisino diseñadas por Carlos Thays.

Según el sitio interactivo del Gobierno porteño, Ciudad3D, donde aparece bajo la numeración 3083, la residencia tiene una superficie edificada 810 m², mientras que la parcela posee 466 m². Cuenta con dos plantas y está catalogada como Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad, con protección estructural ya que, de acuerdo a la Ley 3056, por ser un edificio anterior a 1941, no se puede demoler ni modificar. Sin embargo, nada dice el informe sobre sus actuales propietarios. “Ojalá pronto empiece a haber movimiento, es triste ver una casa tan linda cerrada”, aseguran los vecinos.

FUENTE: Virginia Mejía – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Suspenden demolición de un histórico edificio de Avenida Alvear y exigen preservar su fachada

Next Post

La Ong Alma reciclada recupera sorbetes y bolsas plásticas – Entrevista a Yolanda Gutiérrez

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio porteño: vandalismo y venta al peso

Patrimonio porteño: vandalismo y venta al peso

26 diciembre, 2022
Un llamado de atención para la Costa Atlántica

Un llamado de atención para la Costa Atlántica

4 julio, 2021
¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

20 agosto, 2022
La pérdida de la Casona Qui Si Sana de Núñez –  Entrevista a Enrique Longinotti

La pérdida de la Casona Qui Si Sana de Núñez – Entrevista a Enrique Longinotti

1 mayo, 2021
Cambios en el Código Urbanístico porteño

Cambios en el Código Urbanístico porteño

31 julio, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339334

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?