viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Avanza la transformación de Libertador en una “calle compartida”

20 febrero, 2022
in Urbanismo
Avanza la transformación de Libertador en una “calle compartida”

Comenzaron en Núñez las obras para la transformación de avenida del Libertador en la primera “calle compartida” en territorio porteño. Se trata del tramo inicial de dos ciclovías unidireccionales que tendrán 11 kilómetros y se extenderán desde la General Paz hasta Retiro. Los primeros trabajos ya se pueden ver en un tramo de 10 cuadras, en ambas manos de circulación.

Por supuesto, esto está generando en la zona importantes demoras en el tránsito; demoras que por otra parte se suman a las que también genera la obra de infraestructura que se lleva a cabo a pocas cuadras, en inmediaciones al Parque de la Innovación.

El nuevo corredor de Libertador se construirá en tres etapas. El que se puede ver hoy es el tramo comprendido entre la General Paz y Juramento, cuya obra comenzó a mediados de diciembre; hasta el momento, avanzó hasta Udaondo. La segunda etapa llegará hasta avenida Sarmiento y la tercera, hasta San Martín.

“Por el momento es un caos relativamente controlado porque no se ve mucho despliegue de maquinarias y tampoco se hicieron desvíos. Lo que impacta es que se quitó más de un carril a la avenida, entonces en la hora pico hay mucho ruido y, sobre todo, bocinazos”, le cuenta a Clarín una vecina de Libertador al 8400.

“Creo que lo que está haciendo más llevadera la situación es que se ven agentes de tránsito y eso está ayudando. ¡Espero que no se vayan!”, rogó la vecina. Contó que no usa bicicleta para moverse por la Ciudad: “Esta avenida es muy peligrosa, se ven pocos ciclistas. Siempre me dio miedo la violencia del tránsito en Buenos Aires, entonces no me imagino subirme a una bici. Entiendo que con esta ciclovía podría llegar a los bosques de Palermo, entonces quizá, en un futuro, podría animarme”, se ilusiona.

Según datos de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, los trabajos están concentrados en 18 cuadras, en ambos sentidos. Se ven intermitencias entre una cuadra y otra; en algunas hay más obras, y en otras, menos.

Básicamente los cambios se ven en “la construcción de nuevas plataformas de colectivos, canteros y cordones separadores para proteger a los ciclistas; también se repararon cunetas y se reforzaron las rejillas del sistema pluvial”, explican desde la Secretaría.

En un primer tramo hicieron el hormigón del contrapiso de la plataforma para los colectivos, rampas y el revestimiento de baldosas. Las obras actuales ya permiten visualizar cómo funcionarán las ciclovías: a diferencia del resto, correrán entre el cordón de la vereda y las nuevas plataformas de espera de los colectivos, lo que implica mayor seguridad para los ciclistas.

“Me mudé al barrio hace menos de seis meses. Y recientemente una amiga me regaló su bicicleta plegable. Así que volví al ruedo después de varios años sin usar bici. Creo que esta ciclovía va a juntar a toda la gente que pedalea por las calles paralelas, porque hoy andar por esta zona de Libertador es una locura, no es para nada recomendable”, contó Sandra, vecina de Roosevelt y Libertador. Las obras aún no llegaron hasta el frente de su edificio, pero lo harán una vez que concluya esta etapa.

“Por norma, no me quejo cuando el caos y las demoras son por obras de infraestructura. La ciclovía no es la única obra en esta zona”, advierte Marisa, que vive en las inmediaciones del club Obras Sanitarias.

Es que a pocas cuadras, en la mano hacia el Centro, también hay obras, pero vinculadas al Parque de la Innovación. En el cruce de las avenidas del Libertador y Udaondo hay un gran despliegue de maquinarias y un obrador, porque en este momento la Ciudad se encuentra realizando un trabajo para dotar de servicios públicos y redes de saneamiento a este predio. A futuro, en el lugar habrá viviendas, oficinas, universidades y empresas tecnológicas, lo que demandará infraestructura pública.

Ahora se están realizando trabajos para conectar todo lo que será esta nueva zona de la Ciudad con las redes de agua potable y de saneamiento.

En cuanto al tránsito, es necesario estar alertas a cortes parciales desde General Paz y Udaondo, en ambos sentidos de circulación. Además, tener paciencia en la esquina de Libertador y Udaondo. Desde la Secretaría de Transporte porteña aseguran que se mantendrá un equipo de agentes articulando la logística y organizando el tránsito para reducir el impacto a medida que la obra avance.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Un edificio de Virgilio Colombo fue declarado Monumento Histórico Nacional

Next Post

Tufaro: “Es bueno que la Nación y CABA acuerden un mecanismo de convivencia”

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Propuesta de concesionarios para “aggiornar” Punta Mogotes

Propuesta de concesionarios para “aggiornar” Punta Mogotes

29 agosto, 2024
La puesta en valor de la Casa Viacava de Almagro – Entrevista a Elina Tassara

La puesta en valor de la Casa Viacava de Almagro – Entrevista a Elina Tassara

6 febrero, 2021
Patrimonio y Urbanismo: La arqueología urbana en la Ciudad

Patrimonio y Urbanismo: La arqueología urbana en la Ciudad

17 febrero, 2018
Tecnología y Urbanismo: La impresión 3D en la Argentina

Tecnología y Urbanismo: La impresión 3D en la Argentina

23 junio, 2017
Ciudades 2030: Octubre de arquitectura y diseño en Mar del Plata

Ciudades 2030: Octubre de arquitectura y diseño en Mar del Plata

8 octubre, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343245

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?