lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Departamentos con sistema “smart” que sube los muebles al techo para aprovechar el espacio

13 diciembre, 2021
in Por el mundo
Departamentos con sistema “smart” que sube los muebles al techo para aprovechar el espacio

La falta de espacio es uno de los grandes desafíos en viviendas con pocos metros cuadrados. Desde el método Marie Kondo hasta el minimalismo han intentado dar soluciones a esta problemática que afecta a propietarios e inquilinos de los pequeños departamentos de las grandes ciudades.

Ahora, un nuevo sistema modular que funciona a través de una aplicación puede significar una gran estrategia para optimizar el espacio de guardado sin tener que prescindir de muebles.

Se trata del primer edificio en la ciudad de Nueva York que equipa algunos de sus apartamentos con un sistema de mobiliario modular por espacios. Diseñado por BIG-bjarke ingels group, “The Smile” es un desarrollo residencial de uso mixto en Nueva York que incluye unidades de vivienda asequibles junto con alquileres a precio de mercado.

Ubicado en el vecindario East Harlem de Manhattan, el edificio de 11 pisos cuenta con 163 departamentos a precio de mercado y 70 departamentos reservados para residentes de ingresos bajos y medios.

En tanto, el sistema fue diseñado por antiguos ingenieros de Apple y Tesla, este método de mejora del espacio cuenta con una rejilla montada en el techo que puede contener varias toneladas de peso, lo que permite que los muebles y el almacenamiento se muevan hacia arriba y hacia abajo según las necesidades del residente.

¿Cómo funciona? A través de una aplicación se puede acceder al inventario de todo lo que está guardado y controlar el movimiento de las cajas para “bajar” lo que el propietario o inquilino necesita y esconder en el techo lo que no se necesita. Se trata de una forma de vivir en su propia casa “a la carta”, seleccionando todos los días lo que uno quiere tener disponible en el momento en que lo desea.

Las residencias en el edificio van desde lofts tipo estudio abiertos hasta apartamentos de dos habitaciones, que incluyen una serie de unidades equipadas con diseños de muebles flexibles y cambiantes de Bumblebee Spaces. Actualmente hay cinco apartamentos instalados con el sistema, y se planean más para un futuro próximo.

“La visión de Bumblebee siempre ha sido crear un espacio maravillosamente eficiente para que sea accesible”, dijo Sankarshan Murthy, director ejecutivo y cofundador de la empresa. “No pagar por dos o tres habitaciones que no se usan todo el tiempo, pero tener la posibilidad de contar con ellas cuando lo desea”.

Tampoco hay necesidad de tantos muebles porque el sistema está integrado, pero aún así, la eficiencia tiene un precio: una unidad arranca en U$$ 2663 por mes en renta neta efectiva, que es una cifra que incluye las concesiones, en este caso cuatro meses gratis con un contrato de arrendamiento de 16 meses, por un valor de U$S 3550.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Subastan los últimos muebles y objetos de gastronomía del Hotel Plaza

Next Post

Proponen cambiar el nombre de las calles que recuerdan a funcionarios de dictaduras

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyecto sobre bares notables en Rosario – Entrevista a Anahí Schibelbein

Proyecto sobre bares notables en Rosario – Entrevista a Anahí Schibelbein

13 abril, 2024
La propuesta de Rock & Feller´s en Rosario – Entrevista a Willy Fernández Christe

La propuesta de Rock & Feller´s en Rosario – Entrevista a Willy Fernández Christe

18 febrero, 2023
Crearán un mapa de sitios accesibles para rosarinos con discapacidad

Crearán un mapa de sitios accesibles para rosarinos con discapacidad

9 abril, 2019
Crece la cantidad de hogares con energía solar: cómo instalarla y ahorrar hasta un 70% de la tarifa

Crece la cantidad de hogares con energía solar: cómo instalarla y ahorrar hasta un 70% de la tarifa

29 octubre, 2021
Nace una nueva expresión musical en Mar del Plata – Entrevista a Ramiro Romairone

Nace una nueva expresión musical en Mar del Plata – Entrevista a Ramiro Romairone

5 septiembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339356

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?