viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La nueva vida del Museo de la Ciudad

9 diciembre, 2021
in Patrimonio
La nueva vida del Museo de la Ciudad

Cinco edificaciones ubicadas en el barrio de Monserrat, a metros de Plaza de Mayo, concentran una buena parte de la memoria y la historia de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, desde la fundación de Buenos Aires hasta la actualidad. Reúnen una colección de objetos de uso diario, hitos históricos y sucesos culturales que representan el ADN porteño. Se trata de BAM, Buenos Aires Museo, antes llamado Museo de la Ciudad, que este jueves reabre luego de un proceso de renovación.

Con guías virtuales y experiencias digitales, el museo se propone ser una puerta de entrada para descubrir la Ciudad y su historia. Miles de objetos componen el acerbo de este lugar: desde juegos de vajilla completísimos e invalorables por su historia, pasando por juguetes de época, mayólicas, azulejos y cerámicas de todo el mundo -las que se podían ver en las casas construidas a fines del 1800 y principios del 1900-, revistas, carteles publicitarios, sombreros y hasta una colección de cajitas de fósforos.

La diversidad de objetos es enorme y justamente la mixtura que propone la curaduría del museo hace que siempre haya una temática que genera atractivo en las personas que lo visitan.

Ahora, este museo ofrece instalaciones mejoradas. El BAM ocupa cuatro edificios: los Altos de la Farmacia de la Estrella (Defensa 412) y su local (Alsina 402); la Casa de los Querubines (Defensa 219/223); la casa de los Altos de Elorriaga (Alsina y Defensa), y la casa de María Josefa Ezcurra (Alsina 455). La intervención se llevó a cabo en los tres primeros.

Las obras arrancaron en diciembre de 2020 y fueron pagadas con fondos nacionales, a través del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Este plan impulsa obras de infraestructura turística en las 23 provincias y en la Ciudad, y se financia con 1.200 millones de pesos del Impuesto PAIS, que se recauda mediante un recargo del 30% sobre la compra de divisas).

El Gobierno porteño eligió destinar los fondos para mejorar la infraestructura del Museo de la Ciudad, ahora rebautizado como BAM.

A propósito, este museo nació de una manera muy curiosa: con los restos de las demoliciones que se hicieron para abrir la avenida 9 de Julio. Y se nutrió con los objetos que la gente tiraba. El ideólogo fue el arquitecto José María Peña, Ciudadano Ilustre; quien además, a través de una ordenanza, le otorgó protección al Casco Histórico.

Una de las obras de renovación se llevó a cabo en la fachada del edificio patrimonial Farmacia de la Estrella. Las vidrieras de este sitio, que son parte del museo, ahora son interactivas e invitarán a los vecinos, vecinas y turistas a acercarse y dialogar con la colección desde el espacio público. El concepto será “museo las 24 horas”.

“En la planta baja de la Sede Altos de Elorriaga se exhibirá la nueva exposición permanente que relata la historia de Buenos Aires desde su primera fundación hasta hoy. De modo cronológico, se abordan los temas vinculados a las prácticas y usos de los habitantes porteños”, explicaron desde la Ciudad.

El recorrido podría continuar hacia el patio central, que funcionará como espacio de transición, de sociabilidad y recreación. “Se puede descansar en hamacas colgantes escuchando curiosidades de Buenos Aires en audios inmersivos. Y acceder a un ascensor que lleva virtualmente a un paseo por 3 de las terrazas más emblemáticas de Buenos Aires”, contaron desde el área Museos BA, que depende del Ministerio de Cultura.

En una estación de carga de baterías y consulta, además, se puede chequear cómo continuar el recorrido y descargar material bibliográfico gratuito al celular. También es posible acceder a información histórica en una línea del tiempo digital y tomar fotos en un “infinity mirror” o espejo infinito.

El primer piso está destinado a experiencias por temáticas de interés y segmentos. “El recorrido propone una experiencia interactiva. En la Sala Pop Up, la ambientación irá variando de temática año a año para vivir las distintas épocas de Buenos Aires. En la Sala Ciudades Imaginadas, los niños y las niñas podrán diseñar el futuro de nuestra ciudad a través de instalaciones y dispositivos interactivos”, explican el el área de museos.

En ese mismo edificio funcionará un Centro de Bienvenida al Turista.

La Sala Querubines estará dedicada a exposiciones temporarias de artes visuales. Le dará lugar también a artistas del interior del país y contará con una sala audiovisual.

El acto oficial de reapertura del BAM será este jueves a las 13. Después, el museo abrirá al público lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Los martes permanecerá cerrado.

Boti, el guía del museo

Durante la pandemia de coronavirus, Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) obtuvo mucha relevancia otorgando turnos para la vacunación y resultados de los testeos), además de resolver todo tipo de trámites. Y ahora también funcionará como guía del BAM.

Al ingreso del museo hay que escanear un código QR para poder acceder a información sobre cada una de las salas.

Al iniciar la conversación, Boti sugiere diferentes opciones de recorridos: por ejemplo, si la visita es con niños y niñas, si los visitantes son extranjeros o si las personas están especialmente interesadas en la cultura de la Ciudad.

A partir de las respuestas seleccionadas, Boti menciona las salas más acordes y guía a los visitantes en tiempo real. La conversación también está disponible en inglés.

La puesta en valor del entorno

El plan integral de renovación abarca los barrios de San Telmo y Montserrat y parte de Constitución y Barracas. El objetivo es incentivar el turismo, la gastronomía y la actividad comercial y cultural.​ Ahora mismo se llevan a cabo obras de mejoramiento en el entorno del BAM.

Como ocurre en otros sitios de la Ciudad -especialmente en el Área Central-, calle y vereda quedarán a un mismo nivel y se instalarán bolardos para seguridad de los peatones. Además habrá un recambio de adoquines y se colocarán baldosas nuevas.

Sobre Defensa, se ampliaran las veredas y se colocarán rejillas para el escurrimiento del agua. En concreto, la idea es vincular Plaza de Mayo con el Parque Lezama; que a nivel de la infraestructura el corredor invite a ser utilizado por vecinos, vecinas y turistas, con mayor confort, tal como sucede en las áreas de Prioridad Peatón.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Crean un laboratorio para preservar la historia del subte: tesoros y secretos de más de 100 años

Next Post

Midieron el impacto de la pandemia sobre la conciencia ambiental en el mundo

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

“El viaje más corto del mundo”, en un viejo vagón del subte que volvió a funcionar

“El viaje más corto del mundo”, en un viejo vagón del subte que volvió a funcionar

17 marzo, 2022
Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

8 abril, 2018
Una mudanza que se demora: postergarán una vez más el traslado del Mercado de Hacienda

Una mudanza que se demora: postergarán una vez más el traslado del Mercado de Hacienda

7 diciembre, 2020
ACUMAR lanza un nuevo Concurso de Ensayos “Una Cuenca por Descubrir”

ACUMAR lanza un nuevo Concurso de Ensayos “Una Cuenca por Descubrir”

3 junio, 2020
Buscan renovar el centro rosarino – Entrevista a Rómulo Bertoya

Buscan renovar el centro rosarino – Entrevista a Rómulo Bertoya

26 junio, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?