lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Alertan por el primer “country urbano” en la Ciudad

12 noviembre, 2021
in Urbanismo
Alertan por el primer “country urbano” en la Ciudad

“Bienvenidos al primer Country Urbano de Buenos Aires”. Así promociona el grupo inmobiliario ECIPSA su proyecto MilAires, “un complejo cerrado y seguro” que ya construye en tres hectáreas del barrio de Villa Devoto. El detalle es que el Código Urbanístico (CUR) establece que los barrios cerrados están prohibidos en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el proyecto despertó el alerta de la oposición porteña: “Por las dimensiones del emprendimiento tal como fue publicitado, por normativa tendrían que ceder entre el 25 y el 50 por ciento para espacios públicos”, advirtió a Página 12 el legislador del Frente de Todos Matías Barroetaveña, que presentará un pedido de informes en la Legislatura.

La historia del predio ubicado sobre la colectora de General Paz entre las avenidas Salvador María del Carril y Lastra es larga. Fue terminal de colectivos, obrador de una constructora, depósito de camiones de transporte de combustibles y hasta playón de la Policía Federal. En una de sus tres parcelas funciona actualmente la Escuela N°19 y un polideportivo del Distrito Escolar N° 17. Aunque eso se mantendrá intacto, en las otras dos parcelas ECIPSA proyecta edificios de cinco pisos.

En septiembre, la desarrolladora inmobiliaria comenzó a promocionar MilAires. “Es un desarrollo inmobiliario de uso residencial que está emplazado en un terreno de más de 29.000 metros cuadrados“, publicitaba en el lanzamiento del proyecto Jaime Garbarsky, presidente de ECIPSA, quien detallaba al sitio Real Estate Data que se trataría de “un complejo de cinco bloques constructivos de cinco pisos de alta calidad que se irán construyendo en etapas”. “Con más de 350 metros de frente sobre General Paz”, sostenía Garbarsky, MilAires tendrá “más de 1.700 metros cuadrados destinados a amenities”.

Según promociona la página oficial, en el complejo habrá espacios verdes y piletas, solárium y jacuzzi, espacios de co-working y gimnasios, cocheras y terrazas con parrillas “para vivir cada día como si estuvieras de vacaciones”. El detalle es que todo eso aparece cercado por rejas. “Los barrios cerrados no están permitidos en la Ciudad”, recordó en este sentido Barroetaveña en referencia al artículo 7.2.1 del CUR que establece específicamente que en la Ciudad “queda prohibida la aprobación y materialización de barrios con perímetros cerrados”.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Buscan que los baldíos de la Ciudad se conviertan en micro-plazas

Next Post

Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

9 agosto, 2018
Manzana de las Luces: renovada y con un sitio arqueológico único

Manzana de las Luces: renovada y con un sitio arqueológico único

30 junio, 2023
Bocetos sobre el Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Eduardo Arbio

Bocetos sobre el Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Eduardo Arbio

13 mayo, 2023
La contaminación del aire, un enemigo invisible

La contaminación del aire, un enemigo invisible

22 mayo, 2018
Este año CASA FOA se muda a edificio patrimonial de Retiro

Este año CASA FOA se muda a edificio patrimonial de Retiro

19 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339355

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?