lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

3 noviembre, 2021
in AMBA
El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

El Palacio Otamendi de San Fernando es uno de los edificios con más historia de la zona norte, y en las últimas horas el Municipio anunció cómo será la restauración para poder renovar su interior y transformarlo en un museo, y además sumarle en un edificio contiguo un teatro.

El proyecto de remodelación del edificio ubicado sobre la calle Sarmiento al 1400 preservará el palacio del siglo XIX, y buscará recuperar el encanto original de su estructura antigua, sus terrazas, jardines, y el mirador de la torre de 25 metros de altura para abrirla al público como museo y sitio de exposiciones.

“Es un sueño que vamos a lograr entre todos los sanfernandinos para cuidar el patrimonio histórico de la ciudad, crear una nueva casa para el arte y la cultura, y abrir un espacio verde para disfrutar”, manifestó el intendente Juan Andreotti sobre la restauración.

Además, en el lugar se creará un teatro para 500 espectadores, con tecnología de vanguardia. “Será una obra que cambiará la dinámica del día y la noche en nuestro casco céntrico, consolidando un polo cultural y gastronómico que genere empleo y ponga en valor al barrio”, sostuvo el intendente.

“Cuidar la historia también es preservar los monumentos que fueron testigos del crecimiento de San Fernando, y el Palacio Otamendi es un emblema, un tesoro legendario de nuestra memoria”, expresó.

Días atrás, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de transferencia a título gratuito del palacio al Municipio, para poder concretar las restauraciones y ahora sólo resta que el proyecto sea tratado en el Senado para convertirse en ley.

Según detalla el Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de la Buena Vista, el edificio había sido construido por Joaquín M. Belgrano, uno de los descendientes de Carlos Belgrano, hermano del prócer Manuel Belgrano, en el último tercio del siglo XIX. Durante mucho tiempo fue la más alta construcción cerca de la plaza Mitre. La edificación tiene un estilo del renacimiento alemán, con líneas que la asemejan a un castillo. Al ingresar a la casa, se observan todavía los restos de un piso veneciano en colores ocre y bordó, que forman figuras con una guarda perimetral.

Con el correr de los años el edificio funcionó como un asilo de niñas y jovencitas bajo el nombre de Estela Matilde Otamendi. En 1934 las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios se hicieron cargo del lugar por unos 14 años. Al iniciarse la década de 1950, el edificio pasó a manos del Estado Nacional, que estableció allí el Instituto “Estela Matilde Otamendi”, dependiente del Consejo Nacional del Menor y la Familia.

En 1999 el Palacio Otamendi fue declarado bien Patrimonial del Municipio de San Fernando por medio de la Ordenanza 7293/99, por considerarse un hito destacado de la ciudad tanto en su riqueza arquitectónica, urbanística, paisajística y ambiental.

En el año 2001 el histórico Palacio pasó a la órbita del Municipio hasta 2007, cuando quedó en manos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), y se firmó un convenio para que la Universidad de Buenos Aires se hiciera cargo desde el 2011 a 2016. Concluido el acuerdo el inmueble volvió al dominio de la Secretaría.

Actualmente el Palacio es considerado Patrimonio Cultural y Arquitectónico, y desde 2016 permanecía administrado por la AABE.

En 2017, el palacio sufrió un incendio que destruyó gran parte de los techos del lugar y que, según declaró un cuidador del lugar, fue producido por “okupas” que ingresaron a la casona. Desde el 2018 el Municipio de San Fernando tomó intervención del Palacio Otamendi realizando tareas de limpieza, desmalezado y protección del inmueble. Un año después, durante la gestión del presidente Mauricio Macri, fue ofrecido desde la AABE conducida por Ramón Lanús a la inversión privada bajo la figura del Derecho Real de Superficie, algo que finalmente no se llevó a cabo.

FUENTE: www.quepasaweb.com.ar

Previous Post

Inmobiliarios buscan compensar comisiones perdidas que cobraban a inquilinos con nuevos “servicios”

Next Post

La gestión de residuos urbanos en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Una propuesta para expropiar los terrenos de IRSA y crear una nueva reserva en Costanera Sur

Una propuesta para expropiar los terrenos de IRSA y crear una nueva reserva en Costanera Sur

12 agosto, 2021
Bicicletas y movilidad sustentable en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

Bicicletas y movilidad sustentable en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

20 mayo, 2019
La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

16 enero, 2021
Finalizaron un canal subterráneo que será fundamental para sanear el Riachuelo

Finalizaron un canal subterráneo que será fundamental para sanear el Riachuelo

23 diciembre, 2019
¿Cuáles son las ciclovías más transitadas en la Ciudad?

¿Cuáles son las ciclovías más transitadas en la Ciudad?

8 junio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?