lunes, noviembre 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Diseño paramétrico para el Movistar Arena

29 octubre, 2021
in Urbanismo
Diseño paramétrico para el Movistar Arena

El prisma de 80 por 90 metros de lado y 25 de altura del Movistar Arena tuvo un largo proceso para revestir sus fachadas. El equipo de proyecto encabezado por Edgardo Minond desarrolló siete opciones con diversos sistemas y materiales para llegar a la piel metálica de diseño paramétrico.

“Investigamos la resolución de la fachada del estadio desde propuestas totalmente artesanales o de gesto. La tecnología nos ayudó a resolver lo que no habíamos podido antes”, aseguró Minond en su exposición en el Foro Fachadas 2021.

Ante un presupuesto acotado, el primer planteo fue básico: planchas de alambre tejido colocadas con tensores y chapas de color insertadas para crear un grafismo. “Era una especie de piel que dejaba traslucir todo lo que sucedía por detrás, las circulaciones, todo lo que tiene vida; dándole un aspecto uniforme a toda la fachada”, explica.

El cliente había acotado el costo pero quería algo más sofisticado. Lo siguiente fue probar con telas tensadas tejidas de acero inoxidable con unos marcos que las separaban de la pared a distinta altura para formar un dibujo, una onda. Minond dibujó opciones con chapa perforada o de metal desplegado en tiras, opciones varias para “ablandar la caja”.

En tanto, el proyecto del estadio se fue sofisticando en cuanto a la insonorización y el tratamiento acústico y surgió la necesidad de respetar un colchón acústico exterior completamente insonorizado.

De los 270 db que se producen dentro, en el escenario, solo pueden salir 55 db. Este requerimiento los llevó a hacer una pared con aislación acústica para conformar un volumen totalmente cerrado el cual solamente en el lobby y algunos puntos de servicio iba a tener comunicación con el exterior.

La solución elegida

Según Minond, “ahí nació la idea de cubrirlo completamente con chapas perforadas, que fuimos pegando de manera que se produjera una especie de textura en esto que casi de piel empezó a transformarse en una corteza. La textura era igual en todas las caras, lo que lo transformaba en un edificio único”.

Esta solución resultó muy compleja de materializar, muy artesanal. Entonces pensaron más opciones.

“Podíamos trabajar con una malla en diagonal de 1 x 1 metro, tomada a la fachada; y unos cilindros de 20 cm de diámetro que sobresalieran 40, 60 u 80 cm para conferirle una especie de textura, como un erizo, completamente diferente que las anteriores, y que podría ser más económica. Pero lo artesanal de la fabricación nos llevó a descartarla también”, continuó.

Hasta pensaron en reutilizar unas planchuelas que habían sido sierras de corte para piedra e iban a ser descartadas. Pero estaban oxidadas y la fachada se mancharía muy pronto. SIn embargo, esa opción fue el germen de la solución finalmente adoptada.

“Pensamos utilizar la misma modulación de los descartes pero dándole distinta apertura a las chapas respecto de la fachada a través de unos portadores que le dieran ese movimiento”, apunta el proyectista.

Entonces, se sumó al equipo el arquitecto Arturo de la Fuente para desarrollar la programación y diseño de todas las piezas que luego fabricaría la empresa MSH. Trabajaron con un código de programación que estudia la fachada como si fuera el lienzo de una pintura y cada punto sobre ella es un pixel que toma información en base a una imagen.

En cuatro horas, el código generó los 5.600 planos (en dwg) para cortar los portadores. Estas piezas únicas les dan los ángulos exactos (de 0 a 75°) a los seis tipos de paneles que conforman la fachada.

FUENTE: Paula Baldo – www.clarin.com

Previous Post

El legado de grandes maestros de la Arquitectura a Mar del Plata

Next Post

Crece la cantidad de hogares con energía solar: cómo instalarla y ahorrar hasta un 70% de la tarifa

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Bienestar y patrimonio en propuesta marplatense – Entrevista a Anabella Mengarelli

Bienestar y patrimonio en propuesta marplatense – Entrevista a Anabella Mengarelli

6 julio, 2024
Contaminación atmosférica: ¿qué tiene el aire que respiramos?

Contaminación atmosférica: ¿qué tiene el aire que respiramos?

26 febrero, 2020
Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

1 marzo, 2018
Muestra sobre Bonet en la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata

Muestra sobre Bonet en la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata

2 noviembre, 2024
Arquitectos y vecinos discutirán sobre el Arroyo Medrano a cielo abierto

Arquitectos y vecinos discutirán sobre el Arroyo Medrano a cielo abierto

2 octubre, 2021

Más Noticias

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

354860

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?