lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Concepción Live: una miniciudad en Colegiales

26 octubre, 2021
in Urbanismo
Concepción Live: una miniciudad en Colegiales

Frente al histórico conjunto Silos de Dorrego, de M/SG/S/S/S + Dujovne -Hirsch, crece una nueva vecindad de la mano de Aisenson Arquitectos. Con un origen, programa y lenguaje radicalmente opuestos a su vecino, construido en la década del 90, Concepción Live es un desarrollo de 13.000 m2 concebido como un polo urbanístico de alto dinamismo que lo convertirá en 2022 en una potente atracción ciudadana.

El conjunto se desarrolló a partir de un lote vacante delimitado por las calles Concepción Arenal, Zapiola, Conesa y Santos Dumont, estableciendo una función de rótula entre Palermo y Colegiales (barrio hoy conocido como Nuevo Colegiales).

El programa residencial se compone de viviendas con tipologías que van desde monoambientes, departamentos en dúplex, unidades más familiares de dos y tres dormitorios, y amplios penthouses en tríplex, terrazas, piscinas y roof garden individuales, además de estudios.

Un barrio dentro de otro

Según explica el arquitecto Pablo Pschepiurca -integrante del team de proyecto de Aisenson-, “este nuevo amanzanamiento se consolida mediante una estructura perimetral que amplía el espacio público merced al desarrollo de grandes paseos y veredas interiores y exteriores, y un gran pulmón de manzana de uso intensivo que se completa con espacios verdes a lo largo de sus distintos niveles”.

Aisenson trabajó desde las primeras líneas según parámetros de dimensión y ubicación para reforzar la tipología típica de la ciudad. “El resultado es la recreación de un área densificada a partir de un edificio con viviendas y estudios, de cinco pisos con forma de anillo que recorren la totalidad del perímetro y recuperan la altura barrial. Y un segundo edificio curvo de 15 niveles con doble retiro que alberga viviendas más los dúplex en su coronamiento”.

El complejo se completa con el basamento comercial perimetral, dos subsuelos de cocheras, uno destinado a los residentes y otro comercial. En total, 525 estacionamientos.

Pivote de una nueva urbanización del área, el condominio funcionará además como una suerte de club en donde se vincularán 21 espacios comunes y equipamientos diversificados.

Esta organización apunta a una equilibrada gestión del tiempo y el aprovechamiento de los espacios (trabajo, esparcimiento, ocio, deporte, cultura, consumo), reforzando el vínculo con el barrio mediante el basamento de doble altura destinado a usos gastronómicos y comerciales, rodeados de 800 m2 parquizados.

Este basamento -ya finalizado, al igual que el showroom y la unidad modelo- alberga el único gran acceso al conjunto, ubicado sobre la plazoleta generada en la intersección de Concepción Arenal y Zapiola. Se trata de un hall de casi 18 metros de alto y 200 metros de extensión, una espacialidad dominada por murales con formas geométricas y orgánicas del artista Pablo Siquier.

“Este acceso inicia compositivamente una diagonal que penetra virtualmente en el edificio -explica Pschepiurca-, organizando las áreas parquizadas y construidas mediante senderos, paseos y expansiones”.

La carpintería vidriada del hall deja traslucir un gran parque en planta baja, el corazón de manzana de 3.000 m2 en cuyo centro se desarrollan una piscina de arena y otra para niños rodeadas por senderos, expansiones verdes y equipamiento a medida.

Estas circulaciones distribuyen al bar restó de la piscina, a los salones gourmet, a las áreas de coworking y a los núcleos de viviendas, así como también a otros espacios complementarios, como el microcine o la sala de ensayos, ubicados en el cuarto piso.

Los equipamientos deportivos más importantes se ubican en el sexto piso, alrededor de un gran parque de 4.000 m2: un gimnasio cubierto y su expansión, una piscina cubierta de 25 metros de largo, un área de hidromasajes y relax, y salas de yoga y pilates.

Estos usos se despliegan alrededor del parque elevado que contiene un circuito aeróbico, un sector de calistenia, miradores urbanos y un cine a cielo abierto (bautizado como Cine Bajo Las Estrellas).

El diseño paisajístico, íntegramente producido por el estudio Bulla, acompaña el recorrido de este gran paseo perimetral que se ofrece como quinta fachada elevada. En total, el conjunto sumará 6.700 m2 de espacios verdes que se parquizarán con especies autóctonas, de acuerdo al Plan de Biodiversidad de la CABA.

Nuevo faro urbano

Concepción Live está desarrollado a partir de una construcción tradicional junto al imponente protagonismo del vidrio en todo el perímetro, generando transparencias y efectos espejo que varían según el horario.

A nivel peatonal, el zócalo se compone de 15 locales cubiertos por una piel vidriada perimetral de 200 metros lineales y 6,5 metros de altura, una vidriera unificada de 1.200 m2. Estos paneles se completan con umbrales revestidos en acero inoxidable, solias de granito negro en los accesos a los locales y puertas de vidrio templado con zócalos de aluminio gris microtexturado.

El entorno despojado de construcciones en altura y la presencia de espacios abiertos (campo de deportes de la Facultad de Agronomía de la UCA, Plaza Mafalda, Polideportivo de CABA, entre otros), facilita el asoleamiento del conjunto y permite vistas panorámicas desde cualquier ubicación.

“En cuanto a las orientaciones -puntualiza Pschepiurca-, buscamos que la piscina social y el jardín tengan iluminación plena, por lo que dispusimos los sectores bajos que hacen el perímetro del conjunto hacia el norte.

Así logramos que la luz natural ilumine permanentemente la cubierta del sexto nivel, que es el sector en donde se dispone la mayor parte de los espacios sociales, expansiones y jardines, y el mirador orientado al oeste que permite ver todo el recorrido del Sol”, concluye el proyectista.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Reutilizar materiales: antes que demoler, es mejor deconstruir

Next Post

Tecnología y sustentabilidad en las obras de una constructora de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La consolidación del Espacio Chauvin en Mar del Plata – Entrevista a Belén Rivero

La consolidación del Espacio Chauvin en Mar del Plata – Entrevista a Belén Rivero

24 junio, 2023
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Hallaron más de 400 planos y 800 fotos de la etapa fundacional de La Plata

Hallaron más de 400 planos y 800 fotos de la etapa fundacional de La Plata

8 noviembre, 2021
Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

23 enero, 2019
Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

8 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339357

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?