viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

¿Qué hacer con Punta Mogotes? Arquitectos piden debatir el futuro del complejo

7 octubre, 2021
in Mar del Plata
¿Qué hacer con Punta Mogotes? Arquitectos piden debatir el futuro del complejo

La Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 instó a debatir qué se puede hacer en el histórico Complejo de Punta Mogotes.

En tal sentido, se reclamó que la sociedad decida qué hacer allí, y llamar a un Concurso de Ideas o ante proyectos, para la elaboración de un proyecto integral y participativo que pueda revertir la lógica obsoleta que en su momento le diera sentido a todo el complejo balneario.

A través de un comunicado, desde el Colegio de Arquitectos advirtieron que el complejo cuenta “con una infraestructura decadente y que además se encuentra 9 meses por año sin uso”.

Asimismo, se remarcó que el área “merece una reestructuración integral” que tengan en cuenta el cuidado del paisaje y la sustentabilidad ambiental.

El comunicado completo

El Complejo de Punta Mogotes ocupa una superficie cercana a las 30 hectáreas de tierra urbana ubicada en un lugar privilegiado de nuestra ciudad. Se divide en 24 parcelas de explotación, que involucran la franja de arena, las instalaciones destinadas a balnearios y gastronomía y un amplio sector pensado para el estacionamiento de 10.000 vehículos. Tal como lo conocemos, esta infraestructura balnearia data de fines de la década del ‘70, cuando durante la dictadura militar se ejecutaron las obras con un presupuesto de 70.500.000 dólares. El financiamiento fue a través de una sociedad denominada “Proyectos Especiales Mar del Plata Sociedad de Estado”, compuesta por la Municipalidad de General Pueyrredon con un 30% de las obligaciones y derechos, y la Provincia de Buenos Aires con el 70%. Cabe recordar que de la misma época son las demoliciones de casi todo lo construido sobre la ex “Playa de los Ingleses”, hoy Varese, con el espíritu higienista de la época. El propósito en Punta Mogotes fue dotar de moderna infraestructura a un sector equivalente al 45% de la superficie de arena de la ciudad, mediante una contratación directa, obviamente sin ningún tipo de participación ciudadana. Un proyecto absolutamente insensible con el paisaje y con el ambiente, basado en un paradigma hoy obsoleto, que imponía el uso del automóvil individual como modelo de progreso.

Las autoridades señalan que “lo que hoy ocurre es que nos encontramos con una pieza urbana, ubicada en un sector predilecto de nuestra trama, que sumado a las vías rápidas de varios carriles que lo rodean constituyen una barrera infranqueable entre el barrio y su paisaje costero. Con una infraestructura decadente y que además se encuentra 9 meses por año sin uso.

Transcurridos 42 años desde la ejecución de las obras, consideramos que como sociedad deberíamos comenzar a plantearnos qué hacer con este especio tan característico de nuestro paisaje costero. Más allá de las evidencias que indican que luego de este tiempo, el convenio firmado al principio de la democracia entre la Provincia y el Municipio por el cual la primera administra el Complejo ha caducado. Desde su ejecución hasta la fecha, la comuna no recibió ningún tipo de participación en los ingresos que las concesiones de la actividad balnearia han generado. Concesiones que además hacen un uso muy intensivo de la arena, complicando aún más la accesibilidad al espacio público!, apuntan.

Si bien el traspaso de una jurisdicción a otra no garantiza que se revierta la suerte de este complejo y su área circundante, es cierto que lo más razonable es que un Estado municipal pueda tener el control de los sectores más icónicos de su territorio.

Por otra parte, “entendemos que el cuidado del paisaje, la sustentabilidad ambiental o la participación ciudadana eran criterios que en el momento de la construcción del complejo, no eran tenidos en cuenta. Por eso el área merece una restructuración integral que involucre estos paradigmas, y además garantice un mejor uso de todo el año, lo cual también colaboraría con su necesario mantenimiento. Que además genere espacio público de calidad, accesibilidad universal y que privilegie el uso peatonal y la movilidad sustentable”.

FUENTE: infobrisas.com

Previous Post

Destino gastronómico para edificio del Ex Zoológico porteño

Next Post

Otro paisaje: Fisherton multiplica torres y condominios

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

16 febrero, 2022
La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

26 noviembre, 2022
Santa Felicitas: con una inversión de $15 millones, empieza la puesta en valor

Santa Felicitas: con una inversión de $15 millones, empieza la puesta en valor

29 julio, 2019
El Parque de la Ciudad cumple 40 años

El Parque de la Ciudad cumple 40 años

22 septiembre, 2022
París tendrá taxis acuáticos “voladores” en el río Sena en 2020

París tendrá taxis acuáticos “voladores” en el río Sena en 2020

28 febrero, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?