viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Teatro “El Círculo”, orgullo de la ciudad

25 septiembre, 2021
in Rosario
Teatro “El Círculo”, orgullo de la ciudad

A fines del siglo XIX la vida cultural de Rosario quería presenciar espectáculos liricos. La Sociedad Anónima La Opera organizó un concurso de proyectos para el teatro. Lo ganó el proyecto de Cremona y Contri.

Al poco tiempo de iniciada la construcción quebró esta sociedad y se abandonó la obra, quedando las paredes semilevantadas. Transcurridos tres años, salió a remate y fue adquirida por el empresario Emilio Schiffner, quien contrató a un especialista alemán en acústica, arquitecto e ingeniero Golddamer, quien logró, haciendo cambios en el proyecto original, que se lo considere entre los mejores del mundo, mencionado por el tenor Enrico Caruso. Se levantó el telón el 7 de junio de 1904 y se puso en escena la ópera “Otello”, de Verdi, por la Compañía Lírica Italiana.

El público ovacionó a Schiffner por su esfuerzo en concluir la obra. Las grandes compañías de hasta cien personas, llegadas en barco desde Europa con su vestuario y decorados propios traídos en grandes baúles, se instalaban por más de 20 días en el teatro, contaban con peluquería propia, cosían sus vestidos, se maquillaban y ensayaban para las funciones. Las primeras figuras se alojaban en el hotel Savoy, Italia o Imperio; las secundarias, en pensiones más económicas como la situada enfrente del teatro, de la “Pichona”.

El auge del cine y la Primera Guerra Mundial transformaron la rentabilidad del teatro, surgió la posibilidad de venderlo y lotear el terreno. En 1912 funcionaba en la Biblioteca Argentina “El Circulo de la Biblioteca”, con Juan Alvarez, como presidente de la comisión directiva, que realizaban actividades culturales, que adquirieron la propiedad con créditos y bienes personales para evitar su destrucción y funcionar en ese lugar.

Se lo llamó “El Círculo”. Su prestigio por acústica, comparable al Teatro Colón en escala menor, por las dimensiones del terreno; su sala en forma de herradura favoreció la cercanía del público con el escenario; los adelantos técnicos de la Revolución Industrial en lo referente a la utilización del hierro pero con calidad de herrería artesanal, yesería interior y exterior, mármol de Carrara en su escalera artesanal, baldosas pulidas una por una, para dar la curvatura de los pasillos; mosaicos venecianos y lo más destacable: sus magníficos frescos de la sala principal y el telón de boca del artista italiano Giuseppe Carmignani, la decoración del cielorraso de Salvador Zaino, lo convirtieron en un orgullo para la ciudad.

En 2004 se lo restauró y se le devolvió su esplendor original. Se adaptó a las exigencias actuales con los avances tecnológicos y técnicos. Digno de mención es el Museo de Arte Sacro Eduardo Barnes, quien tenía su estudio en lo que fue la caldera del teatro, las “catacumbas” ocupan la parte de abajo del teatro, aloja obras originales en yeso y esculturas, en su mayoría de motivos religiosos. Su programación incluyó e incluye a los más destacados directores de orquesta, las mejores orquestas sinfónicas, sopranos, tenores y las óperas de nivel mundial. Un verdadero deleite visual, acústico y sobre todo histórico, porque representa el esfuerzo de una sociedad que ama la cultura.

FUENTE: Liliana Olivieri – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Las ciudades-estado nunca se fueron: Hamburgo, Hong Kong, Singapur y el futuro

Next Post

CABA: las “excepciones” para construir en gran altura

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

A seis meses de su debut, los monopatines eléctricos se afianzan como medio de traslado

A seis meses de su debut, los monopatines eléctricos se afianzan como medio de traslado

17 diciembre, 2019

La actualidad de la sustentabilidad – Entrevista a Aleandra Scafati

25 agosto, 2017
Asociación de Amigos de Parques en Rosario y Buenos Aires

Asociación de Amigos de Parques en Rosario y Buenos Aires

14 julio, 2022
En septiembre inauguran “el Zeppelin”, la nueva terminal del Aeropuerto de Ezeiza

En septiembre inauguran “el Zeppelin”, la nueva terminal del Aeropuerto de Ezeiza

12 abril, 2019
Proponen una ley de alcohol cero al volante para la Ciudad de Buenos Aires

Proponen una ley de alcohol cero al volante para la Ciudad de Buenos Aires

21 octubre, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343255

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?