martes, septiembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Una recorrida por la historia de Echesortu, el barrio con la cortada más larga del mundo

23 septiembre, 2021
in Rosario
Una recorrida por la historia de Echesortu, el barrio con la cortada más larga del mundo

Es el barrio que cuenta con la cortada más larga del mundo, donde creció la poeta Alfonsina Storni y en sus espacios verdes se jugó el primer partido entre leprosos y canallas. Apenas tres anécdotas que pueblan la historia de Echesortu y que se recordarán el próximo sábado cuando en el cementerio El Salvador se realice una recorrida por los panteones de sus vecinos más ilustres.

La del sábado por la mañana, a las 10 y a las 11.30, será la cuarta edición de los recorridos guiados por la necrópolis. Y la primera en contar la historia de los barrios de la ciudad. La actividad contará como guía invitado al arquitecto Roberto Trapé, impulsor de la Asociación Pueblo Echesortu. Entrada gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

El recorrido se centrará en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad: Echesortu para debelar la historia, los secretos y misterios de sus calles.

La visita comenzará sobre calle Ovidio Lagos 1840. Sylvia Lahitte, coordinadora del área de Gestión, Preservación y Valoración de la Dirección de Cementerios y Defunciones municipal, destacó: “Con el crecimiento de Rosario a principios de siglo del siglo XX, los espacios fundacionales de la ciudad se fueron extendiendo dando origen a los barrios rosarinos. Esta expansión estuvo vinculada al crecimiento económico y la ola de inmigrantes que llegaron a Rosario. Así surgieron zonas emblemáticas de la ciudad y una de las más icónicas es barrio Echesortu”.

La funcionaria destacó que “estas historias que guardan registro dentro del cementerio El Salvador, forman parte de los micro relatos que integran el gran relato de Rosario y su región” y apuntó que las visitas continuarán a lo largo del año, con temática barrial, incluyendo a los barrios Belgrano, Azcuénaga y Alberdi, entre otros.

Para Roberto Trapé, el recorrido permitirá acercarse a la historia de los principales referentes del barrio. “Conoceremos las historias de grandes visionarios, tales como Casiano Casas, Alfredo Rouillón, María Saroli de Echesortu, Ciro Echesortu y Gabriel Carrasco, entre otros, quienes, desde su lugar, forjaron las bases en la construcción del barrio y por ende, en crecimiento de nuestra ciudad”.

Pueblo Echesortu es una asociación civil sin fines de lucro, constituida por vecinos y vecinas de barrio Echesortu, con el objetivo de intercambiar, fotos, materiales, información y entablar conversaciones para reconstruir la historia del barrio. Se trata de una idea cultural, moldeada por la interacción, que fue evolucionando espontáneamente gracias al vínculo entre vecinos.

“Un fogón barrial donde afloran recuerdos”

“Es también un sitio de encuentro, un fogón barrial donde afloran recuerdos, donde se comparten vivencias y se generan vínculos”, remarcó Trapé. Cabe destacar que la asociación participa de eventos y actividades como las visitas guiadas del Cementerio El Salvador, para difundir los orígenes del barrio y la importancia que tiene para la historia de la ciudad.

Las visitas guiadas al cementerio El Salvador tienen como objetivo que rosarinos, rosarinas y turistas puedan disfrutar de esta actividad y, a la vez, conocer más sobre la cultura, la historia y la arquitectura de la ciudad.

El recorrido es dinámico y se centra en un aspecto distinto cada vez. También, en ocasiones se convoca a guías invitados para destacar alguna temática en particular, cómo se realizó en el Día del Maestro y la Maestra.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Las lágrimas de Château Frontenac

Next Post

Crearán un parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arquitectura extrema: desafíos y soluciones en entornos inhóspitos

Arquitectura extrema: desafíos y soluciones en entornos inhóspitos

25 junio, 2024
El Palacio Roccatagliata ya es el nuevo fantasma de Coghlan

El Palacio Roccatagliata ya es el nuevo fantasma de Coghlan

23 julio, 2019
Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

30 enero, 2023
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
La Avenida de Mayo festejó su recuperación y se prepara para celebrar su 125° aniversario

La Avenida de Mayo festejó su recuperación y se prepara para celebrar su 125° aniversario

26 diciembre, 2018

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348148

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?