viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

24 mayo, 2019
in Rosario
Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

La búsqueda de nuevos sistemas de movilidad suma alternativas. Con avances ya producidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ya funcionando en ciudades europeas y de Estados Unidos, Rosario quiere incorporar el monopatín eléctrico. Se trata de una iniciativa de la Secretaría y el Ente del Transporte, que será incorporada a las bicicletas públicas y que se comenzará a probar en la segunda mitad del año, anticipó el titular del ente, Carlos Comi. Para eso, ya se lanzó una licitación para la compra de 50 unidades, además de 200 bicicletas con nueva tecnología, que se sumarán al sistema Mi bici Tu bici. “El objetivo es seguir agregando medios alternativos al auto”, insistió el funcionario, aunque consideró que, “como sucede en otras ciudades del mundo, el monopatín tendrá un uso muy diferente y pensando para trayectos cortos”. Mientras tanto, la Municipalidad evaluará el marco jurídico para que puedan utilizarse sin problemas.

Regulado este mismo año en Capital Federal, donde el gobierno porteño dispuso un proyecto específico, la ciudad se propone dar un paso más hacia el transporte sustentable y lo hará con una prueba piloto.

“Puede sonar demasiado modernista, pero eso también se dijo cuando se lanzó el sistema de bicicletas que parecía para otras ciudades y no para Rosario, y hoy lo tenemos funcionando y con miles de rosarinos utilizándolo como alternativa para ir a trabajar y estudiar”, planteó Comi en defensa de la propuesta.

El proyecto, contó el presidente del Ente de la Movilidad, no surgió de un día para otro, sino incluso de la inquietud de emprendedores y empresas de la ciudad que pretendiían prestar el servicio de monopatines eléctricos en forma privada. La consulta fue de algún modo el gen de la idea de hacerlo desde el Estado.

Con el sistema de bicicletas en crecimiento (52 estaciones en toda la ciudad, más de 50 mil usuarios y 500 rodados), se preveía la compra de 200 bicicletas con nueva tecnología (ver aparte), y en la misma convocatoria se decidió incluir la primera fase de este proyecto, con 50 unidades.

Si bien no hay plazos previstos, la intención es que estén probándose para la segunda mitad del año, adelantó el funcionario. Y detalló que tendrán un “funcionamiento diferente al de las bicicletas”.

Anticipando que la puesta en marcha no implica una inversión millonaria, incluso estaría por debajo del precio de una bicicleta como las que pretenden sumar, Comi afirmó que “es una forma de movilidad diferente e interesante que ya se ve y que se viene afianzando en muchas ciudades en los últimos años”.

Para Comi, se trata de una alternativa que, sin proponerse en forma tan extendida como la bicicleta, puede “convivir tranquilamente con ella en la ciudad y en las bicisendas”, e incluso señaló: “A diferencia de la bicicletas, no se están pensando incorporarlos a lo largo y ancho de la ciudad, sino que se piensa para distancias muy cortas, no más de 15 o 20 cuadras, lo que implica que puede estar destinado para un sector específico, como el centro o microcentro”.

“Todo lo que signifique sacar autos del centro y avanzar en políticas de movilidad sustentable es una buena opción”, ratificó el funcionario, y explicó que “si bien Rosario, a diferencia de otras ciudades, sigue permitiendo el ingreso de autos al microcentro de la ciudad, tenemos que continuar buscando cómo lograr que con el transporte público masivo, las bicicletas, la alternativa del monopatín y las áreas peatonales, se lleve adelante un cambio de paradigma, y para eso hay que seguir trabajando”.

Normativa local

Si bien la ciudad no tiene una reglamentación exclusiva sobre este medio de transporte, Comi recordó que en 2017 se aprobó una ordenanza que reguló la circulación de bicicletas electrónicas, con un límite de velocidad establecido en los 25 kilómetros por hora y una potencia no mayor a los 500 watts.

“La idea es trabajar con esos mismos límites”, indicó planteando la analogía, y señaló que “esos parámetros permite una convivencia con el resto de los vehículos sin riesgos para conductores y terceros”.

Es más, el funcionario estimó que los monopatines podrían estar contemplados dentro de esa misma normativa ya aprobada; sin embargo, indicó que la semana próxima “se analizará a fondo el marco jurídico necesario”. Y dejó en claro du convicción de que “pueden ser parte del futuro de la ciudad”.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Se realizó en Mar del Plata la primera jornada sobre Directrices de Gestión Ambiental

Next Post

Ciudades 2030: Turismo y Patrimonio, claves para una Mar del Plata sostenible

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Fallece el reconocido arquitecto uruguayo Rafael Viñoly

Fallece el reconocido arquitecto uruguayo Rafael Viñoly

7 marzo, 2023
Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

20 enero, 2020
La importancia del Derecho a la Ciudad

La importancia del Derecho a la Ciudad

30 abril, 2021
Los detalles del plan de renovación integral de la estación Constitución

Los detalles del plan de renovación integral de la estación Constitución

3 abril, 2018
Tecnología y Urbanismo: El destino final de los residuos en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: El destino final de los residuos en la Ciudad

9 marzo, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343280

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?