lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La Nación le bajó el pulgar a la reactivación de los trenes de cercanía

13 junio, 2019
in Rosario
La Nación le bajó el pulgar a la reactivación de los trenes de cercanía

El presidente de Trenes Argentinos, empresa estatal que administra la red ferroviaria nacional, Marcelo Orfila, aseguró ayer que “no hay presupuesto para reactivar los trenes de cercanía”, que unirían a Rosario con su zona metropolitana. Así, le bajó el pulgar a la idea en la que habían coincidido los cuatro candidatos a intendentes en el último debate.

“Ya se los dije en su momento a los intendentes de toda la zona de Rosario. Si ellos quieren tomar el servicio a su costo y reactivarlo, que lo hagan; pero hoy la Nación no tiene presupuesto para asignarlo a ese fin”, puntualizó el funcionario nacional.

Orfila fue más allá y puso de relieve la “poca colaboración” que le presta la administración municipal rosarina. “Hoy el tren de pasajeros que une Rosario con Buenos Aires está tardando más de una hora y media para llegar desde el Apeadero Sur hasta Rosario Norte porque hay que dar una vuelta inmensa ya que las vías están intrusadas por viviendas precarias. Le dije en su momento a la intendenta (Mónica Fein) que tenía que sacar esas viviendas de las vías para que el tren pudiera cubrir más rápido ese trayecto y me dijo que no podía. La verdad, hay poca colaboración”, subrayó.

En contraste, puso como ejemplo lo que sucedió con las autoridades cordobesas. “Allí pasaba lo mismo, pero el gobernador (Juan) Schiaretti tuvo la decisión política e implementó viviendas sociales que permitieron liberar las vías, por lo que hoy estamos en condiciones de que el tren pueda llegar en muy poco tiempo más desde Córdoba a Cosquín”, aseguró.

Sin medias tintas, consideró que la clave “es trabajar en conjunto sin pensar en términos políticos y partidarios. En Córdoba pudimos hacerlo, pero en Rosario hay muy poca colaboración”, subrayó.

“La vía es para el tren. Si en Rosario no cuidaron y no evitaron que la gente avanzara y se instalara sobre las vías, ahora deberían tener la voluntad política de solucionar esa situación”, indicó el funcionario nacional.

En crecimiento

Orfila estará recorriendo hoy las estaciones intermedias del ramal que une Rosario con Buenos Aires (ver aparte), un servicio que viene en franco ascenso.

Según destacó, si se compara la cantidad de pasajeros que utilizaron este servicio en los primeros cinco meses de este año con igual periodo de 2016, hubo un crecimiento del 172 por ciento.

“En 2018 este servicio transportó a 138 mil pasajeros, lo que realmente nos da satisfacción porque es sin dudas una reactivación del mismo. Le estamos dando la posibilidad a la gente de viajar más barato, seguros y con comodidad”, indicó.

El funcionario nacional también puso de relieve el crecimiento que están experimentando los trenes de carga. “En este aspecto en particular ya concluimos 700 kilómetros de ramales nuevos y tenemos otros 500 en obra”, puntualizó, al tiempo que subrayó que “el Belgrano Cargas creció un 91 por ciento en tres años y medio”.

Los trenes de cercanía, una idea a la que Orfila le bajó tajantemente el pulgar ayer, había unido a los cuatro candidatos a intendente (Pablo Javkin, Roberto Sukerman, Roy López Molina y Juan Monteverde) en el último debate televisivo en el que confrontaron sus ideas y proyectos de campaña para la Rosario que viene .

En efecto, todos habían remarcado la importancia de lograr la reactivación para trenes de pasajeros de los ramales ferroviarios que unen a Rosario con Funes, Roldán y Cañada de Gómez, por un lado; y con Zavalla y Casilda, por el otro.

“Si ellos lo quieren hacer, encantado, que lo hagan. Hay que evaluar cómo están las vías, si las mismas no están intrusadas, como sucede en los ingresos a Rosario y en qué condiciones de infraestructura están las estaciones, pero el gobierno nacional no tiene presupuesto para hacer frente a esa reactivación”, remarcó tajante ayer el funcionario nacional.

FUENTE: /www.lacapital.com.ar

Previous Post

Cine El Plata: multan al ministro de Cultura porteño por no cumplir un fallo que ordena reabrirlo

Next Post

Tecnología y Urbanismo: Ubercopter, la movilidad del futuro

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Otro paisaje: Fisherton multiplica torres y condominios

Otro paisaje: Fisherton multiplica torres y condominios

7 octubre, 2021
Cambio de autoridades en Aticma

Cambio de autoridades en Aticma

15 abril, 2024
La funcionaria que restauró cien estatuas en menos de siete años

La funcionaria que restauró cien estatuas en menos de siete años

18 enero, 2022
Villa Crespo contra el Microestadio – Entrevista a Leila Guerriero

Villa Crespo contra el Microestadio – Entrevista a Leila Guerriero

20 enero, 2019
Con eje en el espacio público, lanzaron el Foro del Hábitat de General Pueyrredon

Con eje en el espacio público, lanzaron el Foro del Hábitat de General Pueyrredon

22 marzo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339336

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?