miércoles, octubre 29, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Se destrabaría el proyecto que busca construir tres edificios en pleno centro

26 junio, 2019
in Rosario
Se destrabaría el proyecto que busca construir tres edificios en pleno centro

El guiño de aceptación del concejal Osvaldo Miatello representaría la llave que podría destrabar la salida del proyecto inmobiliario que impulsa el empresario Aldo Lattuca en la denominada “Manzana 125”, ubicada entre Corrientes, Rioja, Paraguay y Córdoba. Este gesto del edil dentro de la comisión de Ecología permitiría la aprobación del estudio de impacto ambiental y de las modificaciones en la idea original, ya que se reduciría en seis niveles la torre que da a calle Corrientes. Con este nuevo panorama, tras más de 20 meses de intensos cabildeos, el megaplan podría finalmente pasar al recinto la semana que viene.

En la jornada del lunes pasado, los ediles acordaron convocar a una reunión conjunta el próximo martes, de la que participarían las comisiones de Gobierno, Planeamiento y Ecología, que tendría carácter determinante. Si en ese encuentro se logran los votos necesarios, el proyecto pasará a la discusión en el recinto el jueves siguiente.

De esta manera, queda claro que se avecinan días decisivos en relación a esta iniciativa del empresario Aldo Lattuca, que representa un impulso vital para la zona del microcentro rosarino, y que tuvo que afrontar demasiadas dilaciones sin sustento técnico dentro del Concejo Municipal.

El proyecto consta de 40 mil metros cuadrados en total, y abarca tres edificios (uno destinado a uso de oficinas sobre Corrientes; otro de departamentos de dos y tres dormitorios sobre Paraguay; y otro de unidades de uno, dos y tres dormitorios sobre Rioja).

El desarrollo además incluye cuatro niveles de cocheras para uso mixto, un paseo comercial y agrega una plaza pública con jardines verticales y terrazas verdes. El planteo se destaca por un pasaje peatonal público que permite atravesar esa manzana. La inversión total superaría los 80 millones de dólares. Y, por su envergadura, la obra requeriría 450 empleos directos.

Por pedidos en el Concejo Municipal, el proyecto de Lattuca fue sufriendo modificaciones. Ante la reducción en la altura de la torre que da a calle Corrientes, se permitiría una utilización más amplia en planta y en los niveles inferiores, lo que estrecharía el pasaje peatonal público. Y la constructora está analizando la tipología distributiva a utilizar en ese edificio.

De todas maneras, esto no sería un obstáculo ante tantas dilaciones sufridas.

En tanto, el desarrollador inmobiliario remarcó que tampoco tendría inconvenientes en que se destinen a vivienda social los fondos por el régimen de compensaciones, que inicialmente iban a ser destinados a tareas de pavimentación.

Nuevo escenario

“La pública expresión de Miatello dentro de la comisión es fundamental para comprender este nuevo escenario”, advirtió el concejal, Carlos Cardozo, quien contó que “ante las últimas modificaciones al proyecto original y luego de la presentación de los estudios de impacto ambiental, Miatello comunicó que está en condiciones de dar un voto positivo a la iniciativa inmobiliaria. Y eso marca una tendencia a favor en esa comisión de Ecología”.

En ese sentido, Cardozo profundizó: “Se bajaron algunas alturas, se permitió el ensanche en otras zonas de los niveles inferiores y eso de alguna manera destrabó la situación. Además, creo que se tomó consciencia de la importancia de los puestos de trabajo que genera este tipo de obra de gran envergadura. Y lo que ayudará esa obra, con usos mixtos de oficinas y departamentos, para reactivar una zona muy degradada como el microcentro, sobre todo en horarios nocturnos”.

Frente a este gesto de Miatello, confirmó que se acordó la realización una reunión conjunta para el martes próximo en el Concejo Municipal. “La intención fue simplificar trámites, y para que no se siga extendiendo esto entre comisiones. Para eso, este jueves (mañana), nosotros vamos a proponer en parlamentarias que el martes se desarrolle una reunión con las tres comisiones: Gobierno, Planeamiento y Ecología”.

“Si ahí se logra el consenso en las tres comisiones (se necesitan cuatro votos positivos en cada una), se podría tratar el jueves que viene en el recinto”, se encargó de resaltar Cardozo.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

A dos años de su inauguración, la terminal de Villa Soldati recibe un colectivo por día

Next Post

Cuáles son las obras más importantes y costosas que deberá continuar la gestión de Perotti

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Seguinos

Más Noticias

Una multinacional inglesa se instala en Parque Patricios

Una multinacional inglesa se instala en Parque Patricios

16 julio, 2018
Proponen crear en Mar del Plata el Centro de Estudios Marinos más grande de la Argentina

Proponen crear en Mar del Plata el Centro de Estudios Marinos más grande de la Argentina

27 abril, 2023
La tarea de la fundación “El sol sale para todos” de Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

La tarea de la fundación “El sol sale para todos” de Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

29 enero, 2022
Orillas: arte urbano y compromiso social en Rosario

Orillas: arte urbano y compromiso social en Rosario

30 junio, 2022
El tren Belgrano Sur llegará a la terminal de Constitución

El tren Belgrano Sur llegará a la terminal de Constitución

13 septiembre, 2021

Más Noticias

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

354288

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?