martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Especialistas advierten que los edificios frente al río están modificando el clima

11 noviembre, 2019
in Rosario
Especialistas advierten que los edificios frente al río están modificando el clima

El clima parece estar cambiando en Rosario. Desde hace años se ve un fenómeno con veranos cada vez más calurosos, inviernos con mínimas más altas y mayores niveles de humedad. Algunos señalan al calentamiento global como culpable, pero otros también apuntan a la forma en la que se está urbanizando la ciudad como la culpable de este viraje. Por ello, los especialistas sostienen que la región atraviesa oscilaciones meteorológicas que hacen subir y bajar el termómetro de un modo inusual en ciertas épocas del año.

Entre los que se encolumnan detrás de esta tesis está el meteorólogo Oscar Monjelat, director del grupo Cazatormentas del Sur. “Rosario tiene viento preponderante desde el noreste. El viento brinda la posibilidad de mantener condiciones confortables en una ciudad, porque es el que despeja ante una situación de mal clima persistente”, explica el especialista.

Monjelat sostiene que en Rosario, al igual que en otras grandes capitales del mundo, “como Santiago de Chile o México D.F., “esto no ha sido tenido en cuenta para la planificación de la construcción. Han acordonado la costa con altos edificios. Es como tener una casa mal orientada: impide que esté bien ventilada. El centro está soportando cada vez más temperaturas más extremas, porque el viento se desvía y pasa por encima de las torres, generando una isla de calor”, menciona.

Isla de calor

El fenómeno de isla de calor consiste en “una importante zona urbanizada que por mal diseño de su desarrollo, impide el ciclo natural de calentamiento diurno y enfriamiento nocturno. Asimismo, dificulta también una normal ventilación por efecto de los vientos” desarrolla el técnico, quien afirma que una eventual consecuencia de esto es la posibilidad de sufrir “tormentas más violentas”.

“Es un error de urbanización: la ciudad tendría que ser más baja hacia el río, y más alta hacia el centro. Para que los pocos que pueden pagarlo disfruten de esa vista, el resto padece una peor calidad de vida. Hay que dejar de ver todo por el lado de los negocios, y pensar un poco en el bien común. Pero la especulación inmobiliaria es imparable”, indica.

El experto en meteorología severa y cambios planetarios señala que el viento no sólo refresca la región central de la ciudad, evitando daños a la salud cuando hay olas de calor, sino que además en invierno “limpia de partículas nocivas, como la polución, o gérmenes y enfermedades, que tienden a vivir más sin viento que las disperse”.

En ese sentido, agrega que “hay estudios que muestran que en estas circunstancias la proliferación de padecimientos de las vías respiratorias es mayor. Por algo los médicos siempre recomiendan permanecer en ambientes ventilados. La ciudad es un gran ambiente, y la forma de mantenerla ventilada es permitiendo que el viento circule libremente”, compara.

Además, Monjelat afirma que la construcción de hileras de edificios pegados en el centro bloquea la luz solar, evitando “la influencia positiva del sol para el organismo”, en especial la síntesis de vitamina D al estar expuesto de manera moderada. “Lo que hace todo esto es restarnos calidad de vida”, sintetiza.

FUENTE: Nicolás Maggi- www.lacapital.com.ar

Previous Post

El nuevo Código y el cambio climático

Next Post

Viviendas de familia del barrio Autódromo recibieron instalaciones eléctricas seguras

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Un tal Sánchez, héroe olvidado del incendio en el Club Mar del Plata

Un tal Sánchez, héroe olvidado del incendio en el Club Mar del Plata

12 febrero, 2023
Rosario siempre estuvo despierta

Rosario siempre estuvo despierta

14 noviembre, 2021
Primer Festival Sustentable en Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

Primer Festival Sustentable en Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

5 noviembre, 2022
Los vecinos buscan recuperar el barrio porteño de Constitución

Los vecinos buscan recuperar el barrio porteño de Constitución

21 julio, 2023
Cerró la confitería Trianon de Boedo, uno de los Bares Notables de la Ciudad

Cerró la confitería Trianon de Boedo, uno de los Bares Notables de la Ciudad

10 julio, 2019

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346862

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?