domingo, julio 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Robaron una obra de bronce y mármol de gran valor patrimonial en el Paseo de las Esculturas

6 septiembre, 2020
in Rosario
Robaron una obra de bronce y mármol de gran valor patrimonial en el Paseo de las Esculturas

Una obra de inmenso valor patrimonial fue robada el sábado del Paseo de las Esculturas. Se trata de “La rueda de la vida”, una escultura realizada en bronce y mármol de carrara, entre otros materiales, que fue donada al municipio junto a otras piezas por la familia de la fallecida artista Elly Madoery, la madre del cantante del grupo Vilma Palma, Mario “Pájaro” Gómez. “Da mucha impotencia porque justo se trata de la rueda de la vida”, lamentó. Tras el robo, el artista plástico Dante Taparelli llamó a realizar una gran movida para recuperar las obras de valor patrimonial que fueron robadas. “Me hace acordar a la mafia del bronce, allá en plena crisis del 2001, pero también es el resultado de la quietud de la pandemia”, apuntó el artista.

El secuestro de la imponente escultura fue advertido por los vecinos de la zona el sábado al notar la faltante de la pieza, que tiene aproximadamente 1,50 metro de diámetro y un peso considerable. Está ubicada sobre Avenida del Huerto, entre San Martín y Sarmiento, en un sector que fue inaugurado en octubre de 2017 y que contó con la colaboración de la Cámara de Diputados y el club Universitario.

“Mi mamá era una gran escultora, una especie de torbellino lleno de emociones. Y qué más hermoso que donar a la ciudad algo que una persona lo hace con todo el ingenio del mundo”, recordó el Pájaro al ser consultado por La Capital. Y en tal sentido, apuntó que “las más lindas” están el El Palacio de los Leones, donde su hermano, Diego Gómez, es secretario de Hacienda.

No obstante, lamentó profundamente el robo de la obra que se encontraba junto a otras en el Paseo de las Esculturas de la bajada de Universitario. “No importa que era mi mamá sino que era su obra y estaba a disposición de quien quiera contemplarla, por eso me da mucha pena lo que pasó”, apuntó el músico.

“Me da mucha tristeza e impotencia porque se trata, justamente, de la rueda de la vida, la más más linda de todas que estaba bañada en bronce. Es la unión del hombre y la mujer, donde todo fluye”, destacó el líder de Vilma Palma, quien recordó además los numerosos premios y reconocimientos que recibió su mamá Elly en museos de Europa, Estados Unidos y Uruguay.

“Esto me hace acordar a la mafia del bronce, de allá por 2001 cuando se desató la crisis. Porque Elly era una gran escultora pero no tenía valor de mercado, de modo que el que la robó lo hizo para sacarle réditos al bronce”, le aseguró a La Capital Dante Taparelli, absolutamente indignado por el secuestro de la pieza de valor patrimonial. El episodio le trajo a la memoria el robo de “El Domador”, cuyos segmentos aparecieron tiempo después. O el clásico robo de placas de los cementerios.

Respecto a la mecánica del robo, Taparelli evaluó: “Seguramente han hecho un trabajo de hormiga con serrucho de mano, día a día, porque no hay forma de llevarse semejante pieza de una sola vez si no contás con una amoladora”. Por eso apuntó a la “quietud” de la pandemia como el resultado de un robo que en otros momentos quedaría a la vista de todos, puesto que se trata de una zona muy transitada e iluminada de la ciudad.

“Es la obra y el trabajo de un alma novilísima de la ciudad y de una estirpe de artistas que no se merece semejante acto de vandalismo”, lamentó Taparelli. Y agregó: “Hay que hacer hincapié en los que compran y venden bronce; es una gran oportunidad para hacer una gran movida en la ciudad entera para que todos tomemos conciencia a la hora de preservar la cultura y la conciencia colectiva”.

También recordó la anécdota que le contó un puestero del Mercado Retro, de la zona de la costa central de la ciudad, quien narró que en un anticuario del barrio porteño de San Telmo “se encontraban los mármoles que robaron de las obras de Lola Mora”. Taparelli dijo que quiere impulsar un proyecto de concientización, que consiste en colocar placas y fotos para recordar las obras hurtadas.

“No vienen buenos tiempos, y va a hacer falta mucho bronce para aplacar el hambre”, alertó el artista plástico.

Elly Madoery nació en enero de 1939 en Felicia, un pueblo ubicado en el departamento Las Colonias. Luego se mudó a Rosario para estudiar la licenciatura en Artes Visuales y cursó el profesorado Nacional de Artes Visuales.

En 1976 estudió esmaltación, que consiste en la técnica del esmalte vidriado o esmalte porcelánico, con Jorge Fernández Chiti. Recibió numerosos premios y completó viajes de estudios en Estados Unidos, México y Hawai.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

La municipalidad proyecta construir la primera red de ciclovías

Next Post

Villa María, el recuerdo de una batalla que no se pudo ganar

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los 15 años del estudio Oficina Urbana – Entrevista a Fabio De Marco

Los 15 años del estudio Oficina Urbana – Entrevista a Fabio De Marco

12 mayo, 2018
Más monitoreo, menos accidentes

Más monitoreo, menos accidentes

10 octubre, 2019
Se firmó el contrato que renueva la concesión del subte porteño por 12 años más

Se firmó el contrato que renueva la concesión del subte porteño por 12 años más

18 septiembre, 2021
La escultura de El Pensador de Rodin volvió a su pedestal en Plaza Congreso

La escultura de El Pensador de Rodin volvió a su pedestal en Plaza Congreso

27 agosto, 2018
Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

23 febrero, 2018

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344467

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?