viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario se une a una alianza global para promover el Gobierno Abierto

28 octubre, 2020
in Rosario
Rosario se une a una alianza global para promover el Gobierno Abierto

El municipio de Rosario fue incorporado desde el martes 20 de octubre al programa local de Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership-OGP), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear gobiernos más transparentes, inclusivos y participativos. “Gobierno Abierto es un paradigma de gestión que busca cumplir algunos pilares principales como ser el acceso a la información pública (transparencia), la participación ciudadana, y la colaboración en el diseño de políticas públicas”, detalla Luis Cardoso Ayala, Director Ejecutivo de Acción Colectiva, una de las organizaciones impulsoras de este logro.

Rosario se unirá a la cohorte de 56 miembros existentes, varios de los cuales, junto con la sociedad civil, co-crearán e implementarán nuevos planes de acción en 2021. Cuenta Luis que la conformación de este colectivo tiene que ver con un proceso de la iniciativa llamada “Partícipes”, que vienen gestionando desde el año pasado, e impulsando esta agenda de Gobierno Abierto se generó la posibilidad de una postulación de la ciudad en esta instancia de OGP. “Es una instancia ambiciosa porque lo que busca es un acompañamiento de estándares internacionales que van a estar observando compromisos que toma la gestión local. Es un proceso colaborativo porque las organizaciones son parte de la co-creación de los planes de acción”, señala.

“Partícipes” es un proyecto que busca potenciar y afianzar los procesos de rendición de cuentas en las ciudades argentinas estimulando el monitoreo y la movilización ciudadana. Se lleva adelante en Rosario, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza bajo la coordinación nacional de Avina y cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

Los cambios no serán repentinos, y mucho menos se reflejarán en la cotidianeidad de forma simultánea. “Es un proceso lento. Uno de los temas que más se viene trabajando es el de datos abiertos. Nos encontramos con la necesidad de evidencias, de información pública para tomar decisiones, que no solo le sirve al gobierno de turno sino a las organizaciones y a las empresas que interactúan con el estado. Es un proceso que hoy quizás no es de interés para la ciudadanía porque no se consume en el día a día, pero es información que llega a las necesidades generales y que posibilita en un futuro una mejor toma de decisiones”, añade Cardoso Ayala.

Uno de los ejemplos actuales tiene que ver con el cuidado del medio ambiente y las quemas en las islas. En esa dirección Cardoso Ayala sostiene que muchas veces no se puede acceder a la información que tenga que ver, por ejemplo, con los territorios y la contaminación ambiental. “Eso es información pública y no siempre es accesible. Se propone instalar la cultura del acceso a la información, la transparencia, del diálogo entre el estado y la ciudadanía”.

¿Por qué fue elegida Rosario? “El organismo señaló que la ciudad tiene una larga trayectoria en este proyecto, ya que desde hace muchos años se viene trabajando con una agenda de participación ciudadana y de transparencia, sumado a que tiene una sociedad civil muy activa”, explica Luis. Junto a Acción Colectiva, son más de veinte las organizaciones que están detrás de este Colectivo que empujó a Rosario para ser miembro de OGP.

“La noticia supone un gran salto para la ciudad ya que fue elegida entre 112 de competidores a nivel global, y los beneficios se verán reflejados en el proceso. La instancia de poder tener el Gobierno Abierto como un medio para poder incidir en mejores políticas públicas es un hecho, y lo que ha pasado en muchas ciudades que lo vienen implentando es una garantía para estar esperanzados de que en Rosario suceda de esa manera”, concluye Cardoso Ayala.

FUENTE: Matías Zupel – www.rosarioesmas.com

Previous Post

Polémica en la Legislatura: “Una torre en Puerto Madero a ‘cambio’ de una plaza”

Next Post

Proyectan un “Mercado del Puerto” en Mar del Plata – Entrevista a Avedis Haig Sahakian

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Charla sobre la recuperación del Festival de Cine de Mar del Plata en 1996

Charla sobre la recuperación del Festival de Cine de Mar del Plata en 1996

16 noviembre, 2024
El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

6 marzo, 2020
Los museos Castagnino y Macro muestran gran parte de su patrimonio

Los museos Castagnino y Macro muestran gran parte de su patrimonio

11 mayo, 2018
Una ciudad que puede dar un salto de calidad

Una ciudad que puede dar un salto de calidad

20 agosto, 2019
Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo Código Urbanístico

Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo Código Urbanístico

27 marzo, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?