domingo, julio 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Premian prototipos de vivienda social para la Isla Maciel

18 enero, 2018
in AMBA
Premian prototipos de vivienda social para la Isla Maciel

Para el arquitecto Roberto Frangella, la sustentabilidad es, primero, emergencia social. Con ese sentido encaró el diseño de las viviendas “Oscar” y “Tres Hermanas”, desarrolladas en el marco del programa Casitas de Belén, una iniciativa de la Fundación Isla Maciel y Proyecto POPA. “La idea fue resolver las nuevas viviendas con la mejor tecnología y recursos mínimos, generando un espacio de privacidad familiar, cobijo de la lluvia y de la rigurosidad del clima”.

Su proyecto ganó el Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano -organizado conjuntamente por Weber Saint Gobain y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA)- en la categoría Arquitectura.

Los prototipos fueron pensados como vivienda social replicable. “En la Isla Maciel hay un suburbio de viviendas de extrema precariedad. Por eso nuestro proyecto de sustentabilidad es aplicable a la emergencia social”, dice el Frangella.

En cuanto al diseño y la elección de los materiales para las viviendas, los autores partieron de la idea de que la isla tiene su tradición y característica cultural: las construcciones en chapa. “Se trata de una propuesta de identidad que ofrece una estética compartida con la vecina barriada de La Boca -define Frangella-. Retomando esta modalidad, definimos unos módulos básicos de 24 m2 que contienen a la vivienda con sus servicios higiénicos dignos y confort habitacional. Y como el espacio territorial está muy abusado, estos metros cuadrados fueron desarrollados en dos plantas”.

En un contexto en el que tejido está muy desorganizado, la idea es reemplazar cada vivienda precaria por este módulo compacto que se insertaría en el sitio recuperado. “Es importante destacar la rapidez de este sistema en seco, ya que permite hacer esta operación de reemplazo causando la menor cantidad de problemas a las familias”, sostiene el autor.

Con un costo aproximado de 200 dólares por metro cuadrado, la tecnología básica partió del concepto de “steel frame”. Así, la estructura metálica de la vivienda lleva un sándwich de panel aglomerado de OSB y placa de yeso, luego el panel de aislación térmica, la barrera de vapor y finalmente la chapa. “La estructura se asienta sobre una platea de hormigón pobre con su correspondiente aislación hidrófuga -explica el proyectista-. La casa tiene una puerta de acceso y dos ventanas ubicadas en cada una de las plantas”.

En cuanto a su equipamiento, la vivienda cuenta con una instalación eléctrica básica con un toma corriente por habitación e instalación sanitaria básica: baño completo con lavatorio, inodoro, ducha, mesada con pileta de cocina y artefacto de cocina incluido.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Avanza la ampliación del aeropuerto de Rosario

Next Post

Ciudad Judicial: hay optimismo en que la obra comience este año

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

8 febrero, 2020
Copenhague, modelo de ciudad verde – Entrevista a Nina Olsen

Copenhague, modelo de ciudad verde – Entrevista a Nina Olsen

11 noviembre, 2017
Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

16 septiembre, 2021
Revalorizan y realizan visitas guiadas a la torre de la parroquia Nueva Pompeya

Revalorizan y realizan visitas guiadas a la torre de la parroquia Nueva Pompeya

6 abril, 2023
Cambio climático y huella de carbono en Cumbre C40 de Buenos Aires

Cambio climático y huella de carbono en Cumbre C40 de Buenos Aires

7 octubre, 2022

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344447

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?