martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Se empezó a construir en Morón el primer Metrobus con bicisenda del área metropolitana

30 enero, 2018
in AMBA
Se empezó a construir en Morón el primer Metrobus con bicisenda del área metropolitana

El cuarto Metrobus del Área Metropolitana ya comienza a tomar forma en Morón. Aprobado por el Concejo Deliberante de ese partido, su traza recorrerá 3.3 kilómetros dentro del distrito y será utilizado por unos 80.000 pasajeros al día. Además, contará con ciertas características y servicios que hasta el momento lo hacen único en el país, como ser una bicisenda.

El nuevo corredor se extenderá sobre la avenida Presidente Perón (ex Gaona), desde la calle La Rioja (a metros de la bajada de la Colectora Sur de Acceso Oeste), donde ya comenzaron los trabajos de bacheo con hormigón, hasta Defensa.

En esta primera etapa, las tareas se llevan a cabo en los carriles por los que circula el tránsito hacia Villa Sarmiento y Ramos Mejía. A lo largo de la avenida, se repararán con el mismo material aquellos tramos que estén dañados, tanto en el sector destinado al transporte público como en los carriles para el tránsito general.

Con esta intervención, que tiene un plazo estimado de seis meses y un presupuesto de $138 millones, se ganará más de un 25{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} del tiempo que insume ese trayecto en colectivo.

Como parte de las modificaciones, se van a abrir ocho nuevos pasos de calles, mejorando la conectividad de los barrios Haedo y El Palomar. A su vez, la obra significa una intervención urbana más amplia en una zona donde no hay claras demarcaciones (peatonales, de estacionamiento, etc).

Con dos carriles exclusivos de circulación para el transporte público (uno por sentido) estará atravesado por un parque lineal, rebautizado Corredor Gaona, donde ya se están plantando 400 árboles, que se suman a los 236 existentes, áreas de descanso y juegos infantiles.

Este espacio, actualmente conocido como Parque Lineal Albistur Villegas, es un desarrollo que comenzó con la gestión anterior a la del actual intendente moronense, Ramiro Tagliaferro, y que quedó sin concluir. Ahora, sumará 42.000 m2 de espacios verdes a la zona.

También tendrá dos paradores en cada una de las siete estaciones del vial: La Rioja, Derqui / Balbín, Amado Nervo, Primera Junta / Margarita Corvalán, Dolores Prats / Caseros, Fassola y Lambaré.

Paradas iluminadas y señalizadas mejorarán la accesibilidad peatonal, al tiempo que se ampliarán las aceras peatonales mejorando la movilidad de los no motorizados. “La obra no sólo muestra el compromiso con el transporte público sino que también significará una mejora en la calidad ambiental del barrio”, refieren desde el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de los trabajos.

Como parte del proyecto, se instaló un destacamento policial en la intersección de Av. Presidente Perón y Fasola. A medida que avance la obra, también se colocarán luminarias con tecnología LED, que sumarán más de 300 artefactos a los ya existentes.

El corredor será utilizado por cinco líneas de colectivo (1, 166, 302, 390 y 182), con una frecuencia de 50 servicios por hora y, según expresan desde la cartera, “significará una mejora en la experiencia de quienes eligen el colectivo como alternativa de movilidad, ya que reducirá los tiempos de viaje y aumentará su previsibilidad, disminuirá el riesgo de colisión entre el colectivo y otros vehículos, mejorando la seguridad vial de la avenida; y tendrá un impacto positivo en materia de accesibilidad”.

En total, entre pasajeros, vecinos y automovilistas, este desarrollo beneficia a unas 200.000 personas. Y también incluye a los ciclistas, que por primera vez contarán con una vía de uso exclusivo en un corredor de transporte público.

Ni el de La Matanza, ni el de la Ruta 8 que atraviesa Tres de Febrero y San Martín, ni tampoco el Metrobus Norte en Vicente López tienen bicisenda. En este corredor, en cambio, habrá un carril central con doble sentido de circulación, de 2,5 metros de ancho, que estará separado físicamente de los buses, y por el que los ciclistas podrán circular de forma segura.

Por otro lado, en Transporte no descartan que, a futuro, este corredor conecte con el Metrobus Juan B. Justo, en Capital. Otras fuentes explicaron que para hacerlo, los carriles exclusivos tienen que pasar por La Matanza, al frente de cuyo municipio está la intendente kirchnerista Verónica Magario.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

La Torre Tanque celebra su 75 aniversario

Next Post

Avanzan las obras de remodelación y puesta en valor del Teatro Tronador

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

Villa Crespo: amparo del gobierno nacional para que no se vendan terrenos ferroviarios

Villa Crespo: amparo del gobierno nacional para que no se vendan terrenos ferroviarios

27 mayo, 2020
Legislatura porteña: se aprobó la modificación de la ley de Scoring

Legislatura porteña: se aprobó la modificación de la ley de Scoring

29 noviembre, 2019
La vigencia del diseño marplatense – Entrevista a Paz Cano

La vigencia del diseño marplatense – Entrevista a Paz Cano

14 septiembre, 2024
Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

9 mayo, 2019
El curioso monumento al tango porteño escondido en el corazón de Puerto Madero

El curioso monumento al tango porteño escondido en el corazón de Puerto Madero

14 agosto, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339391

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?