martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Según una encuesta, la ciudad está sucia y falta mantenimiento en los espacios públicos

8 agosto, 2018
in Mar del Plata
Según una encuesta, la ciudad está sucia y falta mantenimiento en los espacios públicos

El 74,4 por ciento de los marplatenses y batanenses creen que los espacios públicos de la ciudad están sucios y el mismo porcentaje adjudica como responsable de esta situación al Estado municipal, según surge de una encuesta de percepción sobre 400 casos del Centro de Estudios Políticos Encuentro, que preside José Luis Zerillo.

Solo el 14,1 por ciento de las personas que contestaron la encuesta creen que los espacios públicos están limpios sobre el 74,4 por ciento que opina que se encuentran sucios. Además, se adjudica al Estado municipal con el 74,5 por ciento y con un 15, 6 por ciento al ciudadano y ciudadana, la responsabilidad de mantener la limpieza de los espacios públicos.

En ese contexto, la encuesta también arrojó que el 56 por ciento de las personas están disconformes con la cantidad y mantenimiento de los tachos para la basura.

“La respuesta de la gente es muy contundente en relación al abandono y retiro del Estado municipal con respecto al mantenimiento de los lugares que habitualmente usamos como esparcimiento y de la vía pública. El intendente Carlos Arroyo debería tomar nota y establecer políticas públicas que permitan un mejor vivir”, expresó José Luis Zerillo.

Cuando se puntualiza sobre los diferentes espacios públicos se observa que el 21,6 po ciento cree que el mantenimiento de las plazas de los barrios es bueno pero el 32,8 por ciento lo considera regular y mientras que el 38,3 por ciento que es malo.

Asimismo, la limpieza y mantenimiento de los alrededores de las paradas de colectivos tiene una alta reprobación con un 45,3 por ciento, mientras que el 18,7 por ciento tiene una opinión positiva.

“En la encuesta de satisfacción observamos que en cada aspecto hay una mirada negativa sobre la limpieza y eso refiere a un Estado municipal que no puede garantizar ni siquiera el mantenimiento de los espacios públicos. Por ejemplo en las inmediaciones de las escuelas públicas el 30,5 por ciento piensa que hay un mal mantenimiento sobre un 24,7 por ciento que opina que es bueno y lo mismo pasa con el cordón cuneta, donde los resultados dieron que la opinión negativa asciende al 50 por ciento y en comparación solo el 16, 6 por ciento cree que el servicio es bueno”, continuó.

“Hay un gran malestar entre las personas con respecto a los excrementos de los perros en la vía pública. Es evidente que es una problemática donde habrá que construir políticas públicas, no con un sentido punitorio exclusivamente como entiende el intendente Carlos Arroyo sobre el accionar del Estado, sino que debemos pensar en campañas de concientización y que se fomente la limpieza para construir una ciudad amigable”, opinó Zerillo.

Los datos arrojan que el 31,8 por ciento cree que es muy mala la limpieza de los espacios públicos en relación a las deposiciones de los perros, el 38,3 por ciento que es mala, y en contraposición el 7,8 por ciento que es buena y un 0,5 por ciento que es muy buena la limpieza.

Sobre poda y recolección

El Centro de Estudios Políticos Encuentro también encuestó sobre la poda y recolección de la basura que ea práctica genera. En relación a ese tema, se observa que la ciudadanía piensa que quien realiza la poda mayoritariamente son frentistas de la ciudad (54,9 por ciento) y en segundo término y con bastante diferencia los jardineros o las empresas privadas (16,9 por ciento).

Un dato llamativo es que parte de los y las encuestadas manifestaron en un 14,3 por ciento que nadie poda los árboles de la vía pública.

“Estos datos y estadísticas que pudimos recopilar nos dan a pensar en la posibilidad de diseñar políticas públicas que mejoren el tratamiento de la basura de la poda y el servicio que brinda el Estado municipal ya que el 33,6 por ciento respondió negativamente sobre la recolección de poda en comparación a la satisfacción de un 32, 3 por ciento”, manifestó

Zerillo y agregó: “Con respecto al tiempo de recolección de la basura de poda nos encontramos también con una mirada mayoritariamente negativa. El 19 por ciento piensa que es muy malo, el 26,3 por ciento que es malo, mientras que quienes están satisfechos por el tiempo en la recolección de la basura de poda, un 27,3 por ciento están conformes y solo el 2, 9 por ciento está muy conforme. Es evidente el retiro del estado en tareas que históricamente supo prestar la municipalidad como la poda”.

Metodología

La encuesta se realizó con un despliegue territorial por todo el Partido de General Pueyrredon, para conocer lo que piensa el conjunto de la población sobre una realidad concreta.

La muestra se compone de un total de 400 casos. Para que dicha muestra reproduzca los rasgos básicos de la población contemplada, se segmentó a partir de variables sociodemográficas.

El censo 2010 fue la fuente estadística fundamental que permitió construir una muestra que cumpliera con las cuotas de las variables sexo y edad existentes en la población en cuestión.

Para llevar a cabo la medición se contó con un total de 40 encuestadores previamente capacitados que realizaron las encuestas a lo largo de todo el territorio que comprende Mar del Plata-Batán, siguiendo indicaciones específicas del equipo técnico y profesional del Centro de Estudios.

Una vez realizado el análisis de la densidad poblacional de cada conglomerado preseleccionado -lo que asegura que su extracción muestral sea sumamente representativa-, se llevó a cabo un muestreo por rutas aleatorias. De esta manera se garantizó una apropiada cobertura geográfica y por ende una mayor confiabilidad de los datos adquiridos.

FUENTE: lacapitalmdp.com

Previous Post

Segunda Mesa de Trabajo sobre el uso de la bicicleta en la Ciudad

Next Post

Ante la gran cantidad de infracciones, realizan una intervención vial en Roca y la Costa

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Municipio comenzó con la renovación de luminarias en Juan B. Justo

El Municipio comenzó con la renovación de luminarias en Juan B. Justo

16 noviembre, 2018
Ecobici: crece la cantidad de usuarios y el sistema se encuentra desbordado

Ecobici: crece la cantidad de usuarios y el sistema se encuentra desbordado

5 junio, 2019
ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

28 octubre, 2021
Rumbos Accesibilidad promueve una encuesta sobre accidentes en veredas porteñas

Rumbos Accesibilidad promueve una encuesta sobre accidentes en veredas porteñas

24 mayo, 2023
El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad acompañó la relocalización de las familias de la Villa 21-24

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad acompañó la relocalización de las familias de la Villa 21-24

30 enero, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339394

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?