martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Avanza un plan para convertir residuos plásticos en asfalto

3 diciembre, 2018
in Mar del Plata
Avanza un plan para convertir residuos plásticos en asfalto

Desde hace varios meses la Cámara de la Industria Plástica de Mar del Plata y zona, el Intema y las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, y de Arquitectura, Urbanismos y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabajan en un proyecto para poder utilizar residuos plásticos en la producción de asfalto. El objetivo de esta iniciativa es reducir la cantidad de materiales que no son biodegradables en el Predio de Disposición Final de Residuos o en las calles y playas de la ciudad.

“La idea surgió luego de una jornada en el Concejo Deliberante vinculada a la problemática de los residuos plásticos, fundamentalmente las bolsas camiseta”, comentó el presidente de la Cámara de la Industria Plástica de Mar del Plata y zona, Omar Losada. “En ese momento analizamos diferentes aristas del tema y nos pusimos a trabajar en este proyecto que creemos trascendente para toda la población”, añadió.

Así surgió la idea de ubicar desperdicios plásticos en mezclas asfálticas. Si bien hay experiencias similares en el mundo, desde la Cámara se pusieron en contacto con investigadores de Costa Rica, ya que allí se utilizan “residuos de polímeros provenientes de las plantaciones de banano en asfalto”.

En el desarrollo del proyecto participan representantes del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), el cual tiene numerosos investigadores que trabajan en polímeros. El director del Instituto, Guillermo Elicabe, explicó que el principal impacto del proyecto para lograr un asfalto modificado es ambiental; “es hacer desaparecer residuos que hoy están en el ambiente en distintas formas: en el predio de disposición final, en las calles, terrenos o volando por el aire”.

Por su parte, Pablo Stefani, investigador de la División Ecomateriales del Intema sostuvo que “el primer paso es ver qué tipo y cantidad de residuos generamos”. A partir de la recolección de estos datos se analizará “la viabilidad de utilizar algunos polímeros para el reemplazo de la brea, que es lo que aglomera las partículas de piedra y arena que forman el pavimento asfáltico”.

En esta búsqueda de compatibilidad del residuo en el betún asfáltico “tenemos que tratar de mejorar el asfalto o al menos que no pierda su calidad”, explicó Stefani.

Además del desarrollo técnico y la importancia del impacto ambiental, el proyecto también tiene una impronta social. “Con los representantes de la Cámara de la Industria Plástica fuimos a la Cooperativa Cura y al Predio de Disposición Final”, sostuvo Fernando Graña, Secretario de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Económicas, Unmdp. “Allí vimos que el material está sucio y mezclado, lo cual dificulta su reutilización”. Por ello se analizó utilizarlo en asfalto, pero a su vez se remarcó la imperiosa necesidad de mejorar la separación en origen.

El problema de los residuos es un tema que genera preocupación a nivel mundial. En Mar del Plata, hasta hace pocas semanas, regía la Emergencia Ambiental aprobada por el Concejo Deliberante. Reciclar y reutilizar son herramientas importantes para reducir nuestro impacto ambiental. Para ello hace falta tomar conciencia y dimensionar el problema, pero también hay que implementar políticas públicas que acompañen estas iniciativas.

Por ello desde todos los sectores involucrados en el proyecto se remarcó la importancia de la separación en origen y el rol fundamental que debe cumplir el Estado Municipal para garantizar que se cumpla.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Bajo autopistas: de cicatrices urbanas a integración del espacio público

Next Post

Encontraron glifosato en la orina del 90% de los Marplatenses

Noticias Relacionadas

Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025
Avanzan las obras para recuperar la rambla
Mar del Plata

Avanzan las obras para recuperar la rambla

7 julio, 2025
El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Lomadas porteñas: la rareza en medio de la llanura que atrae la atención de los turistas del mundo

Lomadas porteñas: la rareza en medio de la llanura que atrae la atención de los turistas del mundo

17 enero, 2022
Nuevo Parque Ambiental Punta Mogotes en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Maraude

Nuevo Parque Ambiental Punta Mogotes en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Maraude

10 junio, 2023
Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

4 diciembre, 2019
Polémica por la posible construcción de un puente sobre el Arroyo Raggio

Polémica por la posible construcción de un puente sobre el Arroyo Raggio

10 diciembre, 2022
Casco histórico: En qué consistirá la renovación del Museo de la Ciudad

Casco histórico: En qué consistirá la renovación del Museo de la Ciudad

13 octubre, 2020

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346871

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?