sábado, octubre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Tres grupos de líneas y nueva metodología de costos

4 diciembre, 2018
in Mar del Plata
Tres grupos de líneas y nueva metodología de costos

Reducir la adjudicación del servicio de colectivos en sólo tres grupos de líneas; es decir, que tres empresas concentren las diversas líneas que operan en la ciudad. Ese es uno de los puntos que contiene el nuevo pliego para licitar el servicio de colectivos en Mar del Plata que fue elevado días atrás por el gobierno municipal para que sea discutido en el Concejo Deliberante. Por otro lado, uno los puntos del pliego apunta a crear una comisión, de la cual participe la Universidad Nacional, para elaborar una nueva metodología a través de la cual se calculen los aumentos del boleto.

El viernes a la tarde fue el momento elegido por el gobierno municipal para elevar al Concejo Deliberante el nuevo pliego para licitar el servicio de colectivos teniendo en cuenta que el actual vence 19 de junio de 2019. El que rige actualmente se encuentra vigente desde el 20 de junio de 2007 con un plazo doce años. El nuevo que el gobierno mandó al Concejo para ser discutido antes de llamar a la correspondiente licitación propone que la adjudicación se realice por algunos años más: quince.

Uno de los puntos centrales que contiene el pliego elevado por el gobierno es que busca que la adjudicación se efectué sólo a tres grupos de líneas -dos de carácter urbano y uno interurbano- cuando en el pliego vigente fueron establecidos seis. De todas maneras, el nuevo pliego establece que “no podrá adjudicarse a un mismo proponente más de un grupo de líneas”, mientras que el anterior establecía el máximo en dos.

Toda esta situación contiene un elemento por demás particular y es que en Mar del Plata con el paso de los años el polémico empresario Juan Inza prácticamente monopolizó el servicio ya que se quedó con la mayoría de las empresas contratadas, a excepción de las que prestan el servicio de Batán.

Así lo determinó la propia Justicia Federal en el marco de la escandalosa causa “Choferes fantasmas”. Es que en el procesamiento de Inza y otros empresarios el juez Santiago Inchausti estableció que las cuatro firmas implicadas -25 de Mayo, Peralta Ramos, El Libertador y 12 de Octubre- funcionan a partir de un holding de hecho en el que la firma 25 de Mayo ha capitalizado y absorbido tácitamente a las tres restantes, sin perjuicio de que cada una funcione de manera independiente. Es decir, todas las empresas funcionan bajo el poder de Inza.

Los tres grupos propuestos por el gobierno en el nuevo pliego se encuentran delimitados en las siguientes líneas: el número uno incluye a las 521, 522, 523, 525, 541, 542, 543, 551, 552, 553, 554, 555, 571, 573, 501, 591 y 593; el número dos a las 512, 511 y 717, cada una con todos sus ramales; y el número tres a las 715 y 720 de los servicios a Batán.

Una nueva metodología de costos

Cada vez que se discute un nuevo aumento del boleto de colectivos en la ciudad las críticas y la polémica se repite en torno a los estudios de costos que elabora la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad. En ese marco, en el nuevo pliego el gobierno busca que se fije una nueva metodología de costos.

“Será elaborada por una comisión, que funcionará en el ámbito del Concejo Deliberante, y estará integrada por tres miembros que el Departamento Ejecutivo designe, dos integrantes de la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante y dos representante designados por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata“, estipula el pliego que debe empezar a ser discutido en el Concejo.

Asimismo, detalla que esa metodología de costos “deberá ser presentada dentro de los 30 días posteriores a la adjudicación de los servicios en un informe a la Presidencia del Cuerpo. “En el caso que dentro de dicho plazo no se presentare el referido informe, se podrá utilizar la metodología de costos de la Provincia de Buenos Aires mediante un estudio técnico no vinculante que elabore el Departamento de Transporte Público de la Subsecretaría de Transporte y Tránsito y que será convalidado por el Concejo Deliberante para su entrada en vigor”, repara, en sintonía con lo que ocurre en la actualidad

“La tarifa técnica representará en la forma más exacta posible el costo teórico que surge de la autosustentabilidad del sistema técnicamente estructurado y en su estructura reflejará las variaciones de costos y de eficiencia del sistema”, remarca el pliego.

FUENTE: quedigital.com.ar

Previous Post

La Provincia pondrá en valor la Reserva Natural del Puerto

Next Post

Con gigantescos murales, revitalizan el puerto arenero de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Seguinos

Más Noticias

Se proyectan diez obras en espacios públicos con sistema de “padrinazgo”

Se proyectan diez obras en espacios públicos con sistema de “padrinazgo”

4 junio, 2024
El nido del cóndor en el Monumento a la Bandera

El nido del cóndor en el Monumento a la Bandera

26 mayo, 2021
Una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra en Argentina, en peligro por su deterioro

Una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra en Argentina, en peligro por su deterioro

12 junio, 2019
La Ciudad organizó el Foro de Lucha contra el Cambio Climático

La Ciudad organizó el Foro de Lucha contra el Cambio Climático

3 enero, 2019
La generación global de residuos electrónicos está aumentando

La generación global de residuos electrónicos está aumentando

25 marzo, 2024

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352695

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?