martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Foro Costero Ambiental: “Los balnearios aún siguen brindando elementos descartables”

23 enero, 2020
in Mar del Plata
Foro Costero Ambiental: “Los balnearios aún siguen brindando elementos descartables”

El Foro Costero Ambiental, un espacio de trabajo con más de 20 organizaciones de índole ambiental de la Costa Atlántica, trabaja de manera permanente en la concientización ambiental, para evitar la contaminación de las playas y el mar.

Si bien se ha logrado, que en los balnearios se hayan dejado de entregar sorbetes, hay otros muchos elementos plásticos, que no están siendo reemplazados por materiales amigables con el ambiente, como así también el arrojar las colillas de cigarrillos, que resultan uno de los mayores contaminantes, teniendo en cuenta que cada una de ellas puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua salada y hasta 50 litros si se trata de agua dulce.

“Inicialmente la cámara de balnearios se había responsabilizado de que en el transcurso de la temporada iban a estar reemplazando los objetos de plástico por objetos ambientalmente amigables. En el mes de diciembre dejaron de brindar los sorbetes, lo que significo una buena noticia, pero aún siguen brindando vasos, platos y utensilios descartables”, manifestó Isabel Muñoz, referente del Foro Costero Ambiental, en diálogo con el programa “Minuto a Minuto” por CNN Radio Mar del Plata.

A medida que crece la cantidad de gente en las playas, también aumenta la cantidad de basura. Actualmente, la Argentina se encuentra entre los 30 países que más residuos tira al mar. Según el último Censo de Basura Costera Marina 2019 realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y otras ONG costeras, los tipos de contaminantes más encontrados en las playas fueron las colillas de cigarrillo (27%); los fragmentos (20%), envoltorios (8,1%) y bolsas (6,2%) de plásticos; telgopor (8,6%), botellas y otros envases (6,9%) y tapitas (6,2%).

“En esto, toda la sociedad se tiene que comprometer, no solo las ONGs. Nosotras estamos haciendo tres limpiezas de playas al mes, porque cada vez encontramos mas y no es solo la temporada, sino que se repite durante todo el año. Todas las personas tenemos que comprometernos con esto y no solo en las playas, sino también en las calles, teniendo en cuenta que a través de los pluviales están llegando todos los residuos al mar, por lo cual también debería ser importante que el municipio se responsabilice en lo que es la información del decreto”, remarcó Muñoz.

Con respecto a las colillas de cigarrillo “recientemente ingresamos una ordenanza al municipio junto con la concejal Paula Mantero. De esta manera iniciamos este proyecto de que en todos los negocios haya colilleros para que la gente, que está en un bar, cuando sale a la vereda a fumar, no lo arroje en la calle y que haya cestos apropiados para este residuo que está nombrado como el principal objeto contaminante en nuestros mares”, afirmó la referente del Foro Costero Ambiental.

“Hace tres años que estamos con esta campaña y notamos que hay una mayor concientización. Vemos que la gente se interesa, preguntan, se quieren involucrar, por lo que aprovechamos a invitarlos este próximo sábado a la limpieza de playas que vamos a realizar en Stella Maris y una recolección de colillas que se realizará a nivel nacional”, destacó.

“Todas las organizaciones ambientalistas de Argentina, en cada provincia, en cada rincón, vamos a estar haciendo esta gran recolección de colillas, por lo que los invitamos este sábado desde las 15 hasta las 20, al Festival Playas Limpias, para que vengan a pasarlo en familia, divertirse y ser parte de esta ola que coopera con el planeta”, concluyó Isabel Muñoz.

FUENTE: elmarplatense.com

Previous Post

Así se trasladan de sitio árboles gigantes con cientos de años, sin dañarlos

Next Post

La bicicleta como transporte de carga – Entrevista a Teo Aguer

Noticias Relacionadas

Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025
Avanzan las obras para recuperar la rambla
Mar del Plata

Avanzan las obras para recuperar la rambla

7 julio, 2025
El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

13 mayo, 2020
Los cambios de códigos y sus efectos en CABA – Entrevista a Magdalena Eggers

Los cambios de códigos y sus efectos en CABA – Entrevista a Magdalena Eggers

20 mayo, 2023
Catalinas: la zona que resiste a la crisis de las oficinas y crece

Catalinas: la zona que resiste a la crisis de las oficinas y crece

12 mayo, 2021
Se pone en marcha la renovación del puerto de Buenos Aires

Se pone en marcha la renovación del puerto de Buenos Aires

3 octubre, 2018
Patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Luis Blasco

Patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Luis Blasco

14 diciembre, 2019

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346922

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?